es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta para el reaprovechamiento de los lodos residuales de la PTAR de la Universidad Militar Nueva Granada mediante un sistema de biocompostaje

        Fecha
        2021-07-30
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/39123
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737165
        Autor
        Eslava Pinto, Maria Camila
        Cristancho Pinzon, Angie Lizeth
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        Las plantas de tratamiento de agua residual consisten en un tren de procesos físicos, químicos y biológicos que tiene como objetivo eliminar los contaminantes que están presentes en el agua residual y así minimizar el riesgo a la salud y al medio ambiente cuando se vierta en otro cuerpo de agua. La tecnología aerobia genera biorresiduos, llamados también lodos residuales, que son resultado de las operaciones unitarias a las que son sometidas las aguas residuales. A nivel mundial estos residuos representan un problema ambiental y de manejo, clasificándose en la mayoría de los países como residuos no aprovechables y peligrosos. En el presente trabajo, se realizó una revisión bibliográfica sistemática con el fin de establecer los parámetros de diseño adecuados para un sistema de producción de biocompost a partir de residuos agroindustriales y los lodos residuales provenientes de la PTAR de la Universidad Militar Nueva Granada, sede Cajicá. Se estableció que estos materiales son apropiados para la elaboración de biocompost y que en conjunto generan una relación C/N de 26,9:1, la cual es óptima para el proceso. Como resultado final, este trabajo plantea la modificación del lecho de secado de lodos de la PTAR de la UMNG, como una unidad de compostaje donde se disponga una pila de compost con proporción 1:1,5 de lodos residuales y pulpa de café respectivamente con dimensiones 1,4 m de alto, 2,5 m de ancho y 5,0 m de largo.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018