dc.contributor | Carvajal Rodríguez, Luis Giovanny | |
dc.creator | Saby Sanabria, Rodian Jasef | |
dc.date.accessioned | 2017-05-15T14:25:21Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T18:00:49Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:00:26Z | |
dc.date.available | 2017-05-15T14:25:21Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T18:00:49Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:00:26Z | |
dc.date.created | 2017-05-15T14:25:21Z | |
dc.date.created | 2019-12-30T18:00:49Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/15481 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3738917 | |
dc.description.abstract | Se describen los métodos estadísticos, procedimientos matemáticos y análisis geodésicos para la identificación, análisis, modelamiento y pronóstico de series de tiempo geodésicas, mediante el lenguaje de programación estadístico R. Además, se desarrollan de forma práctica dichas metodologías, procedimientos y análisis para la determinación de los modelos que permitan pronosticar el comportamiento espacial de una estación geodésica de rastreo continuo para un periodo comprendido entre los años 2007 - 2011. Los resultados obtenidos permitirán comparar diferentes métodos de modelamiento de series de tiempo, evaluar sus parámetros estadísticos y pronosticar el comportamiento de la estación geodésica, en sus componentes Latitud, Longitud y Altura, a lo largo de un periodo de tiempo de un año. | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Especialización en Geomática | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | N. Mohd Razali, Y. Bee Wah. POWER COMPARISONS OF SHAPIRO-WILK, KOLMOGOROV-SMIRNOV, LILLIEFORS AND ANDERSON-DARLING TEST. Facultad de Ciencias de Computación y Matemáticas, Universidad Tecnológica MARA. Malasia, 2011 | |
dc.source | J. Villavicencio. INTRODUCCIÓN A SERIES DE TIEMPO. Obtenido del Sitio Web del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico: http://www.estadisticas.gobierno.pr | |
dc.source | M. Oswaldo, G. Orlandoni, J. Ramoni. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SERIES DE TIEMPO EN LA ESTIMACIÓN DE LOS NIVELES DE EXPORTACIONES DE CAFÉ DE COLOMBIA PERIODO 1958-2011. Facultad de Ciencias Físicas y Exactas, Universidad de Santander, Colombia. | |
dc.source | S. Lizarazo, H. Mora, L. Santa. ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE MOVIMIENTO DE ESTACIONES GNSS/GPS MEDIANTE SERIES DE TIEMPO GEODÉSICAS EN COLOMBIA, 2008-2011. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2013 | |
dc.source | D. Gujarati. ECONOMETRÍA. McGraw-Hill Interamericana, Cuarta Edición, página 65, 2004 | |
dc.source | R. Esquivel, A. Guido, F. González, J. Francisco, J. Huerta, D. Avalos. CONTROL DE DEFORMACIONES DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO EN EL SUR DEL PAÍS. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2014 | |
dc.source | J. Otero, M.J Sevilla. ANÁLISIS DE SERIES TEMPORALES DE OBSERVABLES GPS EN LA ESTACIÓN PERMANENTE DE LANZAROTE. Instituto de Astronomía y Geodesia (UCM-CSIC), Facultad de Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid | |
dc.source | F. Romero Michilena. MODELO PRELIMINAR DE MOVIMIENTO DE VELOCIDADES DE PLACAS TECTÓNICAS DE AL MENOS UNA ESTACIÓN DE MONITOREO CONTINUO. Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí, Ecuador. Octubre 2013 | |
dc.source | J.C Baez, K. Bataille, M. Contreras. MONITOREAMIENTO AUTOMÁTICO DE DEFORMACIONES DE LA ESTACIÓN TIGO DE CONCEPCIÓN, POR MEDIO DE OBSERVACIONES GPS ENTRE 2002-2006. Universidad de Concepción, Chile | |
dc.source | A. Herrada, S. Miranda, C. Fuentes, O. Torres, H. Pintos, R. Smalley. MONITOREO DE LA CALIDAD DE DATOS GPS CONTINUO: LA ESTACIÓN UNJS (SAN JUAN, ARGENTINA). Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas. Argentina, 2010 | |
dc.source | A. Jarrín Tamayo. MODELAMIENTO DE DATOS GPS APLICADO AL ESTUDIO DE LA SUBDUCCIÓN DE ECUADOR. Facultad de Ingeniería de Geología y Petróleos, Escuela Politécnica Nacional. Ecuador, Mayo 2015 | |
dc.source | A. Posadas Chinchilla. DETERMINACIÓN DE ERRORES Y TRATAMIENTO DE DATOS. Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Almería. España, s.f. | |
dc.source | G. Ríos. SERIES DE TIEMPO. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile, 2008 | |
dc.source | J. Jiménez, J. Gázquez, R. Sánchez. LA CAPACIDAD PREDICTIVA EN LOS MÉTODOS BOX-JENKINS Y HOLT-WINTERS: UNA APLICACIÓN AL SECTOR TURÍSTICO. Universidad de Almería, 3 de marzo de 2006. | |
dc.subject | Series de Tiempo | |
dc.subject | R | |
dc.subject | HOLT-WINTERS | |
dc.subject | BOX-JENKINS | |
dc.subject | GNSS | |
dc.subject | Pronóstico | |
dc.title | Pronóstico de series de tiempo geodésicas mediante el uso del lenguaje de programación R y la implementación de los métodos estadísticos BOX-JENKINS y HOLT-WINTERS | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |