dc.contributor | Sandoval Mesa, Jaime Alberto | |
dc.creator | Gaona Barajas, Edgar Guiobanny | |
dc.date.accessioned | 2022-09-19T16:52:48Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:55:29Z | |
dc.date.available | 2022-09-19T16:52:48Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:55:29Z | |
dc.date.created | 2022-09-19T16:52:48Z | |
dc.date.issued | 2022-04-20 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/41462 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737444 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realiza por medio de la búsqueda y establecimiento de los requisitos legales y jurisprudenciales que tiene que observar el Juez de Control de Garantías al momento de imponer una medida de aseguramiento en el territorio colombiano; como primera disposición se realiza una descripción de la figura del Juez con función de Control de Garantías y de la medida de aseguramiento, como segunda disposición se realiza un análisis con respecto al marco de actuación de los Jueces de Control de Garantías y como tercera disposición se realiza la determinación de los conceptos de las Altas Cortes con respecto a la medida de aseguramiento con relación a los derechos de los procesados; la metodología de la presente investigación es de tipo básica, jurídica, analítica, deductiva y que utiliza el método analítico, en el contexto colombiano en la imposición de una medida de aseguramiento emitida por parte del Juez de Control de Garantías en el marco de la aplicación del sistema acusatorio que entra en vigencia con la expedición de la ley 906 de 2004. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Procesal Penal | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Angarita Rojas, E. G., & Cubides Cárdenas, J. D. (2017). Medidas de aseguramiento en Colombia vs Convención Americana de Derechos Humanos: análisis a través del control de convencionalidad. | |
dc.relation | Arango, H., & Isabel, M. (2010). A propósito del papel del juez de control de garantías en la audiencia de formulación de imputación (Comentario a la sentencia de tutela de la Sala de Casación Penal de la CSJ, del 22 de septiembre de 2009, radicado 44103). Nuevo Foro Penal, 75, 231. | |
dc.relation | Aristizabal, D. M. B., Jaramillo, A. G., Gallego, M. M., & Vargas, V. H. O. (2017). Diagnóstico del sistema penal acusatorio en Colombia. Acta sociológica, 72, 71-94. ASALE, R., & RAE. (2020). Diccionario de la lengua española RAE - ASALE. “Diccionario de La Lengua Española” - Edición Del Tricentenario. https://dle.rae.es/diccionario | |
dc.relation | Ayala, C. A. L. (2009). Medidas de aseguramiento: análisis constitucional. Ediciones Nueva Jurídica. | |
dc.relation | (Bahamon Lugo, L., & Quintero Argel, L. L., 2019). Los numerales 1 y 2 del artículo 199 de la ley 1098 de 2006 frente al derecho a la libertad personal y la excepcionalidad de su restricción. | |
dc.relation | Bernal Cuellar, J. & Montealegre Linett, E. (2013). Estructura y Garantías Procesales. El Proceso Penal. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Bonesana, C. (1828). Tratado de los delitos y de las penas. En casa de Rosa, librero. | |
dc.relation | Camones Robles, E. E., & Mendez Sánchez, H. E. (2021). Prisión preventiva lesiona el principio de presunción de inocencia. | |
dc.relation | Consejo De Estado (2011), sala de lo contencioso administrativo sección segunda subsección "A", Radicación número: 25000-23-25-000-1995-38054-01(2270-05) Consejero ponente: Alfonso Vargas Rincon, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Consejo De Estado (2018), sala de lo contencioso administrativo sección segunda subsección b Radicación número: 11001-03-25-000-2013-00171-00(0415-13) Consejera ponente: Sandra Lisset Ibarra Vélez , Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2001), sentencia C-774, expediente D- 3271, Magistrado Ponente: Dr. RODRIGO ESCOBAR GIL, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2002), sentencia C- 805, expediente D-3973, Magistrado Ponente: Dr. MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA y EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT Corte Constitucional, (2005 a), Sentencia C799, expediente D-5464, Magistrado Ponente: Dr. JAIME ARAÚJO RENTERÍA, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2005 b). Sentencia C979, expediente D-5590, Magistrado Ponente: Dr. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional, (2008), Sentencia C536, expediente D-6907, Magistrado Ponente Dr. JAIME ARAÚJO RENTERÍA, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional Colombiana (2009), expediente D-7584, Sentencia C-575, Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional, (2010) Sentencia C-144, expediente D-7832, Magistrado Ponente Juan Carlos Henao Pérez, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2014), Sentencia 591, expediente D-10099, Magistrado Ponente LUÍS ERNESTO VARGAS SILVA, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2014b), Sentencia C-366, expediente D-9967, Magistrado ponente: NILSON PINILLA PINILLA, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2016), Sentencia C-469, Expediente D-11214, Magistrado Ponente LUÍS ERNESTO VARGAS SILVA, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2016b), Sentencia T-643, Expediente T- 5.550.893, Magistrado sustanciador: LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2016c), AUTO INTERLOCUTORIO AP7109, Número de radicado: 46148, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2018), Sentencia C-042, Expediente D-11862, Magistrado Ponente GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2018b), Sentencia C-014, Expediente D-11876, Magistrado Ponente DIANA FAJARDO RIVERA, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2018c), Sentencia SU061, Expediente: T-6.466.259 Magistrado Ponente LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC/13 de 1993. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (1994), Caso Gangaram Panday Vs. Surinam (Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No16. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2006), Caso Servellón García y otros Vs. Honduras, (Fondo, Reparaciones y Costas Serie C No. 152. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2006b), Caso López Álvarez Vs. Honduras (Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No. 141. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2008), Caso Bayarri Vs. Argentina. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C No. 187. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2009), Caso Barreto Leiva vs. Venezuela Sentencia (Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No. 206. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009b), Caso Usón Ramírez vs. República Bolivariana de Venezuela Sentencia (Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No. 207. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2012) Caso Pacheco Teruel Y Otros Vs. Honduras. Sentencia Fondo, Reparaciones Y Costas, Serie C No 241. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2014), Caso Norín Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena mapuche) vs. Chile, Sentencia (Fondo, Reparaciones y Costas) Serie C No. 279. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2016), Caso Herrera Espinoza y otros vs. Ecuador, Sentencia (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No. 316. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2017), Caso Acosta y otros Vs. Nicaragua. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C No. 334. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2008), pronunciamiento del 12 de junio, radicado No.29904, con ponencia del Magistrado SIGIFREDO ESPINOSA PEREZ, Colombia, Bogotá. Corte Suprema de Justicia (2009). Sentencia 30363, Proceso No 30363, Magistrada Ponente: MARÍA DEL ROSARIO GONZÁLEZ DE LEMOS, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, (2013), Sala de Casación Penal, Proceso nº 40.365, MAGISTRADO PONENTE EYDER PATIÑO CABRERA, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, (2016), Sala de Casación Penal, Radicación N° 88108 STP13482, Magistrado Ponente Gustavo Enrique Malo Fernández, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, (2017), Sala de Casación Penal, AP6738-2017, Radicación no 37395, Magistrado Ponente EUGENIIO FERNÁNDEZ CARLIER, Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Fernando, K., & Ruiz, G. (2020). Los Principios de Supremacía Constitucional en las sentencias no. 18-CN/19; no. 11-18CN/19 dictadas por la Corte Constitucional del Ecuador, referente al matrimonio igualitario (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo). | |
dc.relation | Gómez J. (2015). Nuevo sistema penal acusatorio colombiano: de la legalización de captura, formulación de imputación e imposición de medidas de aseguramiento, Medellín, Antioquia. Ed. Librería jurídica Sánchez R. | |
dc.relation | González, A. D. (2012). Principios del régimen probatorio en el marco del sistema procesal penal en Colombia. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL TUNJA FACULTAD DE DERECHO, 228. | |
dc.relation | Guerrero Peralta, O.J., Modulo de Control de Garantías. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla (2010). | |
dc.relation | La Rosa, M. (2016). Principios fundamentales y limitativos de la prisión preventiva según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (1994). Documento derechos humanos y prisión preventiva. Nueva York: ONU, Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/ppl/informes/pdfs/informe-pp-2013-es.pdf | |
dc.relation | Ochoa Navarro, A. I. F. (2021). Criterios jurisdiccionales para evaluar el presupuesto de peligro de fuga y determinar la prisión preventiva. Distrito Lima Norte. 2021. | |
dc.relation | Pacto de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/aleiva.html#N_3. | |
dc.relation | Pérez Arroyave, J., Rocha Chavarría, J., David, B., & Belline, Y. (2019). Equilibrio de la igualdad de armas en la aplicación de la ley 906 de 2004. | |
dc.relation | República de Colombia, (1968), Ley 74 de 1968, Por la cual se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como protocolo facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidad en Votación unánime, en Nueva York el 16 de diciembre de 1966, Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/ley_74_de_1968_congreso_de_la_republica.aspx#/ | |
dc.relation | República de Colombia,(1972), Ley 16 de 1972, por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969", Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6481.pdf | |
dc.relation | República de Colombia, (1991), Constitución Política, Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | República de Colombia, (2004), Ley 906 DE 2004, Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal, Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004., Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html | |
dc.relation | República de Colombia,(2007), LEY 1142 DE 2007, Por medio de la cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana, Diario Oficial No. 46.673 de 28 de julio de 2007, Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1142_2007.html | |
dc.relation | Rodríguez, P. L. G. (2017). Manual de derecho procesal penal: Principios, derechos y reglas. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Sandoval Mesa, J. A. (2012). Del principio de legalidad penal a la persecución de crímenes internacionales y de supralegalidad contemporánea. Revista IUSTA, 2(37), 175-190. | |
dc.relation | Sandoval Mesa, J. A. (2016). El principio de legalidad en materia penal en Colombia y su proceso de transformación. Tensiones entre la ley positiva y los criterios de seguridad jurídica, justicia material y legitimidad. | |
dc.relation | Velásquez, F. V. (2016). El derecho penal colombiano: Notas generales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (93), 123-130. | |
dc.relation | Villanueva, V. C. (2005). Principios del Proceso Penal en el Nuevo Código Procesal Penal. Derecho & sociedad, (25), 157-162. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Juez de control de garantías y medida de aseguramiento en el sistema penal acusatorio | |