es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        La importancia de nuevas habilidades directivas en la gestión de proyectos

        Fecha
        2020-12-12
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/38084
        instname:Universidad Militar Nueva Granad
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3739167
        Autor
        Lizcano Rodriguez, Jhon Fabio
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        El entorno en el que operan las empresas es cada vez más complejo, por lo que también lo son sus proyectos. La forma en que la organización predice, comprende y responde a la complejidad determina su éxito y fracaso. Desde este contexto, los directores de proyectos tienen responsabilidades multifacéticas que afectan significativamente su éxito, por tanto, en un entorno altamente competitivo y exigente (como el que se desarrolla en la actualidad), deben desarrollar y mejorar las habilidades y competencias, entre estas las habilidades directivas, lo cual permitirá llevar a cabo proyectos de manera exitosa manteniéndose vigente y alineado con el cambio constante. Así pues, los Gerentes de Proyectos se desempeñan en escenarios complejos, dinámicos y cambiantes, en donde las variables como la globalización, los acelerados desarrollos tecnológicos, el enfoque hacia equipos multidisciplinares y deslocalizados, así como la tendencia hacia los megaproyectos ha requerido perfiles de perfiles cada vez más íntegros y preparados para enfrentar los retos del presente y anticipar los del futuro; por tanto, ya no se trata de un simple rol de técnico que supervisa el estado y desarrollo del proyecto, actualmente se requiere de un actor más estratégico y directivo que asegure el desempeño esperado del proyecto. De acuerdo con Costa & Rojas (2007) para que un gerente de proyectos se desempeñe de manera sobresaliente requiere de la combinación de habilidades asociadas con el conocimiento técnico en gestión de proyectos, el liderazgo y dirección y la administración estratégica y de negocios. Para efectos del presente ensayo se analizará lo que se relaciona con las habilidades de dirección de manera congruente con las nuevas habilidades gerenciales disponibles en la literatura científica. Dicho esto, la tesis que delimita el presente documento corresponde a: Las nuevas habilidades gerenciales inciden en el desempeño de la gestión de proyectos en términos de tiempo, costo y calidad. Para abordar las consideraciones teóricas y prácticas sobre este argumento, el ensayo se encuentra dividido en tres partes, siendo la primera de ellas la revisión de las nuevas habilidades gerenciales, esto a partir de una revisión de las posturas de diferentes autores a fin de identificar el conjunto de nuevas habilidades directivas que responden a los retos y oportunidades del futuro. Seguido de la definición de las competencias y habilidades de los gerentes de proyectos, mediante la puntualización sobre las habilidades duras y blandas y el conjunto de competencias que permiten la dirección de proyectos de acuerdo con los entornos complejos y competitivos donde se desarrolla esta profesión. Finalmente se describen las ventajas de incorporar las nuevas habilidades directivas para el desempeño de la gestión de proyectos en términos de tiempo, costo y calidad, variables que en conjunto establecen el grado en el que el proyecto desarrolló con efectividad en el uso y aprovechamiento de los recursos disponibles, dentro los tiempos establecidos, con sostenibilidad
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018