dc.contributorCuesta, Joao
dc.creatorLemus Cárdenas, Julieth Andrea
dc.date.accessioned2017-01-02T17:28:39Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:10:38Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:52:45Z
dc.date.available2017-01-02T17:28:39Z
dc.date.available2019-12-30T17:10:38Z
dc.date.available2022-09-28T20:52:45Z
dc.date.created2017-01-02T17:28:39Z
dc.date.created2019-12-30T17:10:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/14756
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3736485
dc.description.abstractEl presente ensayo busca aportar elementos para la solución al trato deshumanizado hacia el paciente en salas de cirugía del Hospital Occidente de Kennedy, partiendo de procesos pedagógicos enmarcados en la relación docente-estudiante de Instrumentación Quirúrgica. Se encontraron programas de humanización y estudios con relación a los procesos pedagógicos en la práctica en salas cirugía. El análisis de estudios previos y programas desarrollados en los Hospitales de Suba, San Blas y Kennedy, permite concluir que su articulación contribuye significativamente para mejorar la enseñanza de la humanización en salas de cirugía, formando profesionales con principios y valores en beneficio de la dignidad humana y trato integral de los pacientes, familiares y equipo de trabajo.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Educación
dc.publisherEspecialización en Docencia Universitaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCITEQ, A. (Octubre de 2014). Perfil y competencias del profesional en instrumentación quirúrgica en Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Instrumentaci%C3%B3n_Quir%C3%BArgica_Octubre2014.pdf
dc.sourceAmbiente, M. d. (Octubre de 2005). Obtenido de Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/iq_final.pdf
dc.sourceAyala, Á. G.-B. (Enero de 2007). guía para el diseño curricular de los estudios profesionales en la uaem. Mexico.
dc.sourceBetancourt, D. P. (Octubre de 2011). Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario, Colombia . Obtenido de http://www.acreditacionensalud.org.co/userfiles/file/Manual%20AcreditSalud%20AmbulyHosp2012.pdf
dc.sourceDictionary, c. d. (2007). The Free Dictionary. Obtenido de es.thefreedictionary.com/humanizar
dc.sourceHenao-Castaño, Á. M. (2009 ). El rol del profesional de la salud como docente universitario. Aquichan, Universidad de la Sabana.
dc.sourceMartinez, S. M. (13 de 02 de 2015). HUMANIZACIÓN. Programa de Humanización. Bogotá.
dc.sourceMattos, L. A. (2011). Compendio de didáctica general (adaptación). Didáctica general Intensivo. Kapelusz.
dc.sourceNacional, M. d. (2008). El papel del docente . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-167594.html
dc.sourcePosner, G. (2005 ). Análisis de Currículo. McGraw-Hill, S.A. (Tercera edición).
dc.sourceQuintero, M. (15 de Abril de 2014). PROGRAMA DE HUMANIZACION 2014. HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL ESE. Bogotá. Obtenido de http://hospitalsanblas.gov.co/attachments/article/39/PROGRAMA%20DE%20HUMANIZACION.pdf
dc.sourceRamirez, L. F. (21 de Febrero de 2013). Programa de Humanización 2012-2016 . Bogotá .Obtenido de http://www.esesuba.gov.co/joomla/v257/images/pdf/humanizacion/OD-059_%20Programa%20de%20Humanizaci%C3%B3n.pdf
dc.sourceRodriguez, C. E. (2016). Humanización de la atención en salud y acreditación. Normas y calidad N° 87, 6.
dc.sourceSaade, M. T. (ABRIL de 1997). CONDUCTAS BASICAS EN BIOSEGURIDAD : MANEJO INTEGRAL. Bogotá. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/Galera%20de%20descargas/Publicaciones/Bioseguridad/Conductas%20Basicas%20Bioseguridad%20Manejo%20Integral%20-%20Ministerio%20de%20Salud%20-1997.pdf
dc.sourceFundación Universitaria de Ciencias de la Salud. (Septiembre de 2016). Facultad de Instrumentación Quirúrgica. Obtenido de http://www.fucsalud.edu.co/
dc.sourceSecretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. (Junio de 2004). Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica de infecciones Intrahospitaria . Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/001%20Sitio%20Operatorio.pdf
dc.sourceSistema Único de Acreditación . (10 de Septiembre de 2016). Obtenido de http://www.acreditacionensalud.org.co/acreditacion.php?IdSub=117&IdCat=29
dc.sourceSocial, M. d. (19 de Noviembre de 2003). Acreditacion en salud en Colombia . Obtenido de http://www.acreditacionensalud.org.
dc.sourceVillota, M. y Otros (9 de 12 de 2015). Lineamentos curriculares para la inducción previa a la práctica en salas de cirugía. Bogotá.
dc.sourcePalacios, M. A. (23 al 25 de agosto de 2000). La educación en América Latina y El Caribe Procesos Pedagógicos . Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/0a34/4aa9db2ca5ba4d104dd9c6317c94df882bb8.pdf
dc.subjectInstrumentación Quirúrgica
dc.subjectHumanización
dc.subjectSalas de Cirugía
dc.subjectAcreditación en Salud
dc.subjectProcesos Pedagógicos
dc.titleRol del docente de instrumentación quirúrgica en el proceso de humanización en el servicio de salas de cirugía del Hospital Occidente de Kennedy
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución