dc.relation | /*ref*/Argumedo E. 2005. ARAWANAS. Manual para la cría comercial en cautiverio. Asociación de Acuicultores del Caquetá (ACUICA). Florencia, 19-83 p. 2. Botello W y Fuquem Y. 2006. Ensayo preliminar para la evaluación del crecimiento de Cachama Blanca ( Pisces: Piaractus brachypomus) en sistema de cultivo semi-intensivo con recirculación de agua. Tesis. Programa de Biología Aplicada. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. 3. Calderer A. 2001. Influencia de la temperatura y la salinidad sobre el crecimiento y consumo de oxígeno de la dorada (Sparus aurata). Tesis Departamento de Biología Animal. Universidad de Barcelona. Barcelona. 4. Castro D Y Santamaría C. 1993. Notas preliminares sobre el desarrollo de la Arawana (O. bicirrhosum) (Vandelli, 1829) en estanques de tierra. Colombia Amazónica, 6:47-59. 5. Chaves R, Camargo M. Quiroz H y Ileros A. 2005. Ritmo de atividade diária de O. bicirrhosum ( peixes: Osteglossiformes) em quatro lagos da reserva de Desenvolvimento sustentável Mamirauá. AM. Instituto de Desenvolvimento sustentável Mamirauá, UAKARI, 1: 49-55. 6. Deza S, Quiroz S, Rebaza M y Rebaza C. 2002. Efecto de la siembra en el crecimiento de Piaractus brachypomus “Paco” en estanques semi-naturales de Pucallpa. Folia Amazónica, 13:11-21. 7. Espinoza J. 1999. Evaluación de dos sistemas de recirculación utilizando filtros biológicos para cultivo de tilapia. Departamento de Acuicultura. Centro de Investigación Científica. Tijuana-Ensenada. 8. Gonzales G. 2007. Efectos de la temperatura sobre la alimentación y la respiración de los Gupis Poecilia reticulata (Pisces: Poeciliidae). Anales Universitarios de Etología, 1:27-31. 9. Jensen B. 2003. Nitrite disrupts multiple physiological functions in aquatic animals. Comparative Biochemistry and Physiology. Institute of Biology. University of Southern Denmark, 135:9-24. 10. Lowrya D, Wintzera P, Matotta M, Whitenacka L, Hubera D, Dean M y Mottaa J. 2005. Aerial and aquatic feeding in the silver Arawana, Osteoglossum bicirrhosum. U.S.A. Environmental Biology of Fishes, 73:453-462. 11. Martínez L, Villareal H y Civera R. 2005. Estudio de los parámetros de producción del acocil australiano Cherax quadricarinatus variando el nivel de proteína en su dieta. Hidrobiología, 15:255-260. 12. Mancera N y Álvarez R. 2008. Comercio de peces ornamentales en Colombia. Acta biológica, 1:23-52. 13. Mayorga M. 1992. Biología reproductiva y alimentación de las poblaciones de Capitán de la Sabana Eremophilus mutisii, Humbolt 1805. (Pisces: Trichomycteridae), en la laguna de Fúquene. Tesis Facultad de Biología Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, D.C., 86 p. 14. Mcgee M y Cichra C. 2000. Principles of water recirculation and filtration in aquaculture. Department of Fisheries and Aquatic Sciences. University of Florida. 15. Montaña C, Chacón C y Hurtado H. 2005. Montaje y ensayo preliminar de un sistema de recirculación de agua para el cultivo de Oncorhycchus mykis. Universidad Militar Nueva Granda. Bogotá. Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias, 1:88-91. 16. OSPPA-LOS DELFINES. GM-LOS TUCANES. 2005. Plan de manejo de Osteoglossum bicirrhosum “arahuana” en la Cocha ShanuintoYanayacu Río Pacaya RNPS. ProNaturaleza. Iquitos. Perú, 31 p. 17. Padilla P, Ismiño R, Alcantara F y Tello S. 2004. Efecto de la tasa de alimentación en el crecimiento del Paiche, Arapaima gigas. Instituto de Investigaciones de la Amazonía peruana –IIAP. Programa de Ecosistemas Acuáticos. Centro de Investigaciones Quistococha de Loreto. MEMORIAS: Manejo de Fauna silvestre en Amazonia y Latinoamérica, 59-62 p. 18. Piedrahita R. 2006. Sistema de recirculación en la acuacultura. Departamento de Ingeniería Biológica y Agrícola. Universidad de California, Davis. 19. Quintero P. 2000. Especies ícticas amazónicas promisorias para la acuicultura Nacional. Laboratorio de Ictiología, FMVZ-UN. UniversidadNacional. Colombia. 20. Ramírez A. 1999. Ecología Aplicada. Diseño y Análisis Estadístico. Fundación Universidad Jorge Tadeo lozano. 21. Rebaza M, Alcántara F y Valdivieso M. 1999. Manual de Piscicultura para el Paiche (Arapaima gigas Cuvier). Tratado de cooperación amazónica.Caracas, Venezuela, 68 p. 22. Ricker W. 1971. Methods for assesment of fish production in freshwater. International Biological Programme. Hand Book No.3. Blackwell Scientific Publications, Oxford and Edimburg, 348 p. 23. Rodríguez C, Landines M y Alonso J. 2005. Aportes al manejo en cautiverio post-captura de alevines de arawana (Osteoglossum bicirrhosum) evaluando biomasa inicial de siembra. V Seminario Internacional de Acuicultura, 114 p. 24. Rodríguez C, Alonso J y Landines M. 2005. Evaluación de cuatro modelos de crecimiento en juveniles de Arawana (Osteoglossum bicirrhosum) manejada en cautiverio en Amazonia Colombiana. Presentación de Poster. Universidad Nacional de Colombia. 25. Rodríguez H y Anzola E. 2001. La calidad del agua y la productividad de un estanque en acuicultura. Capítulo III, 43-63 p. En: Rodríguez H, Daza P y Carrillo M. Fundamentos de Acuicultura Continental. Ed. Segunda. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura IMPA. Colombia. 26. Rodríguez C. 2007. Estado de pesca actual de la Arawana pez ornamental en peligro. Universidad Nacional. Bogotá. 27. Sánchez A, Vargas V, Rodríguez D, Moreno P, Hurtado H. 2007.Estudio preliminar del Efecto de la Temperatura del Agua sobre el Crecimiento de Carassius auratus mantenido en Sistema de Recirculación. Universidad Militar Nueva Granda. Bogotá. Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias, 3:163. 175. 28. Stratton R. 1998. Filtration Equipment, 17- 19 p en: Aquarium Filtration. YearBooks. New Jersey. 29. Stickney R. 2002. Encyclopedic of Aquaculture, 586-589 p. Wiley. interscience. Texas 30. Timmons M, Ebeling L, Wheaton F, Summerfelts S y Vinci B. 2002. Recirculating Aquaculture Systems. Capítulo VII. Biofiltration, 205- 212 p. Northeastern Regional Aquaculture Center. New York. 31. Ureña F. 2005. Guías de producción de peces ornamentales de la Orinoquía Colombiana. Arawanas. Universidad Nacional de Colombia. Villavicencio-Meta, 2-11 p. 32. Watson C y Hill J. 2006. Design criteria for recirculating, marine ornamental production systems. University of Florida. Aquacultural Engineering, 34:157–162 33. Wedemeyer G. 1996. Interactions with water quality conditions. Capitulo III, 80-82 p. En: Physiology of Fish in Intensive Culture Systems. Chapman & Hall. New York. Consulta virtual 34. Moseby R. 2003. Recirculation systems in aquaculture. Inland Aquaculture Association of South Australia. PIRSA Aquaculture SA. www.pir.sa.gov.au. Consultado en Febrero 19 de 2007. 35. Planquette P y Lebail P. 1996. Fish Base. www.fishbase.org. Consultado en Febrero 19 de 2007. | |