dc.contributorArdila Mora, Julian Alberto
dc.creatorCamargo Guerrero, John Eduardo
dc.creatorBaquero Orjuela, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2015-07-03T18:21:40Z
dc.date.accessioned2015-07-13T18:56:10Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:00:13Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:56:24Z
dc.date.available2015-07-03T18:21:40Z
dc.date.available2015-07-13T18:56:10Z
dc.date.available2019-12-30T17:00:13Z
dc.date.available2022-09-28T20:56:24Z
dc.date.created2015-07-03T18:21:40Z
dc.date.created2015-07-13T18:56:10Z
dc.date.created2019-12-30T17:00:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/13938
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737734
dc.description.abstractEn la actualidad los menores infractores se ven involucrados en diferentes modalidades delictivas en la ciudad de Bogotá, este actuar no solamente se ve reflejado en las estadísticas de las entidades públicas que se encargan de realizar la judicialización de estas personas, si no en los diferentes medios de comunicación, por lo tanto el Estado ha creado una política criminal, con el fin de contrarrestar este flagelo; no obstante, el desempleo y la deserción escolar, contribuye a que los menores realicen este tipo de actividades que están apartadas de la ley para conseguir su sustento. En consecuencia, las mejoras realizadas a la ley buscan llenar los vacíos jurídicos sobre aspectos que el legislador no tuvo en cuenta en el momento de crearla, es por ello, que en Colombia es necesario conocer las reformas realizadas a las leyes, ya que se puede hacer exigible los derechos de las personas que resulten afectadas por este tipo de paradigmas jurídicos, previniendo el delito y solicitando al Estado Colombiano un equilibrio social y armónico. Por lo tanto, en primera instancia con esta investigación, se pretende analizar si la reforma realizada a la ley 1098 de 2006 de infancia y adolescencia por la ley 1453 de 2011 de seguridad ciudadana, tuvo alguna incidencia en el índice de homicidios en Bogotá para el año 2013 para menores de edad. En segundo lugar, resulta pertinente esta investigación debido a que despierta el ánimo de adquirir conocimiento sobre estas reformas notorias realizadas al Código de Infancia y Adolescencia, por consiguiente, este estudio servirá como fundamento jurídico para determinar si cumplieron con algunas de las expectativas del legislador, como lo era bajar el índice delincuencial en las principales ciudades de Colombia, para este caso Bogotá, con respecto al delito de homicidio en donde hasta la fecha se observa la participación más activa de la población juvenil.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVIDAURRI ARECHIGA MANUEL Estudios jurídicos penales primera Edición. 1997. Universidad de Guantánamo Facultad de Derecho. 2. JULIAN OSORIO VALENCIA y JAIME ROBLEDO TORO. El principio de corresponsabilidad – La administración intersectorial del Sistema de responsabilidad Penal para Adolescentes en el Distrito Judicial de Pereira. Universidad Libre - Facultad de Derecho - Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. Editorial Universidad Libre Seccional Pereira. 2012. 3. ANTONIO BERISTAIN IPIÑA. Jóvenes infractores en el tercer milenio. Facultad de Derecho Universidad de Guanajuato. Primera Edición. 1996. 4. Humberto J Cubides C, María Cristina Laverde Toscano, Carlos Eduardo Valderrama H. Viviendo a toda – Jóvenes, territorios, culturas, y nuevas sensibilidades. Universidad central DIUC Editores Siglo del Hombre. Primera Edición 1998. 5. Héctor Alexander López Leguizamón. La medida Pedagógica como sanción en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en la ciudad de Tunja. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Especialización en Derecho Procesal. Tunja. 2012. 6. Carolina Parra Fonseca, Dilma Sánchez Caro. Análisis delincuencial de los adolescentes en la ciudad de Tunja. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Programa de Derecho y Ciencias Políticas. Tunja. 2011. 7. Sofía Valderrama, Omaira Cárdenas, Georgina Quintero, Marta Mahecha, Ema Ramírez. Documento Final de la delincuencia Juvenil. Fundación Universitaria de Boyacá. Facultad de Ciencias de la Salud. Terapia física. Tunja. 1995. 8. Carlos Iván Arguello MENDIETA, Ingrid Margarita Galán Díaz. Comprensión de narrativas con jóvenes infractores, familiar y equipo interdisciplinario alrededor del proceso de inserción en el centro juvenil amigoniano de Tunja Boyacá. Universidad de Boyacá. Facultad de Ciencias Humanas y Educativas. Programa de psicología. 2013. 9. Pedro Alfonso Pabón Parra. Comentarios al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Ediciones Doctrina y ley. 2013. 10. Carlos Arturo Gómez Pavajeau. La oportunidad como principio fundamental del proceso penal de la adolescencia. Análisis nacionales e internacionales. Serie III. Ediciones Nueva jurídica. 11. Andrés Fernando Ruiz. Revista base print versión ISSN 0041-9060 Universitas No. 122 Jan/June 2011. El sistema de responsabilidad penal para adolescentes, su Constitucionalidad y validez a la luz de los instrumentos internacionales sobre protección de la niñez. 12. Guillermo Angulo González, Estanislao Escalante Barreto, 2010. Consejo Superior de la Judicatura 2010. Sistema de Juzgamiento en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Régimen de Libertad, Captura y Medida de aseguramiento. Escuela judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Primera Edición. www.ramajudicial.gov.co. 13. Juna Carlos Arias López 2010. Bloque de Constitucionalidad en el Sistema de Juzgamiento en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Primera Edición 2010. www.ramajudicial.gov.co. 14. Jose Francisco Acuña Vizcaya 2010. Principio de oportunidad en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Primera Edición. www.ramajudicial.gov.co. 15. Luis Fernando Delgado Llano. Fundamentos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Consejo Superior de la Judicatura 2008. Impresión imprenta nacional de Colombia. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. www.ramajudicial.gov.co. 16. Víctor Manuel Chaparro Borda 2010. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Justicia Restaurativa. Compilación Universidad Militar Nueva Granada. 17. Unicef – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Justicia y Derechos del niño. Número 10. Sección primera. Artículos para el debate. Bogotá D.C. Colombia. Septiembre de 2008. www.unicef.cl. 18. Unicef – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Justicia y Derechos del niño. Número 11. Sección primera. Artículos para el debate. Santiago de Chile. Octubre de 2009. www.unicef.cl. 19. Salcedo Cifuentes, Mercedes, 2001-2003, Investigación de la escuela criminalística y ciencias Forenses de la Fiscalía General de la Nación, Bogotá: Colombia. 20. Pérez Ortiz, volmar, 2007, Investigación de la Defensoría del Pueblo, Bogotá: Colombia.: Temis, 2007. 353 p. 21. Trimiño Velásquez, Eliana, 1997, investigación Instituto Colombiano de Bienestar familiar, Bogotá: Colombia.: tenor, 2008. 523 p. 22. Villa, Gessel, 1998, Convención Internacional de los Derechos de los niños, Buenos Aires: Argentina.: Porrúa, 2007. 601 p. 23. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Colombia. Temis, 2011.258 p. 24. Ley 1098 del 2006.Bogota: Colombia, Leyer, 2011 305 p. 25. Corte Constitucional sentencia C-740/08 del 23 de julio de 2008. MP. DR. ARAÚJO RENTERÍA JAIME. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-740-08.htm. 26. Corte Constitucional sentencia C-055 de 2010. Magistrado Ponente: Dr. JUAN CARLOS HENAO PEREZ. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-055-10.htm 27. Corte Constitucional sentencia C-203 del 2005.Bogota: Colombia, Leyer, 2006. 310 p. 28. Corte Constitucional sentencia C-684 DE 2009. Bogotá Colombia: Relatoría Referencia. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-055-10.htm 29. Corte Constitucional Sentencia C-055 DE 2010 SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES-Carácter específico y diferenciado. Relatoría. Referencia: expediente D- 7807. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-055-10.htm 30. Ley 1453 de Seguridad Ciudadana.Bogota:Colombia.Temis 2012. 603 p. 31. Boletín estadístico del 18 de noviembre de 2014 área de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional de Colombia, Especiales Colciencias GrpLACCOL 0117778.
dc.subjectHomicidio. Adolescente. Menor infractor. Delito. Jóvenes. Jueces.
dc.titleIncidencia de la reforma de código del infancia y adolescencia en relación con el delito de homicidio en la ciudad de Bogotá, cometido por el menor infractor
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución