dc.contributor | Gómez Patiño, Dilia Paola | |
dc.creator | Ferreira Castro, Isaac | |
dc.date.accessioned | 2016-12-27T21:03:18Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T21:26:28Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:50:55Z | |
dc.date.available | 2016-12-27T21:03:18Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T21:26:28Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:50:55Z | |
dc.date.created | 2016-12-27T21:03:18Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T21:26:28Z | |
dc.date.issued | 2016-06-21 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/14666 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3735841 | |
dc.description.abstract | La presente monografía está dirigida a realizar un estudio comparado de los programas de reparación integral a las mujeres rurales víctimas de los conflictos armados que se desarrollaron en Perú (1980-2000), Guatemala (1960-1996) y Colombia (Finales década 40’s – Hoy), teniendo en cuenta los respectivos procesos de paz, mediante los cuales se dieron por terminados los conflictos, enfocándose en la mujer rural como víctima de los mismos, su reparación y reinserción a la sociedad, lo anterior con el fin de concluir acerca del efecto de los programas encaminados hacia tal fin, si hay aspectos con los que se puedan mejorar y si es posible resarcir los daños ocasionados a la mujer en razón del conflicto armado colombiano. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | ABColombia. (2013). Colombia: Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz. ABColombia, Sisma Mujer, U.SOffice en Colombia | |
dc.relation | Aguilera, P. G., Figueroa, I. C., Ruano, E., Taracena, A. L., & Tischler, V. S. (2012). Guatemala.Tomo I, preceso politico y antagonismo social (1954-1996). Guatemala: FLACSO Guatemala. | |
dc.relation | Arias Trujillo, J. (2010). Historia contemporanéa de Colombia (1 ed.). Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Banco de la República. (2000). Colombia: Siglo y Medio de Bipartidismo. Recuperado el 2 de Octubre de 2015, de Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/colo6.htm | |
dc.relation | Borda, G. S., & Cepeda, U. F. (2012). Proceso de Paz en Colombia. Bogotá, D.C: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | eristain, C., Chinchón, Á. J., Dador, T., Guijarro, H. J., Diez, A., Fernández, V. M., y otros. (2007). Justicia y reparación para mujeres victimas de violencia sexual en contextos de conflictos armados internos. Consejería en Proyectos PCS. Lima: Nova Print SAC. | |
dc.relation | Burt, J. M. (2011). Violencia y autoritarismo en el Perú: bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori (2 ed.). Lima: Instituto de Estudios Peruanos. | |
dc.relation | omisión de Acuerdos de paz de la URNG. (s.f.). 36 Años de conflicto armado: Guatemala. Ciudad de Guatemala, Guatemala. | |
dc.relation | Comisión de la Verdad y la Reparación. (2003). Informe Final. Lima: CVR. | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (27 de Octubre de 2014). Mesa redonda: violencia de género y reparaciones. Washington, Washington, Estados Unidos | |
dc.relation | ongreso de la República. (1982). Ley 35 de 1982. Recuperado el 3 de Noviembre de 2015, de Diario Oficial: ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1982/ley_0035_1982.html | |
dc.relation | Congreso de la República. (2005). Ley 28592. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de Ruv.gob.pe: http://www.ruv.gob.pe/archivos/ley28592.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República. (2005). Ley 975 de 2005. Obtenido de Fiscalía General de la Nación: http://www.fiscalia.gov.co:8080/Documentos/Normativa/LEY_975_250705.htm | |
dc.relation | Congreso de la República. (2011). Ley 1448 de 2011. Bogotá: República de Colombia | |
dc.relation | ONPES. (2013). Documento CONPES 3784 DNP de 2013. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. | |
dc.relation | Corporación Nuevo Arco Iris. (2012). Acuerdos de la Uribe. Recuperado el 12 de Octubre de 2015, de arcoiris.com.co: http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2012/02/acuerdo_la_uribe.pdf | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2008). Auto 092/08. Obtenido de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm | |
dc.relation | orte Interamericana de Derechos Humanos. (1988). Caso Velásquez Rodríguez. Sentencia de 29 de Julio de 1988. | |
dc.relation | orte Interamericana de Derechos Humanos. (1 de Julio de 2006). Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia. Obtenido de Corte Interamericana de Derechos Humanos: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pd | |
dc.relation | Galvez, B. V. (2008). Política y conflicto armado: cambios y crisis del regimen politico en Guatemala. Guatemala: FLACSO Guatemala. | |
dc.relation | Gómez Giraldo, M. (24 de Julio de 2013). Informe recoge las memorias de 54 años de guerra en Colombia. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12944956 | |
dc.relation | Gonzales, I. (2010). Violencia contra la Mujer en el Conflicto Armado Interno. Recuperado el 28 de Septiembre de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=bXcwk7ar64k | |
dc.relation | Guillerot, J. (2009). Reparaciones con Perspectiva de Genero (1 ed.). Ciudad de Mexico: Oficina en Mexico del Alto Comisionado delas Naciones Unidas para los Derechos Humanos. | |
dc.relation | Hernández, P. R. (2011). La justicia transicional en el marco de los procesos de paz en colombia. Academia Libre(9), 51-64. | |
dc.relation | Humanas Colombia. (2009). Memorias del Seminario Internacional. Recuperado el 2 de Septiembre de 2015, de humanas.org.co: http://humanas.org.co/archivos/Memorias_(2).pdf | |
dc.relation | ndepaz. (Abril de 2013). Proceso de paz con las Autodefensas. Obtenido de indepaz.org.co: http://http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/04/Proceso_de_paz_con_las_Autodefensas.pdf | |
dc.relation | Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África. (01 de Enero de 1980). Guatemala: un futuro Próximo. Madrid: Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África. | |
dc.relation | Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2005). Verdad, Justicia y Reparación. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San Jose, Costa Rica: Institute For Democracy And Electoral Assistance. | |
dc.relation | nstituto Nacional Democrata. (s.f.). Perú, Política Reducción de la Pobreza. Obtenido de ONDI: https://www.ndi.org/files/1931_pe_probeza_010105.pdf | |
dc.relation | Laplante, L. (Enero - Junio de 2007). Después de la Verdad: demandas para reparaciones en el Perú Post comision de la verdad y reconciliación. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología(4), 119-145. | |
dc.relation | Martínez de León, L. E. (1995). Guatemala entre el dolor y la esperanza. Universidad de Valencia. Medina, M. (2003). Tiempos de Paz : Acuerdos en Colombia 1900-1994. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá : Instituto Distrital Cultura y Turismo. | |
dc.relation | Ministerio de Defensa Nacional. (2009). Gasto en Defensa y Seguridad 1998 - 2011. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de Ministerio de Defensa Nacional: http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios%20sectoriales/Serie%20Prospectiva/Gasto%20en%20defensa%20y%20Seguridad%201998-2011.pdf | |
dc.relation | Medina, M. (2003). Tiempos de Paz : Acuerdos en Colombia 1900-1994. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá : Instituto Distrital Cultura y Turismo. | |
dc.relation | Ministerio del Interior. (26 de Diciembre de 2011). Decreto 4912. Obtenido de Ministerio del Interior: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9983.pdf?view=1 Ministerio del Interior. (14 de Mayo de 2012). Resolución 0805. Obtenido de Ministerio del Interior: http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariaEquidaddeGenero/documentos/Plan%20Decenal/normatividad%20y%20leyes/Resoluci%C3%B3n%20Enfoeuqe%20de%20G.pdf | |
dc.relation | Moyano, D. M. (s.f.). Autobiografía de María Elena Moyano Delgado. Obtenido de Amigos de Villa: http://www.amigosdevilla.it/maria_elena_moyano/autobiografia.html Naciones Unidas. (1996). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial. Naciones Unidas, Nueva York. | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2006). Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de 2006. Naciones Unidas. | |
dc.relation | aciones Unidas. (2013). ¿La hora de la Verdad?. Monitoreo de la Justicia Transicional en Guatemala. Impunity Watch. | |
dc.relation | ficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. (1998). Guatemala: Nunca Más. Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. | |
dc.relation | alacios, Z. P. (2009). El Tratamiento de la violencia de género. Organización de Naciones Unidas. | |
dc.relation | neda, H. (30 de Junio de 2011). M-19, la paz y la Constitución. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/politica/m-19-paz-y-constitucion-articulo-281174 | |
dc.relation | PNUD Colombia. (2007). Estrategia: Equidad de Género. Colombia: PNUD. | |
dc.relation | Quinche, R. M. (Agosto de 2009). Estándares regionales e internos para los procesos de paz y de reinserción en Colombia. Revista Estudios Socio-Júridicos, 7, 355 - 408. | |
dc.relation | Reliefweb. (14 de Febrero de 2005). Colombia: Disminución sin antecedentes de principales índices de violencia. Obtenido de Reliefweb: http://reliefweb.int/report/colombia/colombia-disminuci%C3%B3n-sin-antecedentes-de-principales-%C3%ADndices-de-violencia | |
dc.relation | República de Colombia. (1989). Decreto 2231 de 1989. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación. | |
dc.relation | epública de Colombia. (1993). Ley 104 de 1993. Bogotá, D.C.: Congreso de la República de Colombia. | |
dc.relation | Rincón, C. G. (2010). Verdad, justicia y reparación. La justicia de la justicia transicional. Bogotá, Colombia: Universidad Del Rosario. | |
dc.relation | zo, O. H. (2012). Evolucion del Conflicto Armado en Colombia e Iberoamerica (1 ed.). Cali (Valle del cauca): Universidad Autonoma de Occidente. | |
dc.relation | bio, R. (2010). ¿Y qué fue de las Mujeres? Bogotá, D.C.: Centro Internacional para la Justicia Transicional. | |
dc.relation | alas, G. ,. (2008). Resentimiento en el paramilitarismo: analisis del discurso de Carlos Castaño Gil. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | isma Mujer. (2005). Colombianas frente al conflicto armado: Justicia para las mujeres. Bogotá: Sisma Mujer. | |
dc.relation | isma Mujer. (2005). Colombianas frente al conflicto armado: Justicia para las mujeres. Bogotá: Sisma Mujer. | |
dc.relation | Unidad de Víctimas. (2015). Reparación colectiva administrativa. Recuperado el 2 de Noviembre de 2015, de Unidad de Víctimas: http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/reparacion/9-uncategorised/155-reparacion-colectiva | |
dc.relation | UNOPS. (Junio de 1999). Guatemala Memoria del Silencio. Centro de Memoria Historica, Guatemala. | |
dc.relation | icepresidencia de la República. (2006). Situación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. | |
dc.relation | Wiesse, P. (29 de Noviembre de 2010). Violencia contra la mujer en el conflicto armado. Perú: Ideele Televisión. | |
dc.relation | Wiesse, P. (29 de Noviembre de 2010). Violencia contra la mujer en el conflicto armado. Perú: Ideele Televisión. | |
dc.relation | ordpress. (2012). Conflicto Armado Interno. Recuperado el 4 de Noviembre de 2015, de Wordpress: https://4tousac.files.wordpress.com/2012/04/conflicto-armado-interno.pdf | |
dc.relation | ordpress. (2012). Conflicto Armado Interno. Recuperado el 4 de Noviembre de 2015, de Wordpress: https://4tousac.files.wordpress.com/2012/04/conflicto-armado-interno.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Aspectos positivos y negativos de los programas de reparación de mujeres rurales victimas del conflicto armado interno en Colombia" | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |