Colombia | info:eu-repo/semantics/other
dc.contributorRojas Gutierrez, Cristhian Camilo
dc.creatorGuerrero Daza, Luisa Fernada
dc.date.accessioned2018-01-22T21:16:57Z
dc.date.accessioned2019-12-30T14:30:14Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:53:59Z
dc.date.available2018-01-22T21:16:57Z
dc.date.available2019-12-30T14:30:14Z
dc.date.available2022-09-28T20:53:59Z
dc.date.created2018-01-22T21:16:57Z
dc.date.created2019-12-30T14:30:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/16904
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3736910
dc.description.abstractLas empresas actualmente se están viendo sometidas a cambios tecnológicos que generan espacio para la innovación a través del comercio electrónico. Sin embargo, en la sociedad actual, cuando se hace referencia al producto de lentes de contacto blandos, el número de personas que accede o cree en la comercialización de este producto por internet, hasta ahora está creciendo, desencadenando una brecha entre la parte ética profesional y el área comercial de las empresas en el sector. El objetivo de este ensayo es determinar cómo el e-commerce se abre paso en la comercialización de lentes de contacto blandos. En este contexto, se establecen los canales de comercialización, cómo funcionan y el tipo de consumidor ideal para el producto escogido. La pregunta de investigación se responde a través de una revisión bibliográfica, indicando la posición de los entes reguladores y definiendo la función del comercio electrónico y el comportamiento en Colombia en la actualidad. Teniendo esto en cuenta, en Colombia, los canales digitales no tienden a competir con los canales tradicionales, ni a abordar directamente nuevos mercados. Los canales digitales cobran fuerza como un complemento de los canales tradicionales; es decir, comienzan a crecer los distintos usos y dinámicas que involucran estrategias digitales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.sourceMinisterio de Protección Social. (30 de Marzo de 2007). Decreto 1030 de marzo 30 de 2007. Bogotá: Lecomex.
dc.sourceNWRA and the CIRCA Group Europe. (2015). Design driven innovation: why it matters form SME competitiveness. Northern and Western Regional Assembly.
dc.sourceSuperitendencia de industria y comercio. (2016). Resolución Número 72130. Bogotá: Ministerio de comercio, industria y turismo. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/MT/Paginas/dispositivos-medicos-equipos- biomedicos.aspx
dc.sourceArevalo, J., Bayona, R., & Rico, D. (2015). Responsabilidad social empresarial e innovación: Una mirada desde las tecnologías de la información y comunicación en organizaciones. Clío América, 180-189.
dc.sourceAviles, D., Cáceres, M., & Leiva, N. (2011). El Uso de E-Commerce en las Nuevas Generaciones. Modelo de Adopción de Tecnología desde la Prespectiva del Cliente. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile.
dc.sourceBarrientos, P. (2017). Marketing + internet = e-commerce: oportunidades y desafíos. Universidad Católica de Colombia.
dc.sourceBlacksip. (2017). Reporte de industria: El ecommerce en Colombia 2017. Blacksip, 3-71.
dc.sourceGoñi, E. (2015). Lentes de contacto blandas desechables diarias versus reutilizables: una revisión de las complicaciones en su porte. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul., 13(2):103-9.
dc.sourceKPMG. (4 de Octubre de 2016). Camara Colombiana de Comercio Electrónico. Obtenido de https://www.ccce.org.co/noticias/la-camara-colombiana-de-comercio-electronico- presenta-el-tercer-estudio-de-transacciones-no
dc.sourceMejia, C., & Higuita, C. (2013). Costo de servir como variable de decisión estratégica en el diseño de estrategias de atención a canales de mercados emergentes. Elseymer Doyma, 50-61.
dc.sourceMuñoz, H., Osorio, R., & Zúñiga, L. (Abril de 2016). Inteligencia de los negocios Clave del éxito en la era de la información. Revista Clío de América, 17.
dc.sourceSánchez J, M. L. (2017). La confianza como elemento fundamental en las compras a través de canales de comercio electrónico: caso de los consumidores de Antioquia. . Innovar Journal.
dc.sourcealero, J. M. (2014). Relevancia del e-commerce para la empresa actual . Universidad de Valladolid. Soria: Escuela de cinecias empresariales y de trabajo.
dc.sourceVallejos, S. (2010). Comercio Elctronico. Argentina: Universidad Nacional del Nordeste.
dc.sourceVerganti, R. (2010). Innovation Is Not Sustainable. 13.
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectcanal de comercialización
dc.subjectlentes de contacto
dc.titleEl e-commerce se abre paso en la comercialización de lentes de contacto blandos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución