dc.contributorBetancurt, Ricardo
dc.creatorPérez Gallardo, Astrid Carolina
dc.date.accessioned2019-04-10T15:24:39Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:58:35Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:56:58Z
dc.date.available2019-04-10T15:24:39Z
dc.date.available2019-12-26T21:58:35Z
dc.date.available2022-09-28T20:56:58Z
dc.date.created2019-04-10T15:24:39Z
dc.date.created2019-12-26T21:58:35Z
dc.date.issued2017-04-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/20995
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737889
dc.description.abstractLa región de la Amazonía ubicada en Suramérica, se destaca por su biodiversidad, su potencial hidrográfico y el valor humano ancestral que se ve representado a lo largo de su dimensión. Durante décadas permaneció políticamente abandonada y solo hasta finales del siglo XXI empezó a tomar relevancia para Colombia cuando esta zona empezó a ser interés ante la comunidad internacional, lo que conllevo no solo a Colombia si no a los demás países que comparten frontera con este territorio a mostrar interés e importancia y a integrarla a su agenda política interna y externa, abriendo camino para proteger este territorio geoestratégico en términos ambientales, económicos y culturales.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherRelaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherEstudios a Distancia - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAguilar, L. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 23. Recuperado el 29 de agosto de 2016 en: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catadmdes/Material/aguilar-gobernanza.pdf
dc.relationAlcántara, A. y Marin, V. (2013). Gobernanza, democracia y ciudadanía: sus implicaciones con la equidad y la cohesión social en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 93-112. Recuperado el 26 de agosto de 2016 en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007287213719267
dc.relationBanco Mundial. (2015). Nuevo programa regional para proteger la Amazonia. Recuperado el 29 de agosto de 2016 en: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2015/10/21/regional-program-aims-to-conserve-amazon-landscape
dc.relationCancillería de Colombia. Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Recuperado el 10 de junio de 2016 en: http://www.cancilleria.gov.co/en/node/10412
dc.relationCátedra Jorge Eliécer Gaitán “Amazonía colombiana. Imaginarios y realidades”. (2010). Ecología Política y Gobernanza Ambiental, Cap. 11. Recuperado el 28 de agosto de 2016 en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9890/72/9789587610611.capitulo11.pdf
dc.relationCerrillo, A. (2005). LA GOBERNANZA HOY: 10TEXTOS DE REFERENCIA. Recuperado el 29 de agosto de 2016 en: http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/LA%20GOBERNANZA%20HOY.pdf
dc.relationClosa, C.(2003). EL LIBRO BLANCO SOBRE LA GOBERNANZA (1). Revista de Estudios Políticos, No. 119, 485-503. Recuperado el 26 de agosto de 2016 en: http://digital.csic.es/bitstream/10261/10441/1/REPNE_119_495.pdf
dc.relationCohen, M. (2013). Democracia deliberativa y gobernanza ambiental: ¿conceptos transversales de una nueva democracia ecológica?. Revista Sociológica (Méx.), 28 (80). Recuperado el 29 de agosto de 2016 en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732013000300003
dc.relationDelgado, L. , Bachmann, P., & Oñate, B. (2007). Gobernanza ambiental: una estrategia orientada al desarrollo sustentable local a través de la participación ciudadana. Revista Ambiente y Desarrollo, 23(3), 68-73. Recuperado el 29 de agosto de 2016 en: https://www.researchgate.net/publication/237506991_Gobernanza_ambiental_una_estrategia_orientada_al_desarrollo_sustentable_local_a_traves_de_la_participacion_ciudadana
dc.relationDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Glosario. Recuperado el 30 de noviembre de 2016 en: http://www.dian.gov.co/DIAN/sentencias.nsf/pages/Glosario?OpenDocument
dc.relationGudynas, E., Honty, G., & Ruiz, F. (2013). Ambiente y Energía en la Amazonía. Gobernanza, Río+20 y economía verde en discusión. LIBRO. Recuperado el 15 de mayo de 2016 en: http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/12649.pdf
dc.relationHogenboom,B., Baud, M., De Castro, F & Walter, M. (2015). La gobernanza ambiental en América Latina. Mapeando miradas, dinámicas y experiencias. Ecología Política.Pág. 14-17. Recuperado el 15 de mayo de 2016 en: http://www.ecologiapolitica.info/wp-content/uploads/2015/02/048_Hogenboometal_2015.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.titleEstrategias del gobierno colombiano en gobernanza ambiental a partir de la Agenda de Cooperación Amazónica 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución