info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Estrategia para el posconflicto en Colombia
Autor
Díaz Uribe, Andrés
Institución
Resumen
se presentan tres secciones. La primera busca comprender los orígenes del conflicto en Colombia, sus estadísticas y un posible escenario posconflicto en el cual todo el país será beneficiado. La segunda parte presenta una revisión de algunos enfoques estratégicos que se convierten en un marco teórico básico, así como las propuestas o líneas de acción orientadas no solo a la recuperación de las víctimas, sino también de los territorios afectados. Se revisan los montos para las propuestas para las futuras inversiones necesarias y requeridas en los próximos 10 años con el fin de desarrollar un conjunto de programas y proyectos encaminados a mejorar el progreso de varios municipios del país, a los cuales regresarían los directamente afectados: la población civil, las víctimas, los actores del conflicto. La tercera, presenta los temas estratégicos del posconflicto, así como unas consideraciones previas con el propósito de hacer frente al gran reto de la estrategia posconflicto, la cual se enfoca en siete aspectos clave: 1) ciudades incluyentes, diversas e interculturales, 2) ciudades territorio de oportunidades, 3) cultura ciudadana, de la legalidad y la integración, 4) bienestar y salud, 5) desarrollo de la familia, sus valores y principios, 6) respeto por los derechos humanos y, 7) gestión del riesgo, que deben llevarse a cabo desde antes de terminar las negociaciones y diálogos de paz, esto con el propósito de generar que otros grupos y actores generadores de violencia piensen en cesar sus actividades delictivas en contra del ciudadano pueblo colombiano, con el fin de que al llegar a la firma del acuerdo de paz se inicie el proceso de desarme, desmovilización y reintegración a la sociedad convirtiéndose en un ciudadano que le aporte al desarrollo regional.