dc.creatorFonseca Baquero, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2018-09-17T20:07:44Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:58:51Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:53:15Z
dc.date.available2018-09-17T20:07:44Z
dc.date.available2019-12-30T17:58:51Z
dc.date.available2022-09-28T20:53:15Z
dc.date.created2018-09-17T20:07:44Z
dc.date.created2019-12-30T17:58:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/17783
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3736654
dc.description.abstractel presente artículo presenta un análisis Multitemporal que tiene como objeto determinar los cambios producidos en las coberturas vegetales y en el cauce del rio Magdalena que se encuentran cerca de la Central Hidroeléctrica el Quimbo localizada al sur del departamento de Huila, para esto se aplicara los índices de cobertura NDVI y NDWI en imágenes Landsat de los años 2000 y 2018, permitiendo generar unas áreas por cobertura y calcular las diferencias entre los años de estudio
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Geomática
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.sourceAldana Otálora, C., & Chindicue Garzón, C. A. (s/f). Análisis Multitemporal Humedales Tierra Blanca Y Neuta Municipio De Socha Sector Compartir. Bogotá. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11888/2/An%C3%A1lisis%20Multitemporal%20Humedales%20Municipio%20de%20%20Soacha%20sector%20Compartir%20%282%29.pdf
dc.sourceAsociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). (2009). Grandes Represas En America, ¿ Peor El Remedio Que La Enfermedad? Obtenido de http://www.aida-americas.org/sites/default/files/InformeAIDA_GrandesRepreseas_BajaRes.pdf
dc.sourceBerlanga Robles, C., & Ruiz Luna, A. (s.f.). Evaluación de cambios en el paisaje y sus efectos sobre los humedales costeros del sistema estuarino de. Sinaloa. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-38802006000600004&script=sci_abstract
dc.sourceCastañeda Mora, E. I. (2014). Análisis Multitemporal Del Cuerpo De Agua De La Laguna El Sonso Mediante Imágenes Satelitales Landsat. Bogotá. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13442?mode=full
dc.sourceChuvieco. (1998). El Factor Temporal En Teledeteccion: Evolución Fenomenologia Y Analisis De Cambios. Alcalá. Obtenido de http://www.aet.org.es/revistas/revista10/AET10_4.pdf
dc.sourceDiaz Garcia-Cervigón, J. (2015). Estudio de Índices de vegetación a partir de imágenes aéreas tomadas desde UAS/RPAS y aplicaciones de estos a la agricultura de precisión. 78. Obtenido de http://eprints.ucm.es/31423/1/TFM_Juan_Diaz_Cervignon.pdf
dc.sourceGarcía Ruiz, J., & Puigdefabregas Tomas, J. (1985). Efectos De La Construccion De Pequeñas Presas En Cauces Anastomosados Del Pirineo Central. Obtenido de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/946
dc.sourceGordillo Sanchez, G. (2015). Detección De Cambios Físicos En La Cobertura De La Mina De Níquel “Cerromatoso” Utilizando Imágenes Satelitales Multiespectrales. Bogotá. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6589/1/ARTICULO-ESPECIALIZACION%20EN%20GEOMATICA-GINA%20GORDILLO%203101228.pdf
dc.sourceLópez Alonso, R., Pons Puy, P., & J. Batalla, R. (2004). Efectos Hidrogeomorfologicos Aguas Abajo De Embalses. 7. Obtenido de https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/46507/004307.pdf?sequence=1
dc.sourceMatoma Cardona, J. M., & Cañas Torres, J. A. (2017). Interpretación De Coberturas De La Tierra Y Análisis Multitemporal Para El Área De Compensación Ambiental Del Proyecto Hidroeléctrico De El Quimbo. Bogotá. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OXv2oo5hlysJ:repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6205/1/MatomaCardonaJefersonMauricio2017.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.sourceMaza Àlvarez, J. A. (2004). La Necesidad De Construir Presas. Obtenido de https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/2547
dc.sourceMina Galeano, M. F., & Palecia Rivera, j. D. (2017). Transformación Del Bosque Seco Tropical Y Del Servicio Ecosistémico De Apoyo “Hábitat Para Especies” En Los Municipios Pertenecientes A La Jurisdicción De La Hidroeléctrica El Quimbo (Huila, Colombia) Durante Los Años 2000 Y 2016. Bogotá. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UzrVPUdb1jAJ:repository.udca.edu.co:8080/jspui/bitstream/11158/687/1/OPCI%25C3%2593N%2520DE%2520GRADO%2520%2528TRABAJO%2520DE%2520INVESTIGACI%25C3%2593N%2520FINAL%2529.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.sourceMuñoz Guerrero, D., Rodríguez Montenegro, M., & Romero Hernandez, M. (2009). Analisis Multitemporal De Cambios De Uso Del Suelo Y Coberturas, En La Microcuenca Las Minas, Corregimiento De La Laguna, Municipio De Pasto, Departamento De Nariño. Obtenido de http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/54
dc.sourcePalacios Sierra , R. (2013). Inventario De Presas En Colombia. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11360/1/PalaciosSierraRicardoAndres2013.pdf
dc.sourcePeña Olarte, G. A., & Sánchez Mojica, L. M. (2016). Determinación De Las Afectaciones Por Inundaciones Aguas Abajo De La Represa De Betania A Partir De 1987 Mediante La Implementación De Indicadores De Seguimiento. Bogotá. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3800/1/Pe%C3%B1aOlarteGinaAlexandra-S%C3%A1nchezMojicaLindaManuela2016.pdf
dc.sourceRamirez Zapata, A. (2015). Análisis Multitemporal Mediante Sensores Remotos De Cobertura De La Tierra Para El Periodo De Tiempo 1999 -2011 En El Municipio De San Jacinto, Bolívar. Bogotá. Obtenido de http://unimilitar-dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/6318/3/An%C3%A1lisis%20multitemporal%20San%20Jacinto%201999-%202011.pdf
dc.sourceRamos Galvis, J. F. (2017). Detección De Cambios En Imágenes Multiespectrales Para El Satelite Landsat 7 De La Nasa. Bogotá. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16016
dc.sourceRiaño M., O. (2002). Consideraciones y métodos para la detección de cambios empleando imágenes de satélite en el municipio de Paipa. Bogota. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3306/4808
dc.sourceSánchez Martin, N. (2009). Teledetección Óptica Aplicada A Un Modelo Distribuido De Balance Hídrico (Hidromore) Para El Cálculo De Evapotranspiración Y Humedad De Suelo. Universidad de Salamanca, Salamanca. Obtenido de http://www.tesisenred.net/handle/10803/21178
dc.subjectDetección
dc.subjectcambios
dc.subjectimágenes
dc.subjectLandsat
dc.subjectEmbalses
dc.subjectÍndices
dc.subjectNormalizados
dc.titleEstudio multitemporal para la detección de cambios físicos en las coberturas vegetales y en el cauce principal, producidos por la construcción de la Central Hidroeléctrica el Quimbo


Este ítem pertenece a la siguiente institución