dc.contributor | Rojas Gutierrez, Cristhian Camilo | |
dc.creator | Murcia Florian, Jonathan Alexander | |
dc.date.accessioned | 2016-12-21T18:00:26Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T14:05:40Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:03:07Z | |
dc.date.available | 2016-12-21T18:00:26Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T14:05:40Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:03:07Z | |
dc.date.created | 2016-12-21T18:00:26Z | |
dc.date.created | 2019-12-30T14:05:40Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/14529 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3739743 | |
dc.description.abstract | En la actualidad las personas utilizan constantemente el material plástico por sus beneficios, utilidad y valor económico. Igualmente son muchas las compañías que se dedican a la fabricación de este tipo de material, el cual, les permite por su composición química, ser manipulado, adaptado a sus productos, y finalmente, obtener costos bajos de implementación. Pero son pocas las personas y especialmente las empresas que se toman el tiempo de conocer que destino tomó este material después de cumplir con su funcionalidad principal y el impacto ambiental que está generando.
Cuando nos referimos a una cadena logística inversa, estamos hablando del retorno de los residuos producidos por la empresa para su reciclaje, reutilización o remanufactura, comúnmente conocido como las 3-R. (Amato, scielo, 2015). Mencionamos entonces el tema de cadena logística porque es una de las soluciones que podemos proporcionar a la problemática del impacto ambiental, solución conocida actualmente como marketing verde.
En términos generales, se puede encontrar el origen del interés por la logística inversa en la injerencia del concepto de sustentabilidad en el ámbito de las organizaciones y, sobre todo, en la importancia del impacto ambiental y social de las acciones de las empresas. En este contexto, surge la recuperación y aprovechamiento de los residuos que las organizaciones generan como un especial tópico de interés, económico, social y principalmente el tema ambiental. (Amato, scielo, 2015).
El enfoque de este ensayo será realizado sobre un sólido específicamente, un residuo plástico que es producido y aplicado principalmente en envases para bebidas, electrodomésticos y también utilizada en la industria textil, el cual es conocido como Polietileno Tereftalato (PET).
Por consiguiente desde este punto del ensayo nos referiremos a este tipo de residuo plástico como material PET.
No solo escogí este material por su aplicabilidad, también porque es uno de los residuos con mayor producción en las compañías y utilizado por los consumidores, pero debido a su composición química, su tiempo de descomposición es mucho más demorada, generando un gran daño al medio ambiente y su ecosistema. Existen empresas que han empezado a implementar no solo cadenas logísticas directas, también logísticas inversa , la cual consiste en reutilizar y volver estos residuos en materia prima, como es el caso del PET el cual es reciclado, tratado y triturado para darle una nueva utilidad. De esta manera están generando nueva materia prima con una obtención de bajos costos, y disminuyendo el impacto ambiental con responsabilidad social o mejor aún como es conocido por las empresas que se preocupan por el medio ambiente; Marketing verde. | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Especialización en Alta Gerencia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Amato, C. N. (23 de ABRIL de 2015). scielo. Obtenido de Relación entre logística inversa y desempeño. Estudio de casos en Córdoba, Argentina: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452015000100008&lang=pt | |
dc.source | Amato, C. N. (23 de abril de 2015). scielo. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452015000100008&lang=pt | |
dc.source | Cañas, L. M. (1998). ACCIONES Y PRÁCTICAS DE MERCADEO VERDE EN EMPRESAS. Obtenido de ottman: http://www.cesa.edu.co/Pdf/El-Cesa/22.ACCIONES-Y-PRaCTICAS.pdf | |
dc.source | CAÑAS, L. M. (21 de 6 de 2010). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742010000200010 | |
dc.source | CAÑAS, L. M. (21 de JULIO de 2010). SCIELO. Obtenido de INSERCIÓN DEL MERCADEO VERDE EN PRÁCTICAS EMPRESARIALES EN COLOMBIA (CASOS DE ESTUDIO): http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742010000200010 | |
dc.source | CÓRDOBA, J. J. (2014). MODELO DE LOGÍSTICA INVERSA PARA LA RECUPERACIÓN Y. Obtenido de http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6983/4/T05024.pdf | |
dc.source | CÓRDOBA, J. J. (2014). MODELO DE LOGÍSTICA INVERSA PARA LA RECUPERACIÓN Y. Obtenido de MODELO DE LOGÍSTICA INVERSA PARA LA RECUPERACIÓN Y: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6983/4/T05024.pdf | |
dc.source | Cordoba, J. J. (2014). Modelo de logistica inversa para la recuperacion y aprovechamiento de residuos plasticos abs en cali. Santiago de Cali: Universidad Autonoma de Occidente - Facultad de Ingenieria - Maestria en logistica integral. | |
dc.source | digital, A. (24 de Enero de 2014). Las Botellas Plásticas y su Amenaza al Medio Ambiente. Obtenido de Las Botellas Plásticas y su Amenaza al Medio Ambiente.: https://aduanasdigital.gob.do/2014/01/24/las-botellas-plasticas-y-su-amenaza-al-medio-ambiente/comment-page-1/ | |
dc.source | ECOLISIMA. (11 de mayo de 2014). Marketing Verde o Ambiental: un compromiso de todos. Obtenido de http://ecolisima.com/marketing-verde-o-ambiental-un-compromiso-de-todos/ | |
dc.source | ECOLÓGICO, M. (2008). MARKETING ECOLÓGICO . Obtenido de http://www.uv.es/villalba/politicamed/Tema%2008%20(Marketing%20ecologico).pdf | |
dc.source | ESA, A. H.-U. (2002). El marketing verde un compromiso de todos. Obtenido de El marketing verde un compromiso de todos: http://www.esan.edu.pe/publicaciones/2013/06/11/tiempo_de_opinion_antonieta_hamann.pd | |
dc.source | Hernández, M. L. (27 de mayo de 2013). la jornada ecologica. Obtenido de El impacto de los plásticos en el ambiente: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/27/eco-f.html | |
dc.source | Hernández, M. L. (27 de mayo de 2013). La jornada ecologica. Obtenido de El impacto de los plásticos en el ambiente: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/27/eco-f.html | |
dc.source | Israel, C. M. (26 de mayo de 2015). Gestipolis. Obtenido de Logística inversa. Concepto, ventajas y desventajas: http://www.gestiopolis.com/logistica-inversa-concepto-ventajas-y-desventajas/ | |
dc.source | LEON, A. C. (30 de JUNIO de 2012). ESCUELA DE ORGANIZACION INDSTRIAL - EL MARKETING VERDE. Obtenido de ESCUELA DE ORGANIZACION INDSTRIAL - EL MARKETING VERDE: http://www.eoi.es/blogs/awildacarolinaberiguete/ | |
dc.source | Leon, A. C. (30 de JUNIO de 2012). ESCUELA DE ORGANIZACION SOCIAL . Obtenido de ESCUELA DE ORGANIZACION SOCIAL : http://www.eoi.es/blogs/awildacarolinaberiguete/ | |
dc.source | OTTMAN., T. N. (20 de Enero de 2016). Las nuevas reglas del marketing verde. Obtenido de ecoemprende: http://www.ecoemprende.com/las-nuevas-reglas-del-marketing-verde/ | |
dc.source | Plástico, E. e. (agosto de 2012). tecnologia del plastico. Obtenido de http://www.plastico.com/temas/En-Colombia,-el-reciclaje-de-PET-botella-a-botella-tiene-futuro+3089010?pagina=2 | |
dc.source | RECIMEX. (9 de Abril de 2013). Precios de plásticos reciclados (04/2013). Obtenido de PET para reciclaje y reciclado : http://www.recimex.com.mx/blog/?p=153 | |
dc.source | scielo. (23 de 04 de 2015). Relación entre logística inversa y desempeño. Estudio de casos en Córdoba, Argentina. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452015000100008&lang=pt | |
dc.source | UNITEC. (junio de 2015). LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING VERDE DESDE LA PERSPECTIVA DEL. Obtenido de LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING VERDE DESDE LA PERSPECTIVA DEL: http://www.unitec.edu.co/sites/default/files/archivos/ADMINISTRACION/B-650814050/B-650814050A.pdf | |
dc.source | VERDE, E. M. (s.f.). MKT VERDE. Obtenido de http://www.eoi.es/blogs/awildacarolinaberiguete/2012/01/24/el-marketing-verde/ | |
dc.source | verde, m. (9 de octubre de 2015). Expertos en marca. Obtenido de Expertos en marca: http://www.expertosenmarca.com/marketing-verde/ | |
dc.source | wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yGQJu1eOTo8J:https://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietileno+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yGQJu1eOTo8J:https://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietileno+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | wikipedia. (s.f.). https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yGQJu1eOTo8J:https://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietileno+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yGQJu1eOTo8J:https://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietileno+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yGQJu1eOTo8J:https://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietileno+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | wikipedia. (s.f.). wikipedia. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:z8b1j9bDk_QJ:https://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_verde+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:z8b1j9bDk_QJ:https://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_verde+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yGQJu1eOTo8J:https://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietileno+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.subject | Logística inversa | |
dc.subject | Marketing verde | |
dc.subject | PET (Tereftalato de polietileno) | |
dc.title | Logística inversa, aplicada al manejo de residuos plásticos, como aporte estratégico del marketing verde | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |