info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
El ejercicio de la revisoría fiscal frente al nuevo marco de información financiera internacional
Autor
Pardo Guzmán, Sonia Milena
Institución
Resumen
Colombia escenario de escándalos empresariales tanto públicos como privados, en donde directamente se ha visto involucrado el Ejercicio de la Revisoría Fiscal en actos de corrupción, malversación, peculados, fraudes, conflictos de interés, desfalcos, conductas antiéticas. Teniendo como consecuencia cuestionamientos hacia la responsabilidad, transparencia en las funciones, independencia y sobre todo la clase de ÉTICA con la que se ejerce el cargo; así mismo se generó decadencia de la profesión, desconfianza de los terceros de la información y sanciones a los profesionales que ejercen la profesión. ¿Pero cuál es el fundamento para la poca efectividad de la profesión? El gobierno nacional como respuesta a la necesidad de regular la normatividad financiera, que genere transparencia, alta calidad en la información, inicia proceso de convergencia a estándares internacionales bajo la ley 1314 de 2009, reglamentada por el decreto 302 de 2015, dispone aplicación de código de ética y normas de aseguramiento de la información. Se trata de una actualización normativa, como estrategia para la aplicación de mejores prácticas de la profesión aplicadas en el mundo. Pero estas prácticas no incidirían en el fundamento del profesional quien denota una falencia en el perfil ético al momento de ejercer su profesión, pues está basado en una ética hacia la aplicación de normas de la sociedad; es allí donde la universidad el docente y el estudiante tienen el reto de generar profesionales éticos direccionados hacia una ética critica, participativa, responsable, con capacidad de reflexionar frente a los perjuicios que pueda causar en una sociedad, una ética realista donde el estudiante desde el inicio conozca sus responsabilidad y consecuencias de sus actos en la sociedad, su vida y su entorno; esta hipótesis podrá generar un profesional con carácter, capaz de decir NO y tomar decisiones, con compromiso ante la sociedad, con capacidad para aplicar y ahora si adoptar mejores prácticas internacionales con integridad y efectividad en la sociedad.