dc.contributorRuiz Suarez, Erika J.
dc.creatorJaimes Hernández, Carlos A.
dc.date.accessioned2014-07-15T22:25:35Z
dc.date.accessioned2015-07-13T19:14:18Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:50:23Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:55:35Z
dc.date.available2014-07-15T22:25:35Z
dc.date.available2015-07-13T19:14:18Z
dc.date.available2019-12-30T18:50:23Z
dc.date.available2022-09-28T20:55:35Z
dc.date.created2014-07-15T22:25:35Z
dc.date.created2015-07-13T19:14:18Z
dc.date.created2019-12-30T18:50:23Z
dc.date.issued2014-07-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/11802
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737476
dc.description.abstractEn el presente documento se comparan los resultados de concentraciones promedio mensuales dadas por la modelación de dispersión de PM10 con AERMOD para un caso hipotético con dos metodologías para la obtención de información meteorológica de altura y de superficie la primera metodología es el uso de las salidas del modelo de simulación meteorológica WRF procesados por AERMET y la segunda es la parametrización de la capa de mezcla planetaria recomendada en la Guía Nacional de Modelación de Calidad del Aire versión 2 elaborada por el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz - CIMA del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey bajo el Convenio de Cooperación Financiera, Científica y Tecnológica 049 del 2008 la cual se encuentra en revisión y no ha sido adoptada mediante resolución por el MADS. Los resultados muestran que las dos metodologías presentan diferencias en los resultados mensuales de concentración por tanto la autoridad ambiental debería profundizar investigación en que métodos serán usados para validar el uso de los diferentes métodos de obtención de meteorología para ser usados por AERMOD puesto que esto influye en la cuantificación de los impactos sobre el componente atmosférico.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectModelo
dc.subjectdispersión
dc.subjectAERMOD
dc.subjectPM10
dc.subjectmeteorología
dc.subjectWRF
dc.subjectSOZZI
dc.titleComparación de concentraciones promedio mensuales de PM10 predichas con AERMOD usando dos métodos de obtener meteorología de superficie y altura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución