dc.contributor | Pedraza Nájar, Ximena Lucía | |
dc.creator | Vargas Guerrero, Daniela Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2021-09-21T20:12:17Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:01:13Z | |
dc.date.available | 2021-09-21T20:12:17Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:01:13Z | |
dc.date.created | 2021-09-21T20:12:17Z | |
dc.date.issued | 2021-05-26 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/38914 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3739146 | |
dc.description.abstract | Las construcciones viales son un elemento importante para el desarrollo de una sociedad, permiten la conectividad de un punto a otro y así mismo el transporte de diferentes mercancías y de personas, su realización es trascendental en pro de la economía de un país, sin embargo, se ha evidenciado diversas problemáticas de índole ambiental que impactan de forma negativa el entorno donde se construyen las vías, la constante evidencia de afectaciones en los ecosistemas, los casos de atropellamiento de fauna, y el drástico cambio y adaptación a la que se enfrentan en el desarrollo vial logra causar la necesidad de generar la adecuada conservación de cada recurso natural y cuidado de las especies para compensar a un futuro los daños generados, a partir de la identificación de impactos mediante el diagrama de Ishikawa y la incorporación de la metodología EPM para la evaluación de impactos se analiza los impactos ambientales con alta importancia ambiental que se generan a partir de las construcciones viales forjando una base con la cual se pueda efectuar estrategias a futuro frente a los impactos generados en dichas construcciones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Archila, A. V., & Aparicio, M. F. (2018). Impactos ambientales derivados del proceso de pavimentación de vías de transporte en Colombia. Universidad Nacional Abierta y/a Distancia, 69. https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/18318/5/1098694697.pdf | |
dc.relation | Arboleda G, J. (2008). Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades EIA. 144. | |
dc.relation | Armesto, A., & Díaz, S. (2018). Desarrollo de las vías de comunicación en Colombia: el problema de la construcción de carreteras de 1945 a 1970. Universidad Nacional de Colombia, 17. | |
dc.relation | Arroyave, M., Gómez, C., Gutiérrez, M., Múnera, D., Zapata, P., Vergara, I., Andrade, L., & Ramos, K. (2006). Impactos de las carreteras sobre la fauna silvestre y sus principales medidas de manejo. Revista EIA, 5, 45–57. | |
dc.relation | Bernal, D., & Pardo, C. (2010). Sistema para reportar y consultar el estado del tráfico vehicular de la ciudad de Bogotá. Politecnico Grancolombiano. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (1993, 22 de diciembre). Ley 99. Obtenido de www.mininterior.gov.co/la-institucion/normatividad/ley-99-de-1993 | |
dc.relation | Cruz Farfan, A., Beltran Bolivar , D., & Africano Plazas, N. (2015). Desarrollo de estrategias ambientales que contribuyan a la reducción de los impactos. U.Rosario. | |
dc.relation | Carvajal, M. A. (2018). Situación de la gestión y manejo de los residuos sólidos de las actividades de construcción civil del sector vivienda en la ciudad de Lima y Callao. Universidad Nacional Agraria La Molina, 77. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3215/carbajal-silva-marcia-andrea.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | De la Ossa, J., De la Ossa Nadjar, O., & Medina, E. (2015). Atropellamiento de fauna silvestre. Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA, 7(1), 109. https://doi.org/10.24188/recia.v7.n1.2015.430 | |
dc.relation | Galán, D., & Garrido, J. L. (2012). Cambio climático. Perspectivas futuras. Observatorio Medioambiental, 15, 11–18. | |
dc.relation | Garcia, J. N. (2019). Diagrama de Causa y Efecto: Aplicación a las empresas Aguas Machala EP. UTMACH, 1–25. | |
dc.relation | Gonzáles, F. (2015). Estudio de impacto ambiental proyecto de urbanización del polígono industrial sector 11 – collet II. www.ajuntamentdebenicarlo.org/r2h/files/16897.pdf | |
dc.relation | González, M. G. (2016). Infraestructura Y Desarrollo: Las Afectaciones Del Comercio Adyacente a Línea 3 Del Tren Ligero En Jalisco. 1, 11. | |
dc.relation | Gobierno de Colombia. (2020). Lineamientos de infraestructura verde vial-LIIV. WWF. Obtenido de https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/infraestructura_verde_b23_c9_safe_oct2020.pdf | |
dc.relation | Iuell, B., Bekker, H., Cuperus, R., Dufek, J., Hicks, C., Hlavác, V., Keller, V., Sangwine, T., Torslov, N., & Wandall, B. le M. (2003). Fauna y Trafico. Manual europeo para la identificación de conflictos y el diseño de soluciones. Organismo Autónomo Parques Nacionales, 170. | |
dc.relation | Junquera, C. (2007). Puentes, carreteras y transporte terrestre como causas de impactos medioambientales negativos en la selva baja peruana. Universidad Complutense de Madrid 3, 53–75. | |
dc.relation | León, E. M., & Mejía, L. F. (2010). Análisis de los impactos ambientales asociados al mantenimiento de vías en pavimento flexible en Colombia. Universidad Francisco de Paula Santander,Ocaña, 109. http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/1113 | |
dc.relation | Martínez, G. (2017). Impactos de la construcción de las vías de cuarta generación en Colombia sobre la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Universidad Militar Nueva Granada, 1–22.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16393/MartinezMartinezGermanAlirio2017.pdf | |
dc.relation | Martínez, L. (2020). Análisis comparativo entre el Método Leopold y el EPM-Arboleda para la identificación de impactos ambientales en la intervención de vías principales urbanas. Universidad Santo Tomás, 53(9), 1689–1699. | |
dc.relation | Martinez, W. (2014). Evaluación Del Impacto Ambiental En Obras Civiles. Negotium, 29, 5–21. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016, 11 de octubre). Resolución 1660. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/1e-resolucion-1660.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016, 27 de diciembre). Resolución 2206. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/res%202206%202016-fe.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Listado de impactos ambientales especificós en el marco del licenciamiento ambiental. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sotenible. (2016, 11 de agosto). Resolución 1312. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d3-res%201312%20agosto%202016.pdf | |
dc.relation | Navarro, L. (2010). El mecanismo y la gestión ambiental de escombros y materiales de construcción. Revista Electrónica Ambiente Total, 5, 1–12. http://ambiente-total.ucentral.cl | |
dc.relation | Reyes, L. M. (2011). El dilema de los recursos naturales comunes “sin doliente(s).” Gestión y Ambiente, 13(2), 71–80. | |
dc.relation | Rincón, D. P., & Parra, V. Y. (2016). Guia General Para El Manejo De Fauna Atropellada En Vias En Concesión (Tramo 2 Autopista Bogota- Villeta. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, 61(3), 456–477. http://hdl.handle.net/11349/3530 | |
dc.relation | Rojas, D. M. (2016). Desarrollo vial en Colombia y el impacto de las vias de Cuarta Generacion.(trabajo de grado). Universidad Militar Nueva Granada.Facultad de Ciencias Economicas Especializacion en Gerencia en Comercio Internacional. Universidad MilitarNueva Granada, I, 28. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14893/RojasArdilaDianaMarcela2016.pdf | |
dc.relation | Romero, A., Caballero, A., & Morales, A. (2017). Expansión urbana y turismo en la comarca del campo Cartagena-Mar menor (Murcia). Impacto en el sellado del suelo. Univrsidad de Murcia, 521–546. | |
dc.relation | Tormo, J., Bochet, E., & Garcia Fayos, P. (2009). Restauración y revegetación de taludes de carreteras en ambientes mediterráneos semiáridos: procesos edáficos determinantes para el éxito. Ecosistemas, Revista Cientifica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente, 18(2), 79–90. | |
dc.relation | WWF. (08 de Noviembre de 2016). Riesgo y resiliencia en una nueva era. Obtenido de www.wwf.org.co/?282650/Informe-Planeta-Vivo-2016-Riesgo-y-resiliencia-en-una-nueva-era | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Evaluación de impactos ambientales generados por la construcción de infraestructura vial | |