dc.contributor | Nieto Aguacia, Paola | |
dc.creator | Díaz Castillo, Julio Cesar | |
dc.creator | Lastra Arbeláez, Gloria Isabel | |
dc.date.accessioned | 2016-05-19T16:15:48Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T22:44:05Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:52:10Z | |
dc.date.available | 2016-05-19T16:15:48Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T22:44:05Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:52:10Z | |
dc.date.created | 2016-05-19T16:15:48Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T22:44:05Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/7784 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3736282 | |
dc.description.abstract | En este documento se reflexiona sobre la prueba de refutación, figura jurídica del sistema normativo colombiano que vio su luz en la Ley 906 de 2004. Su corta vida en nuestra tradición jurídica es marcada por la casi nula regulación legal, y su poco desarrollo por la doctrina y jurisprudencia patria. Se pretende establecer las características y condiciones de aplicación de la prueba de refutación, al confrontarla con los derechos a probar, a la contradicción y con el principio de igualdad de armas. Se concluirá que la prueba de refutación tiene por propósito impugnar cualquier medio de prueba ofrecido dentro del proceso penal; que tiene lugar en la audiencia preparatoria o en el juicio oral; siempre que sea sobreviniente y excepcional. | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | openaccess | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Procesal Penal | |
dc.source | Bastidas de Ramírez, R., & Ramírez Bastidas, Y. (2004). Principalística procesal penal. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | |
dc.source | Bernal Cuéllar, J., & Montealegre Lynett, E. (2004). El proceso penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.source | Bernal Pulido, C. (2008). El derecho de los derechos. Escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.source | Colombia - Ley 600 de 2000. Código de Procedimiento Penal Colombiano. | |
dc.source | Colombia - Ley 906 de 2004. Código de Procedimiento Penal Colombiano. | |
dc.source | Colombia - Corte Constitucional. Sentencia T-461 de 2003, M.P.: Eduardo Montealegre Lynett: Junio 5 de 2003). | |
dc.source | Colombia - Corte Constitucional. Sentencia C-980 de 2005 (M.P.: Rodrigo Escobar Gil: Septiembre 26 de 2005). | |
dc.source | Corte Constitucional. Sentencia C-454 de 2006 (M. P.: Dr. Jaime Córdoba Triviño: Junio 7 de 2006) | |
dc.source | Corte Constitucional. Sentencia C-209 de 2007 (M. P.: Manuel José Cepeda: Marzo 21 de 2007). | |
dc.source | Colombia - Corte Constitucional. Sentencia C-034 de 2014 (M.P.: María Victoria Calle Correa: Enero 29 de 2014). | |
dc.source | Colombia - Tribunal Superior de Medellín. (2010). providencia 051. Radicado 050016000206201025428. Sala de decisión penal. Magistrado Ponente: Dr. Cesar Augusto Rengifo Cuello. Medellín 17 de Septiembre de 2010. | |
dc.source | Colombia - Tribunal Superior de Medellín. (2011). Providencia SAP-A-2011-004. Radicado 050016000207200900214. Sala de decisión penal. Magistrado Ponente: Dr. Nelson Saray Botero. Medellín 10 de marzo de 2011. | |
dc.source | Colombia - Tribunal Superior de Medellín. (2011). Providencia 029-2011. Radicado 37641- 2009. Sala de decisión penal. Magistrado Ponente: Dr. Santiago Apráez Villota. Medellín 4 de abril de 2011. | |
dc.source | Decastro Gonzalez, A. (2010). alejandrodecastroabogados. Recuperado el 1 de Junio de 2014, de http://alejandrodecastroabogados.com/blog/wp-content/uploads/2010/03/La-prueba- de-refutacion-versi%C3%B3n-PDF.pdf | |
dc.source | Devis Echandía, H. (2000). Compendio de la prueba judicial. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni. | |
dc.source | Devis Echandía, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial. Bogotá: Temis. | |
dc.source | Licona Vázquez, R. C. (s.f.). fldm. Recuperado el 5 de Junio de 2014, de http://www.fldm.edu.mx/pdf/revista/no8/La_Deficiente_Regulacion_de_la_Prueba_de_R efutacion.pdf | |
dc.source | Quiñonez Vargas, H. (2003). cubc. Recuperado el 4 de Mayo de 2014, de http://www.cubc.mx/biblioteca/libros/31.%20Tecnicas%20para%20litigar%20en%20el% 20proceso%20oral.pdf | |
dc.source | Ruiz Jaramillo, L. B. (2009). aprendeenlinea. Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/viewFile/2552/2076 | |
dc.source | USAID, & Defensoría del Pueblo, C. (2007). adalid. Recuperado el 03 de Mayo de 2014, de http://adalid.com/material/la%20prueba%20en%20el%20sistema%20penal%20acusatorio .pdf | |
dc.subject | Derecho a probar | |
dc.subject | igualdad de armas | |
dc.subject | partes | |
dc.subject | prueba | |
dc.title | La prueba de refutación en el ordenamiento jurídico colombiano: estudio desde el principio de igualdad de armas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |