Análisis de formatos de consentimiento informado en Colombia. Problemas ético-legales y dificultades en el lenguaje;
A análise de formulários de consentimento informado na Colômbia. Problemas ético-legais e dificuldades

dc.creatorEscobar López, María Teresa
dc.creatorNovoa Torres, Edgar
dc.date.accessioned2020-01-08T19:33:42Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:58:27Z
dc.date.available2020-01-08T19:33:42Z
dc.date.available2022-09-28T20:58:27Z
dc.date.created2020-01-08T19:33:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/34246
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3738315
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttp://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1439/1215
dc.relationhttp://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1439/1400
dc.relation/*ref*/• Ángeles del Brío; M. y Riera; J. (2006). Reflexiones sobre el consentimiento informado. Propuesta para el análisis de los documentos de consentimiento informado. Revista de Calidad Asistencial; 21; 213-219. http://dx.doi.org/10.1016/S1134-282X(06)70783-7
dc.relation/*ref*/• Auyero; J. (2013). Pacientes de Estado. Buenos Aires: Eudeba.
dc.relation/*ref*/• Calle; J. Parra; P.; Saturno; P.; Martínez; M. y Navarro; F. (2013). Evaluación de la calidad formal de los documentos de consentimiento informado en 9 hospitales. Revista de Calidad Asistencial; 28; 234-243. http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2013.01.006
dc.relation/*ref*/• Benhabib; S. (2008).Otro universalismo: sobre la unidad y la diversidad de los derechos humanos. Revista de Filosofía Moral y Politica Isegoria; 39; 175-203. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2008.i39.627
dc.relation/*ref*/• Berlinguer; G. (2006). Prólogo. En G. Keyeux; V. Penchaszadeh; A. Saada; (Coords.); Ética de la investigación en seres humanos y políticas de salud pública (pp. 9-16). Bogotá: Unesco; Redbioética; Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/• Bobbio; N. (1991).El tiempo de los derechos. Madrid: Editorial Sistema.
dc.relation/*ref*/• Casta-o; M. (1997). El consentimiento informado del paciente en la responsabilidad médica. Medellín: Temis.
dc.relation/*ref*/• Charry; M. y López; J. (2005). Percepción sobre consentimiento informado en profesionales de los hospitales de Arauca y Fusagasugá (Tesis de pregrado).Universidad El Bosque; Bogotá; Colombia.
dc.relation/*ref*/• Colombia; Ministerio de Salud (1999). "Resolución 1995 de 1999 julio 8"; Por la cual se establecen normas para el manejo de la historia clínica. Bogotá; Colombia.
dc.relation/*ref*/• Colombia; Ministerio de Salud (2000). "Resolución 1995 del 2000"; sobre el manejo de historias clínicas. Bogotá; Colombia.
dc.relation/*ref*/• De Sousa Santos; B. (2010). Descolonizar el saber; reiventar el poder. Montevideo: Trilce.
dc.relation/*ref*/• Decálogo de los derechos de los pacientes de la AMM. (1991). En Colombia Resolución 13437 de 1991 sobre los derechos de los pacientes del Ministerio de Salud. Hoy de protección social.
dc.relation/*ref*/• Diccionario de psicología online. (2012). Recuperado de http://psicologia.costasur.com/es/percepcion.html
dc.relation/*ref*/• Duffau; G. y Concha; M. (2012). Es el consentimiento informado; suficientemente informado. Pediatría Electrónica; 9; 23-25.
dc.relation/*ref*/• Escobar; M. (2009). Consentimiento informado en odontología y sus especialidades. Bogotá: Impresora Feriva.
dc.relation/*ref*/• Escobar; M. (2004). Consentimiento informado en odontología. Más que un problema legal; un asunto para reflexionar sobre la relación odontólogo-paciente y la odontología en general. Revista de la Federación Odontológica Colombiana; 21; 42-53.
dc.relation/*ref*/• Escobar; M. (2014). Consentimiento informado en odontología. Estudio histórico-interpretativo en Cundinamarca; 1990-2010.Revista Colombiana de Bioética; 9(1); 7-25.
dc.relation/*ref*/• Fernández; F. y Rizo; M. (2009). Nosotros y los otros: la comunicación humana como fundamento de la vida social. México; D.F.: Editoras los miércoles S.A. de C.V.
dc.relation/*ref*/• Garzón; F. (2010). Aspectos bioéticos del consentimiento del consentimiento informado en investigación biomédica con población vulnerable. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relation/*ref*/• Gracia; D. (1998). Bioética clínica. Colección ética y vida. Bogotá: El Búho.
dc.relation/*ref*/• Hastings Center. (1980). Appendix D. Valúes; ethics; and CBA in health care. In Office on Technology Assessment; the implications of cost-effectiveness Analysis of Medical Technology. Washington; D.C.: Government Printing Office.
dc.relation/*ref*/• Herrera; A.; Reyes; A.; García; F. y Serrano; E. (2002). Documentos de consentimiento informado en atención primaria. Revista de Calidad Asistencial; 17(1); 325-30. http://dx.doi.org/10.1016/S1134-282X(02)77525-8
dc.relation/*ref*/• Hospedales-Salomó; J.; Lloret-Cano; S. Bellmunt-Montoya; E. González-Ca-as; B. et al. (2005). ¿Son válidos los documentos de consentimiento informado que utilizamos en cirugía vascular? Angiología; 57(6); 487-495. http://dx.doi.org/10.1016/S0003-3170(05)74940-3
dc.relation/*ref*/• Lain; P. (1983). La relación médico enfermo. Madrid: Alianza.
dc.relation/*ref*/• Manrique; J. I. (2006) Comportamiento de los procesos éticos en odontología y casuística del Fepasde. Revista 678; 18-22.
dc.relation/*ref*/• Manual de Ética Odontológica. Legislación; jurisprudencia y Doctrina. (2003). Tribunal Nacional de Ética Odontológica (2da. edición). Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibá-ez.
dc.relation/*ref*/• Marafioti; R. (2010). Sentidos de la comunicación; teorías y perspectivas sobre la cultura y comunicación. Buenos Aires: Biblos.
dc.relation/*ref*/• Maturana; H. (1993). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen.
dc.relation/*ref*/• Marramao; G. (2011). Después de Babel: identidad; pertenencia y cosmopolitismo de la diferencia. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Comps.); Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global. Argentina: Siglo XXI; Agencia Sueca de Desarrollo Internacional [ASDI]; Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal].
dc.relation/*ref*/• Mendoza; M.; Nava; N. y Escalante; J. (2003). Aspectos éticos y legales del consentimiento informado en la práctica e investigación médica. Gaceta Médica de México; 139; 184-187.
dc.relation/*ref*/• Mondragón; L. (2009). Consentimiento informado: una praxis dialógica para la investigación. Revista de Investigación Clínica; 61; 72-82.
dc.relation/*ref*/• Morse; J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relation/*ref*/• Rajagopal; B. (2005). El derecho internacional desde abajo. El desarrollo de los movimientos sociales y la resistencia en el tercer mundo. Bogotá: Instituto latinoamericano para una sociedad y un Derecho Alternativos [ILSA].
dc.relation/*ref*/• San Norberto; E.; Gómez-Alonso; D.; Trigueros; J.; Quiroga; J.et al. (2012). Legibilidad de los documentos de consentimiento informado de la SEACV. Angiología;64; 76-83. http://dx.doi.org/10.1016/j.angio.2011.12.007
dc.relation/*ref*/• Simón; P. (2000). Consentimiento informado. Historia teoría y práctica. Madrid: Triacastela
dc.relation/*ref*/• Simón; P. (2002a). Historia; teoría y práctica del consentimiento informado. Madrid: Triacastela.
dc.relation/*ref*/• Simón; P. (2002b). El consentimiento informado. Abriendo nuevas brechas. En Problemas prácticos del Consentimiento Informado. Barcelona: Publicación de la Fundación Víctor Grífols I Lucas.
dc.relation/*ref*/• Stultiëns; L.; Goffin; T.; Borry; P.; Dierickx; K.; Nys; H. (2007). Minors and informed consent: a comparative approach. European Journal of Health Law; 14; 21- 46. http://dx.doi.org/10.1163/092902707X182788
dc.relation/*ref*/• Ministerio de Salud. (2013). Paquetes instruccionales del Ministerio de Salud. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Garantizar%20la%20funcionalidad%20de%20los%20procedimientos%20de%20consentimiento%20informado.pdf
dc.relation/*ref*/• Ovalle; C. (2012). Práctica y significado del consentimiento informado en hospitales de Colombia y Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales; Ni-ez y Juventud; 10; 541-561.
dc.relation/*ref*/• Quesada; J. (1992). Sociolingüística y medicina: la comunicación entre médico y paciente. Revista Médica de Costa Rica; 59; 63-67.
dc.relation/*ref*/• Ricoeur; P. (2011). Teoría de la interpretación; discurso y excedente de sentido. México; D.F.: Siglo XXI.
dc.relation/*ref*/• Rubiera; G.; Arbizu; R.; Alzueta; A.; Agúndez; J. y Riera; J. (2004). La legibilidad de los documentos de consentimiento informado en los hospitales de Asturias. GacSanit; 18(2); 153-8. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9111(04)71822-1
dc.relation/*ref*/• Simon; P. (2000). Consentimiento informado. Historia teoría y práctica. Madrid: Triacastela.
dc.relation/*ref*/• Vargas; L. (18 de enero de 2012). Sobre el concepto de percepción. Recuperado de http://www.uam-antropologia.info/alteridades/alt8-4-vargas.pdf
dc.relation/*ref*/• Wiesner; C. y Monsalve; L. (2009). Interactuar; deliberar; comunicar. Un estudio de caso el consentimiento informado en el Instituto Nacional de Cancerología centro de investigaciones sobre dinámica social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Latinoamericana de Bioética
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Latinoamericana de Bioética; Vol. 16 Núm. 30-1 (2016): Bioética: por un diálogo inter y transdicisplinar; 14-37
dc.source2462-859X
dc.source1657-4702
dc.subjectInformed consent
dc.subjecttechnical language
dc.subjectbioethics
dc.subjectlaw.
dc.subjectConsentimiento informado
dc.subjectlenguaje técnico
dc.subjectbioética
dc.subjectley
dc.subjectconsentimento informado
dc.subjectlinguagem técnica
dc.subjectbioética
dc.subjectlei.
dc.titleAnalysis of informed consent forms in Colombia. Ethical and legal difficulties and speech problems
dc.titleAnálisis de formatos de consentimiento informado en Colombia. Problemas ético-legales y dificultades en el lenguaje
dc.titleA análise de formulários de consentimento informado na Colômbia. Problemas ético-legais e dificuldades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución