dc.contributorNiño González, Jorge Ernesto
dc.creatorMonsalve Pinto, Diego Leonardo
dc.creatorHasbon Carrero, Sara Lucia
dc.date.accessioned2014-02-05T16:02:14Z
dc.date.accessioned2015-07-13T19:26:34Z
dc.date.accessioned2019-12-30T19:01:28Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:54:25Z
dc.date.available2014-02-05T16:02:14Z
dc.date.available2015-07-13T19:26:34Z
dc.date.available2019-12-30T19:01:28Z
dc.date.available2022-09-28T20:54:25Z
dc.date.created2014-02-05T16:02:14Z
dc.date.created2015-07-13T19:26:34Z
dc.date.created2019-12-30T19:01:28Z
dc.date.issued2014-02-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/10771
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737077
dc.description.abstractLa inducción del trabajo de parto ha demostrado aumentar simultáneamente las tasas de cesárea, especialmente en nulíparas con cérvix clínicamente desfavorables. Ya que la valoración clínica del cérvix es un método subjetivo, aunque ampliamente utilizado, el objetivo del presente estudio fue determinar la utilidad de la medición ecográfica de la longitud cervical comparándola con el puntaje de Bishop, en la predicción del éxito de la inducción del parto en las pacientes nulíparas en el servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, evaluando una cohorte prospectiva de 80 gestantes a quienes se les realizó valoración ultrasonográfica y clínica del cérvix antes de iniciar la inducción del trabajo de parto. Resultados: El análisis bivariado demostró que las pacientes con longitud cervical >20mm tienen 1.57 veces la probabilidad de tener parto por cesárea (RR 1.57 IC95% 1.03-2.39 p <0.05). De manera similar las pacientes con puntaje de Bishop 0 a 3 tienen 2.33 veces la probabilidad de tener parto por cesárea (RR 2.33 IC95% 1.28-4.23 p <0.05). La regresión logística binaria demostró que la edad materna y la longitud cervical fueron los únicos parámetros independientes con significancia estadística para predecir el éxito de la inducción. Conclusiones: La medición ecográfica de la longitud cervical tiene mayor utilidad que la valoración clínica del cérvix en la predicción del éxito de la inducción del parto en nulíparas.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.publisherGinecología y obstetricia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinducción de trabajo de parto
dc.subjectparto vaginal.
dc.subjectLongitud Cervical
dc.subjectcesárea
dc.subjectpuntaje de Bishop
dc.titleLongitud cervical como predictor de éxito en inducción de trabajo de parto en nulíparas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución