dc.contributorPedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.creatorOrtiz Rodríguez, Sergio Armando
dc.date.accessioned2019-03-22T13:58:55Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:48:48Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:52:39Z
dc.date.available2019-03-22T13:58:55Z
dc.date.available2019-12-30T18:48:48Z
dc.date.available2022-09-28T20:52:39Z
dc.date.created2019-03-22T13:58:55Z
dc.date.created2019-12-30T18:48:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/20706
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3736440
dc.description.abstractColombia, un país agrícola por vocación muestra hoy en día la dura situación que atraviesa este sector económico y social de la nación; observando como los recortes presupuestales, el rezago tecnológico, la adopción de políticas enfocadas a robustecer el latifundio ganadero y agroindustrial, el conflicto entre uso y vocación de los suelos al igual que el atraso en infraestructura vital como las vías, centros de acopio, la falta de asistencia técnica y el acceso limitado a créditos bancarios en conjunto con la débil institucionalidad; han llevado a esta parte de la población colombiana a atravesar situaciones que los dejan en desventaja con los demas sectores productivos del país encauzando a un deterioro social de la economía campesina. Este artículo propone apuntar la mirada hacia los principales factores que afectan el sector agrario colombiano siendo mas vehemente en como se correlacióna la problemática agraria con el apremio social; por lo cual se orienta a mostrar ciertos aspectos para la reflexión, análisis y debate en búsqueda de la construcción de una propuesta que de respuesta a las contradicciones derivadas del problema agrario, esbozando algunas alternativas trazadas por el nuevo gobierno para el mejoramiento de la problemática vive el campo en Colombia, enfocados en los objetivos de desarrollo sostenible que se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en 2012.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.source[1] Camilo Ramírez Arias, "El Problema Agrario en Colombia: Causas y Posibles Soluciones," Econógrafos, no. 4, Octubre 2012.
dc.source[2] Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), "Tercer Censo Nacional Agropecuario, LA MAYOR OPERACIÓN ESTADÍSTICA DEL CAMPO COLOMBIANO EN LOS ÚLTIMOS 45 AÑOS," Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Bogotá D.C., Resultados Censo ISBN Tomo 2, 2016.
dc.source[3] Ignacio de los Rios Carmenado - Angélica Maria Franco Cañas, "Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual," Cuaderno Desarrollo Rural, vol. 8, no. 67, pp. 93-119, Diciembre 2011.
dc.source[4] Carlos Alberto Suescún. (2015) Universidad Nacional de Colombia. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. [Online]. http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/hmartinez-internet-sera-el-rey-del-comercio/2676-campo-reforma-censo-dane.html
dc.source[5] Roberto Junguito - Juan José Perfetti - Alejandro Becerra, "Desarrollo de la Agricultura Colombiana," Cuadernos Fedesarrollo, no. 48, Marzo 2014.
dc.source[6] Nadya González. (2018, Marzo) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). [Online]. http://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/es/c/1110369/
dc.source[7] Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. (2016, Enero) Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. [Online]. http://www.fao.org/sustainable-development-goals/goals/goal-17/es/
dc.source[8] DEIBER ANDRES GANSCKA ACEVEDO. (2018) Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. [Online]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17320/1/GansckaAcevedoDeiberAndr%C3%A9s%202018.pdf
dc.source[9] Darío Fajardo M. (2002, Julio) David Lubin Memorial Library, Food and Agriculture Organization of the United Nations. [Online]. http://agris.fao.org/agris-search/search.do?request_locale=es&recordID=XF2016042171&sourceQuery=&query=&sortField=&sortOrder=&agrovocString=&advQuery=&centerString=&enableField=&aggregatorField=
dc.source[10] Luis Fernando Andrade, "Contraloría General de la Nación, Los retos de la infraestructura en el posconflicto," Economía Colombiana, Desarrollo Rural un camino hacia la Paz, vol. I, no. 346, pp. 82-87, Julio-Agosto 2016.
dc.source[11] Ignacio Lozano Espitia - Juan Camilo Restrepo Salazar, "El papel de la infraestructura rural en el desarrollo agrícola en Colombia," Coyuntura Económica, Fedesarrollo., vol. XLVI, no. 1, pp. 115-129, noviembre 2016.
dc.source[12] Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. (2014, Julio) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. [Online]. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/CONPES%203810%20VERSI%C3%93N%20APROBADA%20EL%202014.pdf
dc.source[13] Eva Gutiérrez - Rekha Reddy, "Mayores Oportunidades de Financiamiento Rural en Colombia," Banco Mundial, Región de América Latina y el Caribe., Washington, DC, Práctica Global de Finanzas y Mercados Región de América Latina y el Caribe AUS10747, 2015.
dc.source[14] Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2016, Noviembre) OACP, Oficina del Alto Comisionado para la Paz. [Online]. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
dc.source[15] Inés Paola Trujillo Cueto, "Reformas agrarias en Colombia: experiencias desalentadoras y una nueva iniciativa en el marco de los Acuerdos de Paz en la Habana.," Ensayos de Economía, vol. 24, no. 45, Diciembre 2014.
dc.source[16] Sergio Jiménez. (2015, Septiembre) Radio Televisión Nacional de Colombia. [Online]. https://www.radionacional.co/noticia/colombia-tiene-2-millones-de-campesinos-menos-que-hace-una-decada
dc.source[17] MANUELA ALEJANDRA ACOSTA ARIZA - PEDRO ALEJANDRO ALARCÓN ROMERO. (2017, Noviembre) Repositorio Institucional Universidad Catolica de Colombia. [Online]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15205/1/AN%C3%81LISIS%20CANT%20Y%20EST%20V3%20COLOMBIA%20OPORT%20ING%2010%2011%202017.pdf
dc.source[18] Ministerio de Educacion Nacional. (2001, Marzo) Altablero, El periodico de un pais que educa y que se educa. [Online]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html
dc.source[19] Ministerio de Educación Nacional. (2017, Junio) IV Congreso Nacional de Educación Rural. [Online]. http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/images/Doc_web/10.-PEER_06-2017.pdf
dc.source[20] Presidente de la Republica de Colombia Dr. Iván Duque Marquez. (2018, Enero) Propuestas Candidatura Iván Duque. [Online]. https://www.ivanduque.com/propuestas/agro/9
dc.subjectproblemática agraria
dc.subjectlatifundio
dc.subjectvocación de los suelos
dc.subjectsectores productivos
dc.subjecteconomía campesina
dc.subjectobjetivos de desarrollo sostenible
dc.titleEl campo colombiano, una economía en el olvido
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución