dc.creatorYory Gutiérrez, Angélica María
dc.date.accessioned2015-09-01T17:08:56Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:52:41Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:52:51Z
dc.date.available2015-09-01T17:08:56Z
dc.date.available2019-12-30T18:52:41Z
dc.date.available2022-09-28T20:52:51Z
dc.date.created2015-09-01T17:08:56Z
dc.date.created2019-12-30T18:52:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/6276
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3736515
dc.description.abstractEl presente artículo, desarrolla la identificación de aspectos e impactos ambientales de una actividad predominante en la construcción de obras civiles, llamada pilotaje pre excavado. Esta labor de identificación de aspectos e impactos ambientales se realizará aplicando el concepto de huella ambiental mediante el procedimiento denominado Análisis de Ciclo de Vida ACV, el cual permite evaluar las cargas ambientales asociadas a un proceso, producto, o actividad, por medio de la identificación y cuantificación del uso y consumo de materia y energía, en todos los pasos necesarios para la realización física de lo que se está evaluando. En base a esto se realizó para el pilotaje pre excavado, mediante un estudio de caso cuyos datos son conocidos y se tienen al alcance, todo el procedimiento establecido por la metodología, obteniendo los insumos de materia y energía requeridos y su impacto ambiental asociado, llegando así al impacto generado por una unidad de actividad ejecutada. Una vez obtenidos estos resultados, se procede a establecer propuestas de reducción en diferentes insumos o actividades asociadas al proceso, que lleven a una reducción final del impacto ambiental inicialmente encontrado.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source(2013). Estudio de suelos Hostería San Gabriel . Bogotá.
dc.sourceAIS . (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá: MAVCT.
dc.sourceBenveniste. (2011). Análisis de Ciclo de Vida y Reglas de Categoría de Producto en la Construcción - El Caso de las Baldosas Cerámicas
dc.sourceDepartamento de Medio Ambiente, Planificación territorial, agricultura y Pesca Gobierno Vasco. (2009). Análisis de ciclo de vida y huella de carbono.
dc.sourceDIACO. (2013). Gerdau Diaco. Recuperado el 17 de Junio de 2013, de Gerdau Diaco:
dc.sourceEnviromental Protection Agency. (1994). Clay Processing. Emission Factor Documentation for AP-42.
dc.sourceEPA. (1994). Emission factor documentation for AP.
dc.sourceFilho, A. C. (2001). IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGO ACCIONES PRIORIDAD RESPONSABLE. Barcelona: Universidad Politecnica de Cataluña.
dc.sourceGarrain, D. (2009). Desarrollo y aplicación de las categorias de impacto ambiental de ruido y de uso de suelo en la metodología del análisis del ciclo de vida. Universitat Jaume.
dc.sourceGil, L. E. (2011). Apuntes de Clase - Gestión en construcción. Bogotá.
dc.sourceHOLCIM. (2010). Recomendaciones para docificación de mezclas de concreto y mortero. Bogotá.
dc.sourceISO 14040. (2006). Enviromental Management - LVA - Principles and framework .
dc.sourceRestrepo, C. (2012). Estudio de suelos Proyecto Panoramia Parck. Bogotá.
dc.sourceUniversidad de los Andes. (1996). Mapa de zonificación geotécnica de Santafe de Bogotá D.C. Bogotá.
dc.sourceUniversidad de Oriente. (2006). Procesos constructivos de pilotes en concreto, prefabricados y colados insitu en el amms San Miguel y La Unión. En VI. Procesos constructivos de pilotes en concreto, prefabricados y colados insitu. El Salvador.
dc.sourceUrbano, I. (2002). Pliegos de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes. España.
dc.sourceVillemar, R. G. (2006). Estudio de la Bentonita FEBEX, sometida a las condiciones de almacenamiento geológico profundo.
dc.sourceICONTEC, I. C. (10 de Septiembre de 2007). Gestión Ambiental, Análisis de Ciclo de Vida - Requisitos y Directrices. NTC - ISO 14044. Bogotá, Colombia: ICONTEC.
dc.sourceISO. (15 de Junio de 1997). International Standard ISO 14040. Enviromental Managment - Life cycle assessment - Principles and Framework.
dc.sourceRivela, B. (2010). El Análisis de Ciclo de Vida, Una Aproximación Necesaria. Construcción sostenible, nuevas perspectivas y normalización. Madrid.
dc.sourceUrbano, I. (2002). Pliegos de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes. España
dc.subjectAnálisis de ciclo de vida
dc.subjectpilotaje pre excavado
dc.subjectmateria y energía
dc.subjectimpacto ambiental
dc.titleIdentificación de aspectos e impactos ambientales del pilotaje pre excavado, por medio de la metodología de análisis de ciclo de vida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución