info:eu-repo/semantics/masterThesis
Brasil como potencia líder regional y su importancia en la construcción de la integración energética de Suramérica
Autor
Solano Jiménez, Mayden Yolima
Institución
Resumen
El papel protagónico que han adquirido algunos Estados en el Sistema Internacional ha permitido replantear las formas como se están relacionando los países, generando con ello cambios en las estructuras de poder, a la vez que sobresalen nuevos actores. Se trata de las potencias líderes regionales, cuya posición está dada frente a los recursos materiales e ideológicos que éstas poseen, en relación a otros, bien sea con potencias hómologas o frente a potencias secundarias (países con menor capacidad y socios en la integración). En este sentido, los Estados suramericanos han decidido apostarle a la integración de América del Sur; con el propósito de crear una verdadera identidad sin estimar, por un lado la influencia directa del país hegemón - los Estados Unidos, y por otro, desarrollar de manera participativa y consecuada el establecimiento de las bases que consoliden a Suramericana en el campo cultural, social, político, económico, infraestructural y energético. Bajo este último, la integración sectorial ha sido una estrategia de gobernanza, por cuanto se destacan importantes avances en cada una de ellas, siendo estos los pilares de la suramericanización. Es así, como el regionalismo suramericano intenta explicar el proceso que se viene adelando para el cumplimiento de este propósito, además, caracteriza a Brasil como esa potencia regional que asume el liderazgo. Por lo anterior, se desea conocer ¿cuál es la participación de Brasil, como potencia líder regional, en la construcción de la integración energética en Suramérica desde un enfoque de gobernanza multinivel? Entendiendo este concepto como la apertura a nuevos dinámicas de interrelación, redes regionales, pluralidad de actores y demás aspectos que en este marco se encuentran; sumado el hecho, de que los países suramericanos cuentan con recursos materiales, específicamente en el campo energético, que no solamente le garantizan un consumo interno, también proveen de seguridad energética a otros Estados que no son necesatiamente sus vecinos. En otras palabras garantizan el suministro de un bien público.