dc.contributorCastro, Mélida
dc.creatorSoto Bareño, Johan Camilo
dc.date.accessioned2019-09-13T19:48:50Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:38:28Z
dc.date.accessioned2022-09-28T21:00:34Z
dc.date.available2019-09-13T19:48:50Z
dc.date.available2019-12-30T16:38:28Z
dc.date.available2022-09-28T21:00:34Z
dc.date.created2019-09-13T19:48:50Z
dc.date.created2019-12-30T16:38:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/32125
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3738964
dc.description.abstractEn la actualidad las Cajas de Compensación Familiar tienen dentro de sus prioridades involucrarse más con los usuarios ya que esto sin duda es un factor determinante que contribuye a lograr el éxito de una compañía y una gran posición frente a la competencia en el mercado. Es por ello que nace la necesidad de establecer líneas de acción para llegar de manera más efectiva a los usuarios, pues no solo se trata de usar los canales de comunicación habituales que tenga la empresa, sino saberlos usar de manera que contribuya a lograr los objetivos. Una estrategia para conseguir esto es implementar el marketing experiencial, apuesta basada en provocar sentimientos y emociones en el consumidor de tal manera que se genere una conexión más profunda a partir de la involucración de emociones y sentimientos. En este caso se analizará la situación de la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca COMFACUNDI, sus diferentes canales de comunicación, los resultados presentados en el informe de gestión 2018 y cómo el marketing experiencial se podría aplicar como acción de mejora. Este estudio se realizó a partir de una revisión del marketing experiencial, de un informe de gestión interno de COMFACUNDI y un informe de percepción realizado por una entidad externa a la CCF. Para poder analizar la información se usó el método de estudio por comprensión, donde en la fase de información se hizo la identificación y buen uso de las fuentes de información, extrayendo los datos más relevantes para trazar la línea de este ensayo, datos no solo de más de 10 autores que se han enfocado en hablar de marketing experiencial como Schmitt, sino la experiencia cotidiana que se tiene con las Cajas de Compensación en Colombia. En la fase de indagación se tuvo en cuenta la aplicación de la teoría del marketing experiencial en casos reales, aquí se buscó diferentes ejemplos aplicados en la actualidad que respaldaran los datos obtenidos anteriormente, teniendo en cuenta autores como Alcaide y Merino que a lo largo de escritos como Comunicación Experiencial y Sensorial (2011) abordaron ejemplos de aplicación en diferentes empresas. Una etapa en la que se indagó las causas y las circunstancias explicativas de por qué el marketing experiencial contribuye a mejorar la atención de los usuarios en COMFACUNDI. Finalmente, se pasó a la fase de organización de conocimientos, donde al analizar la información e indagarla, se produjeron datos relevantes de algunas estrategias que debe seguir la CCF para que a futuro mejore la atención que reciben los usuarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Mercadeo de Servicios
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.sourceAlcaide, J.C.; Merino M. J. (2011). Comunicación experiencial y sensorial: algunos ejemplos de aplicación. Recuperado de https://micliente.net/material/uploads/2015/04/Whitepaper-Comuncaci%C3%B3n sensorial.pdf
dc.sourceAlcaide, J.C.; Merino M. J. (2011). Comunicación experiencial y sensorial: algunos ejemplos de aplicación. Recuperado de https://micliente.net/material/uploads/2015/04/Whitepaper-Comuncaci%C3%B3n sensorial.pdf
dc.sourceAsociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar. (2018). Informe de percepción Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca COMFACUNDI.
dc.sourceBarrios, M. (2012). Marketing de la Experiencia: principales conceptos y características, volumen (7), 2- 20. Recuperado de https://www.palermo.edu/economicas/PDF_2012/PBR7/PBR_04MarceloBarrios.pdf
dc.sourceCaja de compensación familiar de Cundinamarca COMFACUNDI. (2018). Informe de gestión – indicadores operativos 2018 de COMFACUNDI.
dc.sourceDiccionario de la Real Academía de la Lengua Española. (2018). Significado experiencia. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=HIeIZIn
dc.sourceKotler, P.; Armstrong, G; Cámara Ibáñez, D,; Cruz Roche, I (2004).: Marketing, Décima Edición Pearson Education, S.A., Madrid.
dc.sourceLarrosa, J. (2006). Sobre la experiencia: Revista de Psicología, recuperado de http://files.practicasdesubjetivacion.webnode.es/200000018 9863d9a585/_la_experiencia_Larrosa.pdf
dc.sourceSam Onii, S. O. (2019). Marketing experiencial -Introducción y evolución. Recuperado de https://www.academia.edu/23102328/Marketing_experiencial_ Introducci%C3%B3n_y_evoluci%C3%B3n
dc.sourceSchmitt, B. H. (Ed.1). (2006). Experiential marketing. Barcelona, España: Ediciones Deusto
dc.sourceSchmitt, B. H. (2000). Experiential Marketing: How to Get Customers to Sense, Feel, Think, Act, Relate. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=a9vN9sSn_l8C&dq=Schmitt,+B.+H.+(1999).+%E 2%80%9CExperiential+marketing&source=gbs_navlinks_s
dc.sourceSchmitt, B. H. (2003). Customer experience management (CEM): a revolutionary approah to co nnecting with your customer. New Jersey
dc.sourceSu, C.S. (2011). “The role of service innovation and customer experience in ethnic restaurants”. The Service Industries Journal, 31 (3); pp 425-440.
dc.subjectCaja de compensación familiar
dc.subjectAtención al usuario
dc.subjectCanales de comunicación
dc.subjectMarketing experiencia
dc.titleMarketing experiencial como estrategia de mejoramiento frente a la atención que se le brinda a los usuarios por los diferentes canales de comunicación en la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca COMFACUNDI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución