dc.contributorCardenas, Elsa Adriana
dc.creatorHermosilla Bello, Sandra Ximena
dc.date.accessioned2015-09-17T16:48:49Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:01:36Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:54:16Z
dc.date.available2015-09-17T16:48:49Z
dc.date.available2019-12-30T18:01:36Z
dc.date.available2022-09-28T20:54:16Z
dc.date.created2015-09-17T16:48:49Z
dc.date.created2019-12-30T18:01:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/6593
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3737015
dc.description.abstractLos ecosistemas tropicales sufren rápidos procesos de deforestación y de fragmentación que tienen, entre otras consecuencias, la desaparición de numerosas especies vegetales y animales, es decir, una pérdida de biodiversidad. En la región de del área de explotación petrolera Caño Limón - Arauca, la vegetación se distribuye en su mayoría en ecosistemas denominados esteros, que constituyen zonas de bajos indudables por las características hidrológicas de la zona. Con base en el cálculo de índices de fragmentación utilizando la extensión Patch Analyst 5 para ArcGIS 10, se llevó a cabo una caracterización de los patrones de fragmentación en esta zona. Se discutió la utilidad de los índices utilizados para el estudio del paisaje en la región. Se observó que la zona de estudio presenta una gran variedad en cuanto al tamaño, a la forma y al grado de aislamiento, por lo que constituyen zonas particularmente interesantes para estudiar las relaciones entre fragmentación de los hábitats y biodiversidad.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Geomática
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstero
dc.subjectÍndices de fragmentación
dc.subjectBiodiversidad
dc.titleAnálisis de fragmentación de las coberturas del campo petrolero Caño Limón – Estero de Lipa – Arauca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución