dc.contributor | Nieto, Paolo Francisco | |
dc.creator | Aguilar Pedroza, Carlos Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2017-03-30T16:02:31Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T22:45:22Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:57:03Z | |
dc.date.available | 2017-03-30T16:02:31Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T22:45:22Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:57:03Z | |
dc.date.created | 2017-03-30T16:02:31Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T22:45:22Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/15163 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737918 | |
dc.description.abstract | El artículo analiza factores asociados a fallas e inconsistencias de la medida de internamiento preventivo y la sanción de privación de la libertad, que tratan los artículos 181 y 187 de la Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y Adolescencia. Se hace una breve revisión sobre el contexto normativo del Código de la Infancia y la Adolescencia en Colombia, fundamentos jurídicos y el bloque de constitucionalidad. Se describe la estructura del Sistema de Responsabilidad para Adolescentes- SRPA, específicamente el funcionamiento de los Centros de Internamiento Preventivo y los Centros de Atención Especializada. Con el uso del método de investigación analítica, se estudia la aplicación de dichas medidas y sanciones a través de la revisión del cumplimiento de funciones de diferentes entidades que integran el SRPA. Como conclusión, se requiere avanzar en materia jurídica, reestructurar el funcionamiento de los Centros de Rehabilitación e implementar estrategias interadministrativas eficaces que garanticen los derechos fundamentales de adolescentes infractores. | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | openaccess | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Procesal Penal | |
dc.source | Álvarez-Correa M; Mendoza P, V & González R, J. (2010). Pantalones cortos y mochilas rotas. Jóvenes, política pública y sistema de responsabilidad penal para Adolescentes. (Ley 1098/06). Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá, D.C. Colombia. IBM Editores. | |
dc.source | Ávila R, C. (2010). Adolescentes infractores: entre el código y la falta de oportunidad. En UNPeriódico de la Universidad Nacional de Colombia. Disponible en http://www.unperiodico.unal.edu.co/en/dper/article/adolescentes-infractores- entre-el-codigo-y-la-falta-de-oportunidad.html. | |
dc.source | Cobo T, S. (2013). La ejecución de medidas aplicadas a los adolescentes infractores Un acercamiento al garantismo. Editorial Instituto Nacional de ciencias Penales INACIPE, México. | |
dc.source | Código de la infancia y la adolescencia. Versión comentada. 2007, p.121© UNICEF, Oficina de Colombia Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.source | CONPES 3629. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – SRPA: Política de atención al adolescente en conflicto con La Ley. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia. 14 de diciembre 2009 | |
dc.source | Constitución política de Colombia de 1991. 2da Ed. Legis | |
dc.source | Convención sobre los Derechos del Niño. 20 de noviembre de 1989.Unicef- Comité Español. | |
dc.source | Chaparro B., V. (Agosto, 2009). Justicia restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Ponencia en el Conversatorio Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes –SRPA (L.1098/06). Paipa, Boyacá, Colombia. Agosto 13, 14 y 15 de 2009.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. | |
dc.source | Decreto 2737 de 1989. Por el cual se expide el Código del Menor. Diario Oficial No. 39.080.Noviembre 27. | |
dc.source | Defensoría del Pueblo (2014). Defensoría denuncia grave situación de hacinamiento en Centro de Servicios Jurídicos para Adolescentes en Bogotá. 22 de abril de 2014. Recuperado en http://defensoria.gov.co/es/nube/regiones/1113/Defensoria-denuncia-grave- situacion-de-hacinamiento-en-Centro-de-Servicios-Juridicos-para- Adolescentes-en-Bogota-CESPA-Defensoria-del-Pueblo-Regional-Bogota- derechos-fundamentales.htm | |
dc.source | Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2005). Censo General de 2005. Mayo 22 de 2005 a mayo 22 de 2006. República de Colombia. | |
dc.source | Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2016). Proyecciones de población jóvenes 14-28 años. Sistema Nacional de Información en Juventud y Adolescencia de Colombia. Disponible en: http://obs.colombiajoven.gov.co/Observatorio/Observatorio.aspx?rpt=Buyel7 PqAptVw9lwUXO_Fw== | |
dc.source | Ferri, E. (1884). Sociología Criminal. Editorial: Editorial Analecta Colección: 1ª Edición. P. 3. | |
dc.source | Ferrajoli, L. (1995) Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid-España: Editorial Trotta. P. 9. | |
dc.source | Garofalo, R. (1896). Estudios Criminalistas. Librería de V. Suárez, Madrid, 1896, págs. 80 | |
dc.source | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF (2016). Lineamiento modelo de atención para la población en conflicto con la Ley. Subdirección de Responsabilidad Penal. Dirección de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá D.C. Colombia. | |
dc.source | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF (2016). Lineamiento de atención a población con medidas o sanciones del proceso judicial SRPA. Subdirección de Responsabilidad Penal. Dirección de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá D.C. Colombia. | |
dc.source | Jakobs, G. (1999). Sociedad, norma y persona: Una Teoría de un Derecho Penal funcional. p. 9 | |
dc.source | La Rota, M. y Bernal, C. (2011). Monitoreo de sanciones a adolescentes. Formulación de metodologías. Consejo Superior de la Judicatura. Dejusticia. | |
dc.source | Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Noviembre 8. | |
dc.source | Ley 1453 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Junio 24. | |
dc.source | Ley 12 del 22 de enero de 1991.Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. | |
dc.source | Linares B, Quijano P. (2007). Nueva ley para la infancia y la adolescencia en Colombia. Disponible (mayo 24 de 2007) en: http://www.unicef.org.co/Ley/Presentacion/ABC.pdf | |
dc.source | López, N. & Arenas V, j. (2011).El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el marco de la imposición de una sanción privativa de la libertad en Hogares Claret.(tesis de pregrado). Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Derecho y Ciencia Política. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. | |
dc.source | Ministerio de Justicia y del Derecho (2015).Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa. Un Proyecto del Ministerio de Justicia y del Derecho. Bogotá, D.C. Colombia. | |
dc.source | Montes, S. & Neira, M. (2014). Análisis técnico jurídico en la Implementación del SRPA regido por Sistema Penal Acusatorio en Centros Especializados para Adolescentes en Bogotá.(tesis de pregrado). Facultad de Derecho. Universidad La Gran Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. | |
dc.source | Pabón P, P. (2007). Comentarios al nuevo sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Editorial Doctrina y Ley. | |
dc.source | Ramírez de G, L. (2013). El enfoque anomia-tensión y el estudio del crimen. The Anomia-Tension Approach and the Study of Crime. En Revista Digital Sociológica (Méx.) vol.28 no.78 México ene./abr. 2013. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 01732013000100002 | |
dc.source | Reglas de Beijing, Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de Menores 1985. | |
dc.source | Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de la Libertad, acogidas por la Asamblea general en Resolución 45/113 de 14 de diciembre 1990. | |
dc.source | Rojas H. (2009). Antecedentes legislativos y principios fundamentales del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Ponencia en Seminario Internacional de Responsabilidad Penal para Adolescente. Un compromiso por la vida. Bogotá, D.C., Noviembre 23 y 24 de 2009. | |
dc.source | Roxin C. (1972). Política Criminal y Sistema de Derecho penal. Barcelona, España. págs. 40 | |
dc.source | Roxin C. (1998). "¿Tiene futuro el Derecho Penal? Revista del Poder Judicial nº 49. Primer trimestre 1998 | |
dc.source | Torres C, H. (2009). Enfoque de justicia restaurativa y su aplicación al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Ponencia en Seminario Internacional de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Un compromiso con la vida. Bogotá, D.C., Colombia. Noviembre 23 y 24 de 2009. | |
dc.source | Vásquez G, C. (2003). Delincuencia juvenil. Consideraciones penales y criminologías. Colex, Madrid. P.2 y 7. | |
dc.source | Vizcaíno G, M. (2008) El rol delincuencial, una reflexión desde niños infractores. En revista Criminal, Policía Nacional, Dijin. Volumen 50, núm. 2 noviembre de 2008. Pp. 15-29 | |
dc.subject | Medida de internamiento preventivo | |
dc.subject | sanción de privación de la libertad | |
dc.subject | Sistema de Responsabilidad Penal en Adolecentes | |
dc.subject | Código de Infancia y Adolescencia | |
dc.subject | Adolescentes Infractores | |
dc.title | Fallas e inconsistencias del internamiento preventivo y la privación de la libertad de menores infractores del Código de Infancia y Adolescencia en el SRPA | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |