Propuesta para el reaprovechamiento de los lodos residuales de la PTAR de la Universidad Militar Nueva Granada mediante un sistema de biocompostaje
Fecha
2021-07-30Registro en:
instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
Autor
Eslava Pinto, Maria Camila
Cristancho Pinzon, Angie Lizeth
Institución
Resumen
Las plantas de tratamiento de agua residual consisten en un tren de procesos físicos, químicos y biológicos que tiene como objetivo eliminar los contaminantes que están presentes en el agua residual y así minimizar el riesgo a la salud y al medio ambiente cuando se vierta en otro cuerpo de agua. La tecnología aerobia genera biorresiduos, llamados también lodos residuales, que son resultado de las operaciones unitarias a las que son sometidas las aguas residuales. A nivel mundial estos residuos representan un problema ambiental y de manejo, clasificándose en la mayoría de los países como residuos no aprovechables y peligrosos. En el presente trabajo, se realizó una revisión bibliográfica sistemática con el fin de establecer los parámetros de diseño adecuados para un sistema de producción de biocompost a partir de residuos agroindustriales y los lodos residuales provenientes de la PTAR de la Universidad Militar Nueva Granada, sede Cajicá. Se estableció que estos materiales son apropiados para la elaboración de biocompost y que en conjunto generan una relación C/N de 26,9:1, la cual es óptima para el proceso. Como resultado final, este trabajo plantea la modificación del lecho de secado de lodos de la PTAR de la UMNG, como una unidad de compostaje donde se disponga una pila de compost con proporción 1:1,5 de lodos residuales y pulpa de café respectivamente con dimensiones 1,4 m de alto, 2,5 m de ancho y 5,0 m de largo.