dc.contributorAvilés, Oscar
dc.creatorRiaño Ríos, Camilo Andrés
dc.creatorQuintero Machado, Virgilio Eduardo
dc.date.accessioned2012-06-12T20:26:28Z
dc.date.accessioned2013-04-29T23:38:28Z
dc.date.accessioned2015-07-13T20:15:30Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:11:04Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:00:44Z
dc.date.available2012-06-12T20:26:28Z
dc.date.available2013-04-29T23:38:28Z
dc.date.available2015-07-13T20:15:30Z
dc.date.available2019-12-26T22:11:04Z
dc.date.available2022-09-28T21:00:44Z
dc.date.created2012-06-12T20:26:28Z
dc.date.created2013-04-29T23:38:28Z
dc.date.created2015-07-13T20:15:30Z
dc.date.created2019-12-26T22:11:04Z
dc.date.issued2010
dc.date.issued2013-04-29
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/3302
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3739003
dc.description.abstractEste libro habla sobre la electromiografía y sus aplicaciones en el campo de la bioingeniería, en particular sobre la construcción de un brazalete de electrodos que permite al usuario controlar una mano en un ambiente virtual, se presentan fundamentos matemáticos, diseño electrónico, de control y del entorno virtual. Además se muestran resultados obtenidos a partir de pruebas realizadas, se proponen futuros trabajos relacionados con este y se obtienen conclusiones que ratifícan la viabilidad de uso de las señales electromiográficas en control de dispositivos robóticos o de entornos virtuales.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería de mecatrónica
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleControl de una mano virtual usando señales electromiográficas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución