dc.contributorOtero Díaz, Luis de Jesus
dc.creatorRueda Bayona, Juan Gabriel
dc.date.accessioned2012-06-12T20:23:18Z
dc.date.accessioned2013-04-29T23:39:55Z
dc.date.accessioned2015-07-13T20:08:18Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:00:19Z
dc.date.available2012-06-12T20:23:18Z
dc.date.available2013-04-29T23:39:55Z
dc.date.available2015-07-13T20:08:18Z
dc.date.available2019-12-26T22:00:19Z
dc.date.created2012-06-12T20:23:18Z
dc.date.created2013-04-29T23:39:55Z
dc.date.created2015-07-13T20:08:18Z
dc.date.created2019-12-26T22:00:19Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/3286
dc.description.abstractLas corrientes al interior de la Bahía de Cartagena generan procesos costeros erosivos y acresivos los cuales afectan a la costa como a las obras que poseen cimientos sobre ella. Para tomar decisiones asertivas sobre los problemas que afectan y afectarán a la Bahía de Cartagena se requiere que los diferentes procesos de la masa de agua se caractericen. Las investigaciones sobre la hidrodinámica de la Bahía de Cartagena hasta la fecha no han presentado una caracterización del comportamiento del perfil de la corriente y su relación con el régimen de marea y el viento superficial. Los estudios oceanográficos en la Bahía de Cartagena han usado metodologías y herramientas de su época (Pagliardini et al, 1982, Lonin, S. 1993b, Lonin, S y Giraldo L. 1996-1997, CIOH, 2004), las cuales han permitido caracterizar el área de estudio, aún así no se conocen ni se han puesto a disposición de la comunidad científica una caracterización del perfil de corrientes y su relación con los agentes forzantes
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería civil
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEstudio de la hidrodinámica y sus mecanismos forzadores en la Bahía de Cartagena
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución