dc.contributorMontañez Hurtado, Edna Liney
dc.creatorArenas Gualdron, Camilo Arturo
dc.date.accessioned2018-09-17T20:33:38Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:40:31Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:55:39Z
dc.date.available2018-09-17T20:33:38Z
dc.date.available2019-12-30T18:40:31Z
dc.date.available2022-09-28T20:55:39Z
dc.date.created2018-09-17T20:33:38Z
dc.date.created2019-12-30T18:40:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/17786
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737486
dc.description.abstractEn el presente artículo, se presentan los resultados de la evaluación de la actividad puzolánica del retal cerámico (Mk), provenientes de una industria cerámica colombiana, cuyo proceso de cocción ocurre a temperaturas diferentes (800°C y 1000°C).; con el fin de explorar la posibilidad de utilizar este desecho industrial como adición al cemento gris. La actividad puzolanica se determinó por medio de la norma ASTM C311, C618 y NTC 4948. Se realizó una amplia revisión bibliográfica, se evaluaron las propiedades puzolanicas del material y se realizó un análisis mineralógico. Los resultados indicaron que el retal cerámico se puede considerar como un metacaolin y que tiene propiedades puzolanicas lo cual permite que este pueda ser utilizado como una adición para la elaboración de cemento gris.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.sourceJ. T. AGREDO, E. BAQUERO, A. S.- Dyna, and undefined 2009, “Evaluación de la actividad puzolánica de un residuo de la industria del petróleo,” scielo.org.co.
dc.sourceH. F. W. TAYLOR, Enciclopedia de la quimica industrial. La Química de los Cementos. Traducción de F. Romero Rossi. Bilbao, España: Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao, 1967.
dc.sourceL. L. YU L.H., OU,H y LEE, “Investigación sobre el efecto puzolánico del polvo de perlita.,” Universidad de Nanchang, Jianxi, China, 2002.
dc.sourceX. P.-C. and concrete research and undefined 1999, “Investigation on pozzolanic effect of mineral additives in cement and concrete by specific strength index,” Elsevier.
dc.sourceL. Ahumada, J. R.-P.-R. A. C. Cien, and undefined 2006, “Uso del SiO2 obtenido de la cascarilla de arroz en la síntesis de silicatos de calcio,” academia.edu.
dc.sourceP. GIBBONS, “Puzzolans for lime mortars.,” Aticles from Build. Conserv. Conserv. repair Ecles. Build., 1997.
dc.source“ceramica mantenimiento DNP - Buscar con Google.” [Online]. Available: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo Empresarial/Ceramica.pdf. [Accessed: 11-Jun-2018].
dc.sourceC. Ríos, O. Restrepo, E. Barrachina, and E. Cerisuelo, “FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO EN COLOMBIA: UNA ESTRATEGIA PARA EL MERCADO CERÁMICO NACIONAL,” qualicer.org.
dc.sourceR. Robayo-Salazar, … R. M. de G.-F., and undefined 2016, “Producción de elementos constructivos a partir de residuos de ladrillo activados alcalinamente,” redalyc.org.
dc.sourceG. G.I., MATERIALES DE CONSTRUCCION, MIR. MOSCU, 1984.
dc.sourceJ. R. Gutiérrez, O. R. Baena, J. T.- Dyna, and undefined 2006, “Efectos de la Adición de Metacaolín en el Cemento Pórtland,” scielo.org.co.
dc.sourceG. B. SHA, W. y PEREIRA, “Estudio por medio de DSC de la pasta de cemento Portland ordinario que contiene Metacaolín y un acercamiento teórico a la actividad del Metacaolín.,” Esc. Ing. Civil, Univ. Belfast, Belfast, U.K., 2001.
dc.sourceG. Cardozo, L. G.- Tekhnê, and undefined 2009, “Estudio del comportamiento de concreto con mezcla de conglomerantes de cemento blanco y metacaolín,” revistas.udistrital.edu.co.
dc.source“NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 121,” 1982.
dc.source“NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 220,” 2017.
dc.sourceA. R. Pourkhorshidi, M. Najimi, T. Parhizkar, F. Jafarpour, and B. Hillemeier, “Applicability of the standard specifications of ASTM C618 for evaluation of natural pozzolans,” Cem. Concr. Compos., vol. 32, no. 10, pp. 794–800, Nov. 2010.
dc.sourceJ. AGREDO, R. de G.- Dyna, and undefined 2007, “Influencia de la composición mineralógica de los caolines sobre el desempeño de morteros adicionados con MK,” revistas.unal.edu.co.
dc.sourceJ. R. GUTIÉRREZ, O. R. B.- Dyna, and undefined 2006, “Effects of the Addition of Metakaolin in Portland Cement,” scielo.org.co.
dc.sourceM. MURAT, Preeliminary investigation of metakaolinite., Cement and. 1983.
dc.sourceS. y AMBROISE, A, MAXIMILIEN and J. PERA, “Propiedades del Metacaolín mezclado con cemento.,” Cem. Bas Master, 1994.
dc.sourceJ. A. BAIN, Mineralogical assessment of raw materials for burnt clay puzzolans. Lime and alternative cement. 1974.
dc.sourceP. NIÑO, Y. ALVARADO, D. OSORIO, and J. CASTAÑO, “INFLUENCIA DEL RÉGIMEN DE CURADO SOBRE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE CONCRETOS DE ULTRA ALTO DESEMPEÑO (CUAD),” researchgate.net.
dc.sourceR. . CALDARONE, M. A.; GRUBER, K. A. and BURG, Hight-reactivity metakaolin: a new generation minerals admixture. Concrete International: design and construction. 1994.
dc.sourceJ. M. and J. WILD, S.; KHATIB and A., Relative strength, pozzolanic activity and cement hydration in superplasticised metakaolin concrete. Cement and Concrete Research. 1996.
dc.subjectretal cerámico
dc.subjectmetacaolín
dc.subjectpuzolana
dc.subjectactividad puzolánica
dc.titleElaboración de cemento gris, usando como adición el retal cerámico, residuo proveniente de la industria cerámica


Este ítem pertenece a la siguiente institución