dc.contributorIsaza Quebrada, Jorge Alonso
dc.creatorToscano Hernández, Juan Carlos
dc.date.accessioned2014-04-17T16:16:31Z
dc.date.accessioned2015-07-13T19:45:15Z
dc.date.accessioned2019-12-30T19:23:02Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:54:18Z
dc.date.available2014-04-17T16:16:31Z
dc.date.available2015-07-13T19:45:15Z
dc.date.available2019-12-30T19:23:02Z
dc.date.available2022-09-28T20:54:18Z
dc.date.created2014-04-17T16:16:31Z
dc.date.created2015-07-13T19:45:15Z
dc.date.created2019-12-30T19:23:02Z
dc.date.issued2014-04-17
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/11175
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737024
dc.description.abstractEl presente documento presenta una reflexión y un análisis a nivel histórico de lo que ha significado el secuestro en la historia de Colombia, su evolución y decadencia presente en los últimos años, sin dejar de lado los nuevos grupos al margen de la ley que han venido surgiendo luego de la guerrilla y que han castigado a la comunidad no solo con el flagelo del secuestro y la extorsión sino el de las muertes de muchos colombianos a manos de éstos grupos armados.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherEspecialización en Administración de Seguridad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSecuestro
dc.subjectFlagelo
dc.subjectSociedad
dc.subjectGuerra
dc.subjectAcuerdo
dc.titleEl secuestro hoy
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución