La incidencia del concepto estado de derecho y estado social de derecho en la independencia judicial;
A incidência do conceito estado de direito e estado social de direito na independência judicial

dc.creatorGarcía Lozano, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2020-01-08T19:15:51Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:57:01Z
dc.date.available2020-01-08T19:15:51Z
dc.date.available2022-09-28T20:57:01Z
dc.date.created2020-01-08T19:15:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/33611
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737909
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttp://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2412/2106
dc.relation/*ref*/Ansolabehere K. (2007), Cambios en la política y cambios en la justicia: giro a la izquierda y poder judicial en América Latina. México. Fundación Friedrich Ebert (FESMEX).
dc.relation/*ref*/Borja, F. & Linares. S. (2005). Fortalecimiento de la independencia judicial en centro América: Un balance tras 20 de a-os de reformas. (2005). En América Latina Hoy, 39. Salamanca: Universidad de Salamanca.
dc.relation/*ref*/Burgos G. (2009). Estado de derecho y globalización- El papel del Banco Mundial y las reformas institucionales en America Latina. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos-ILSA. En clave de Sur.
dc.relation/*ref*/Burgos G. (2009), Justicia bajo presión Constriciones y atentados contra la independencia judicial en Colombia, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos – ILSA.
dc.relation/*ref*/Burgos G. (2004), Independencia judicial en América Latina ¿de quién? ¿Para qué? ¿Cómo? Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos – ILSA. Textos de Aquí y Ahora.
dc.relation/*ref*/Carbonell, M. & Orozco, W. & Vázquez, R. (2002). Estado de derecho, concepto, fundamento y democratización en América latina. Mexico, Argentina, Siglo XXI editores.
dc.relation/*ref*/Carothers, T. 2003 Promoting The Rule of Law Abroad. The Problem of Knowledge. Washington D. C.: Ruleof Law Series, Carnegie Endowment for International Peace.
dc.relation/*ref*/Carvajal, J. y Garcia, L.(2006) Panorama de las organizaciones de los servicios legales en Colombia, en: El otro derecho No 35- El acceso a la justicia, entre el derecho formal y el derecho alternativo. Bogotá, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos-ILSA. PP 265- 280. (Carvajal & Garcia, 2006, pp. 265- 280)
dc.relation/*ref*/Cepeda F. (1985, mayo-junio). Poder judicial y estabilidad democrática. NUEVA SOCIEDAD, Fundación Friedrich Ebert No.77 PP. 65-74
dc.relation/*ref*/Couso J. (2004). Consolidación democrática y poder judicial: los riesgos de la judicialización de la política. En: Revista de ciencias políticas, 24,2. Santiago: Universidad Católica de Chile.
dc.relation/*ref*/Garcia V. M. & Uprimny R. (2004). Corte constitucional y emancipación social en Colombia. En: De Sousa Santos B (coord.) Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. Mexico. Fondo de cultura económica.
dc.relation/*ref*/López, D. (2006). Interpretación constitucional. Bogotá, Consejo Superior de la judicatura, Universidad Nacional. 2ª edición.
dc.relation/*ref*/Noguera. A. (2006). Poder y Hegemonía política. El Sistema cruzado de validez y eficacia Derecho-Economía (2006). Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, 37, 11-48.
dc.relation/*ref*/O’Donnell G. (2002). Las poliarquías y la (in)efectividad de la ley en América Latina", en: Mendez J. O’´Donnell G. y Pinheiro P. (comps.), la (in) efectividad de la ley y la exclusión en América Latina. Buenos Aires- Barcelona- México, Paidos . pp 306 -336.
dc.relation/*ref*/Popkin M, (2004). Fortalecer la Independencia judicial. En: Pasara Luis (Comp.). En busca de una justicia distinta: experiencias de reforma en América Latina. Lima. Consorcio de justicia viva. P 409 – 453
dc.relation/*ref*/Portes, A. (2006). Instituciones y desarrollo una revisión conceptual. Cuadernos de Economía, v. XXV, (45), 13-52.
dc.relation/*ref*/Revello, J. (2008, enero – junio). La independencia judicial en tiempos de Uribe. Papel político. Bogotá,universidad Javeriana, 13, (1), 53 -94
dc.relation/*ref*/Rodríguez, C. (2009) La globalización del estado de derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina Bogotá. Universidad de los Andes, Centro de estudios CIJUS
dc.relation/*ref*/Teubner G. ( 2005), elementos materiales y reflexivos en el derecho moderno. En: La fuerza del derecho. Bogotá: Universidad de los andes, Pontificia Universidad Javeriana, instituto pensar, siglo del hombre editors
dc.relation/*ref*/Vilhena O (2007). La desigualdad y la subversión del Estado de derecho. En: Sur- revista internacional de derechos humanos. Sao Paulo. Conectas Direitos Humanos (Brasil), el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, Argentina), 6, 28 – 51
dc.relation/*ref*/Wolkmer, A. (2006), Pluralismo Jurídico – Fundamentos de una nueva cultura del derecho, Sevilla, Editorial MAD Sentencias
dc.relation/*ref*/Corte constitucional colombiana. (1992). M.P. Caballero, A. Sentencia C-449.
dc.relation/*ref*/Corte constitucional colombiana. (1992). M.P. Ciro, V. Sentencia T-406.
dc.relation/*ref*/Corte constitucional colombiana. (1992). M.P. Ciro, V. Sentencia T-499.
dc.relation/*ref*/Corte constitucional colombiana. (2001). M.P. Escobar, R. Sentencia C-863.
dc.relation/*ref*/Corte constitucional colombiana. (2001). M.P. Cepeda, & Cordoba, J. Sentencia C-1064.
dc.relation/*ref*/Garcia Villegaz. M. (1996). Justicia Constitucional y tutela. Bogotá, Universidad de los Andes, Estudios ocasionales Centro de investigaciones sociojuridicas cijus. [en línea] disponible en: http://cijus.uniandes.edu.co/publicaciones/publicacionespdf/justiciaconstitucionalyaccion%20de%20tutela.pdf , fecha de consulta, 29 de mayo de 2010.
dc.relation/*ref*/EL TIEMPO, Caracol Radio y la Corporación Excelencia en la Justicia, la tutela es un mecanismo efectivo para la protección de los derechos fundamentales (revuelo político por la tutela, sábado 22 de abril de 2006, [en línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1996337"
dc.relation/*ref*/Ansolabehere K. (2007), Cambios en la política y cambios en la justicia: giro a la izquierda y poder judicial en América Latina. México. Fundación Friedrich Ebert (FESMEX
dc.relation/*ref*/Appendini, K. y Nuijten, M. (abril 2002) El papel de las instituciones en contextos locales. Mexico. Revista de la Cepal 76, 71- 88
dc.relation/*ref*/Arango, R. (2003) Corte Constitucional: 10 a-os, balance y perspectivas. Bogotá. Universidad del Rosario
dc.relation/*ref*/Bergalli, R., (1991, marzo, abril). La quiebra de los mitos, Independencia judicial y selección de los jueces. En: nueva sociedad democracia y política en América - América latina como deuda, 112, 152-156.
dc.relation/*ref*/Bergalli, R. Correas, O. & Falcão, J. Et Al. (1986). Los abogados y la democracia en América Latina, (1ra Ed.) Quito, Ecuador: ILSA - Instituto de Servicios Legales Alternativos.
dc.relation/*ref*/Burgos, G. (2007), Independencia judicial: conceptualización y medición. Bogotá, Colombia: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos – ILSA. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Burgos, G. Justicia Bajo presión Constricciones institucionales y atentados contra la independencia judicial en Colombia 2005 – 2008.
dc.relation/*ref*/Calderón, F. E. (2003) Análisis normativo, jurisprudencial y fáctico de la corrupción en Colombia 1991-2001. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
dc.relation/*ref*/Carbonell, M. Orozco, W. & Vázquez, R.. 2002. Estado de derecho, concepto, fundamento y democratización en América latina. México, Argentina, Siglo XXI editores.
dc.relation/*ref*/Chinchilla, T. (2010). Concepciones sobre el Juez Constitucional en la Reforma de 1910: una cuestión de confianza. En: Diálogos de derecho y política, 3. Universidad de Antioquia.
dc.relation/*ref*/Domingo P., Sieder R. (2001). Rule of law in Latin America: the intenacional promotion of judicial reform. London: Institute of Latin American studies, university of London
dc.relation/*ref*/Domingo, P., 'Judicialisation of Politics: The Changing Political Role of the Judiciary in Mexico' in Rachel Sieder, Line Schjolden and Alan Angell (eds). (2005)., The Judicialisation of Politics in Latin America, Palgrave.
dc.relation/*ref*/Dromi, J. (1982-julio). El poder judicial: en la constitución, en la crisis, en la democracia. Tucumán, Argentina. Ediciones UNSTA, Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino -Católica de Tucumán-
dc.relation/*ref*/Evaluación de la gestión eficiencia y finanzas de las altas Cortes Colombianas: Corte suprema 2001.
dc.relation/*ref*/Fajardo, L., Abondano, C & García, L., (2006), Los invisibles y la lucha por el derecho en Colombia. Una mirada desde las Casas de Justicia, Bogotá, Universidad Santo Tomás.
dc.relation/*ref*/García, M. (1993) La eficacia simbólica del derecho: examen de situaciones colombianas. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes. Universidad de los Andes, facultad de derecho.
dc.relation/*ref*/Garot, M. J. (2009), El poder judicial en china ¿independiente y eficaz? En: revista para el análisis del derecho, 21-20. Barcelona, Espa-a: Ministerio de educación, departament d´´Innovación, universitad empresa.
dc.relation/*ref*/Gloppen, R., Gargarella & Elin S. Ed's. (2004). Democratization and the Judiciary: The Accountability Function of Courts in New Democracies, F.
dc.relation/*ref*/Guarnieri, C. (2004) Los jueces y la política: poder judicial y democracia. Taurus ediciones, S.A. - Grupo Santillana.
dc.relation/*ref*/Justicia y desarrollo democrático en Italia y América latina, Seminario de Formación e Información (1989, 24 de noviembre – diciembre) Santo Domingo, República Dominicana.
dc.relation/*ref*/Judicial independence: the contemporary debate. Shimon shetreet, jules deschenes. 1985. Hernández M. V. (1991) Independencia del juez y desorganización judicial. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia, Editorial Civitas.
dc.relation/*ref*/Molina, R. La propuesta de reforma a la elección de magistrados de la Corte Constitucional, en el proyecto gubernamental de reforma a la administración de justicia la imposición de la cooptación. López, D. (2004), La teoría impura del derecho, Bogotá, Colombia: Legis Editores López, D. (2006). El derecho de los jueces, (2ª Ed.). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Legis Editores.
dc.relation/*ref*/Observatorio Colombiano de la administración de justicia (2005), Independencia en Juego: El caso de la fiscalía nacional de la nación (2001 – 2004).Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos.
dc.relation/*ref*/Oficina de Democracia y Gobierno (2002), Guidence for promoting judicial independece and imparciality / guia para promover la independencia judicial e imparcialidad. Washington, DC. Technical Publication Series
dc.relation/*ref*/Pachón, D. (2008). Ensayos del derecho. Bogotá, Colombia: Universidad INCCA de Colombia. P. 92 – 110
dc.relation/*ref*/Palacio, G. Comp. (1989). La irrupción del paraestado. Ensayos sobre la crisis colombiana, Bogotá D.C., Colombia: Fondo Editorial Cerec; Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.
dc.relation/*ref*/Pérez, C. (2005) Estudios sobre la independencia judicial y el proceso penal. Lima, Perú: Editora jurídica Grijley Peruzzotti, E. & Smulovitz, C. Enforcing the Rule of Law: Social Accountability in the New Latin American Democracies, University of Pittsburgh Press.
dc.relation/*ref*/Portes, A. (2006). Instituciones y desarrollo una revisión conceptual. Cuadernos de Economía, XXV, (45), p. 13-52.
dc.relation/*ref*/Presidencia de la República (1991). Articulo No. 254 – 257 de la Constitución de 1991, Biblioteca Luis Angel Arango (documento gris)
dc.relation/*ref*/Raquejo, J. L. (1989). Jurisdicción e independencia judicial. Madrid, Espa-a: Centro de estudios constitucionales.
dc.relation/*ref*/Sierra, D. (2006). El estado de derecho y el imperio del derecho en México durante la transición a la democracia. En: Anuario de la facultad de derecho, XXIV. pp 251-262.
dc.relation/*ref*/Tarazona, J. A. (2002). El estado social de derecho y la rama judicial. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley.
dc.relation/*ref*/Uprimny, R. & García, M. (2004) "Corte Constitucional y emancipación social en Colombia" En: Democratizar la democracia: los caminos de la democracia participativa. Fondo de cultura económica, Cuidad de México, México.
dc.relation/*ref*/USAID (United States Agency for International Development), Office of Democracy and Governance/ USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) Oficina de Democracia y Gobierno (2002), Guidence for promoting judicial independece and imparciality / guia para promover la independencia judicial e imparcialidad. Washington, DC. Technical Publication Series.
dc.relation/*ref*/Valdés, G. (2003) Independencia judicial y seguridad jurídica Ejes de la convivencia. Bogotá: Uno A-Z.
dc.relation/*ref*/Velásquez, C. (2001). Derecho constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation/*ref*/Verde, R. (2003). El poder judicial en las constituciones de Espa-a y Portugal. En: Anuario de la facultad de derecho, XXI, pp 617- 628.
dc.relation/*ref*/Yepes, H. (1993-septiembre) "La Independencia del poder judicial" En: Revista Javeriana, 120, p. 247-257.
dc.relation/*ref*/Observatorio Colombiano de Administración de Justicia (2004) "independencia en entredicho: informe especial sobre la independencia judicial en la fiscalía". www.colectivodeabogados.org/.../independencia_judicial.doc
dc.relation/*ref*/López, D. (2006). Interpretación constitucional. Bogotá, Consejo Superior de la judicatura, Universidad Nacional. 2ª edición http://cijus.uniandes.edu.co/publicaciones/publicacionespdf/justiciaconstitucionalyaccion%20de%20tutela.pdf , fecha de consulta, 29 de mayo de 2010
dc.relation/*ref*/Salas L, / Rico J. Mª. La Carrera Judicial en América Latina. [En Línea] Disponible en: www.enj.org. Fecha de consulta 26 de noviembre de 2009
dc.relation/*ref*/Pasara, L. La cooperación internacional en materia de justicia en el ámbito latinoamericano. [En Línea] Disponible en: http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/10/41/75/PDF/Pasara.pdf fecha de consulta: 13 de Mayo de 2010
dc.rightsDerechos de autor 2016 Prolegómenos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceProlegómenos; Vol. 14 Núm. 27 (2011); 181-198
dc.source1909-7727
dc.source0121-182X
dc.subjectSocial state of law
dc.subjectrule of law
dc.subjectjudicial independence
dc.subjectEstado social de derecho
dc.subjectestado de derecho
dc.subjectindependencia judicial
dc.subjectEstado social de direito
dc.subjectestado de direito
dc.subjectindependência judicial
dc.titleThe incidence of the concept of state of law and social state of laws in the judicial independence
dc.titleLa incidencia del concepto estado de derecho y estado social de derecho en la independencia judicial
dc.titleA incidência do conceito estado de direito e estado social de direito na independência judicial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución