dc.contributor | Pedraza Nájar, Ximena Lucía | |
dc.creator | Espitia Cardozo, Jessica Ivonne | |
dc.date.accessioned | 2021-04-08T22:41:43Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:50:52Z | |
dc.date.available | 2021-04-08T22:41:43Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:50:52Z | |
dc.date.created | 2021-04-08T22:41:43Z | |
dc.date.issued | 2021-01-28 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/37918 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3735823 | |
dc.description.abstract | Actualmente, las instituciones educativas tienen como reto formar un ciudadano competente con habilidades del siglo XXI que le permitan acceder efectivamente a la Sociedad del Conocimiento, en consecuencia, procuran integrar las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) para innovar las prácticas pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, muchas veces estos esfuerzos no logran resultados exitosos o quedan rezagados debido a que no se consolidan como proyectos instituciones, es decir, no cuentan con una planeación alineada a los objetivos estratégicos, visión y misión
de una organización. En la presente investigación, de tipo mixta con alcance exploratorio-descriptivo, estudia la gerencia de proyectos desde diferentes estándares, cuerpos de conocimiento, marcos de trabajo ágil y metodologías innovadoras, lo que permitió determinar los factores que orientan la gerencia de proyectos innovadores con TIC en instituciones educativas.
De igual forma, se presenta un análisis de la percepción de la integración de prácticas de la gerencia de proyectos con TIC en instituciones educativas, con base en un cuestionario, donde se obtuvieron resultados de una percepción favorable con varias oportunidades de mejora frente al liderazgo y la implicación de las áreas de gestión escolar en el diseño, planeación y ejecución de proyectos con TIC. Los resultados sirvieron de insumo en la consolidación de un modelo de gerencia de proyectos innovadores con TIC para Instituciones Educativas, el cual se validó con expertos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Gerencia de Proyectos | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Adams, S., Freeman, A., Giesinger, C., Cummins, M., and Yuhnke, B. (2016). NMC/CoSN Horizon Report: 2016 K-12 Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. | |
dc.relation | Adell, J. (1997). Tendencias en Educación en la Sociedad de las Tecnologías de la Información. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa. | |
dc.relation | Aguerrondo, I. y otros (2002): La escuela del Futuro: Vol. I. Cómo piensan las escuelas que innovan; Vol 2. Cómo planifican las escuelas que innovan; Vol. III. Qué hacen las escuelas que innovan. Papers Editores. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Albornoz, J. (2019). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto de evolución. Revista CTS N° 13, Vol. 5, noviembre 2009, pp. 9-25. | |
dc.relation | Álvarez, C. (2009). Innovación, competitividad y nuevos modelos de negocio. Cuadernos de investigación EPG, 1-15. | |
dc.relation | Alzate Franco, M. y Ríos Hincapié, R. (2013). Consideraciones sobre administración del Talento Humano en Educación. Revista Sederos Pedagógicos, (4). Tecnológico de Antioquia. Institución Universitaria. Recuperado de https://goo.gl/MCSnU8 | |
dc.relation | Anderson, D., & Merna, T. (2003). Project Management Strategy—project management represented as a process-based set of management domains and the consequences for project management strategy. International Journal of Project Management. | |
dc.relation | Australian Institute of Project Management. (2018). Australian Institute of Project Management. Obtenido de https://www.aipm.com.au/about-us | |
dc.relation | Australian Institute of Project Management. (2020). Australian Institute of Project Management. Obtenido de https://www.aipm.com.au/about-us | |
dc.relation | Bermejo, E (2017). Inteligencia artificial y pensamiento del diseño o Design Thinking. Juventud: nuevos empleos emergentes. Revista de estudios de juventud. diciembre 17 | N.º 118, (p.53) | |
dc.relation | Bourke, Kirby y Doran (2016). Introduction to Applied Econometrics Analysis Using Stata. nuBooks. Irlanda. | |
dc.relation | Braslavsky, C. (2004). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Documento Básico. Presentado en la XIX Semana Monográfica de la Educación “Educación de calidad para todos”: Iniciativas Iberoamericanas. Santillana, Madrid. | |
dc.relation | Brooks, F. P. (2010). The design of design: essays from a computer scientist. NJ: Addison-Wesley Professional. | |
dc.relation | Buchanan, D., & Boddy, D. (1992). The Expertise of the Change Agent: Public Performance and Backstage Activity (2a edition ed.). Londres, Inglaterra: Prentice Hall. | |
dc.relation | Calderon, M, Marin, J. (2011), Modelo de Gestión Integral de TIC en Procesos de Producción de Educación Virtual. Universidad ICESI. Santiago de Cali. | |
dc.relation | Carrión y Tafur (2018). [Tesis de Pregrado.] Modelo de Proceso para el Seguimiento y Control de Proyectos de Desarrollo de Software en una empresa de Soluciones TI. Lima. | |
dc.relation | Carvajal, A. (2002). Teorías y Modelos: Forma de representación de la realidad. Revista Comunicación. Instituto tecnológico de Costa Rica. Cartago. Costa Rica. (pp. 1-14) | |
dc.relation | Casassus, J. (2002). Cambios paradigmáticos en educación. Revista Brasilera de Educación, 13. | |
dc.relation | Castells, M. (2001). La era de la información - Vol. II El poder de la identidad. México: Siglo veintiuno editores. | |
dc.relation | Charvat, J. (2003). Project management methodologies. Selecting, Implementing, and Supporting Methodologies and Processes for Projects (Vol. 1). New Jersey: John Wiley & Sons | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (2001, 21 de diciembre). Ley 715, Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diario Oficial 44654. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial No. 41.214. Colombia https://bit.ly/3237N87 | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (2009, 30 de julio) Ley 1341. Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.426 Colombia. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf | |
dc.relation | Crosby, P. B. (1988). Dinámica gerencial: El arte de motivar a los demás. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Cross, N., Dorst, K. y Roozenburg, N. (1992). Investigación en Pensamiento de Diseño. Prensa de la Universidad de Delft. | |
dc.relation | David, F. (2003), Conceptos de Administración Estratégica, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., Quinta Edición, 353pp. | |
dc.relation | De Pablos, J. (2009). Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Málaga: Aljibe. | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2017). Boletín Técnico Educación Formal (EDUC). Bogotá D.C.: Colombia: DANE. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (2020, 31 de marzo) Tecnologías para aprender: Política nacional para impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías digitales (Documento CONPES 3988). Bogotá. Colombia: DNP. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. | |
dc.relation | Díez, E. (2016). Módulo 1: Introducción a la Organización Escolar. Gestión, Organización Escolar y Liderazgo Pedagógico. Universidad de León. Disponible en: https://ocw.unileon.es/organizacion-escolar/wp-content/uploads/sites/30/2013/02/GOE-M%c3%b3dulo-1.pdf | |
dc.relation | Fermín, Israel y Rubino, N. (2006). Gerencia y Gerente. UPEL-IPC. Material Instruccional, Caracas, Venezuela. | |
dc.relation | FORTH Innovation Method (2020). Método de Innovación. Recuperado de: http://www.forth-innovation.com/method/ | |
dc.relation | Goieoechea, N., Barrenetxea, L., & Sol, E. (2014, septiembre-octubre). La adaptación de la dirección de proyectos en un nuevo marco europeo. Dyna, 89(5). | |
dc.relation | Hasso Plattner Institute of Design (2018) Guía del Proceso Creativo. Mini Guía: Una Introducción Al Design Thinking + Bootcamp Bootleg. Traducido al español por Felipe Gonzales. Recuperado de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14439/GU%c3%8dA%20DEL%20PROCESO%20CREATIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation | Hoover, C. (2019). Human-Centered Design vs. Design-Thinking: How They’re Different. 20 Agosto 2019, from https://blog.movingworlds.org/human-centered-design-vs-design-thinking-how-theyre-different-and-how-to-use-them-together-to-create-lasting-change/ | |
dc.relation | Hoover, C. (4 de octubre del 2018) Diseño centrado en las personas versus pensamiento de diseño: en qué se diferencian y cómo utilizarlos juntos para crear un cambio duradero. MovingWorlds/Blogs.https://blog.movingworlds.org/human-centered-design-vs-design-thinking-how-theyre-different-and-how-to-use-them-together-to-create-lasting-change/ | |
dc.relation | Hoyle, E. (1986). Organization theory and the school: A paradox. En E. Wallin et al. (Eds). Educational Research and Organization Theory (Vol. II, 132-147). University of Uppsala: Department of Education. | |
dc.relation | IIEP-UNESCO. (2007). Políticas públicas para la inclusión de las TIC en los sistemas educativos de América Latina. INTEGRA, 40. | |
dc.relation | IIPE-UNESCO. (2007). Herramientas para la gestión de proyectos educativos con TIC. INTEGRA, 85. | |
dc.relation | International Organization for Standardization. (09 de 2012). International Organization for Standardization. Obtenido de https://www.iso.org/standard/50003.html | |
dc.relation | International Project Management Association - IPMA (2015). Individual Competence Baseline, Version 4.0.1 – Project Management. Zurich, Switzerland. | |
dc.relation | Iriarte, F., Said, E., Valencia, J., & Ordoñez, M. (2015). Propuesta de modelo para el fortalecimiento del uso de las TIC en contextos escolares. Bogotá D.C.: Universidad del Norte. Corporación Colombia Digital. Obtenido de Recuperado de https://goo. gl/xKrpNh | |
dc.relation | Jayaratna, N. (1994). Understanding and evaluating methodologies: NIMSAD, systemic framework. Maidenhead, UK.: McGraw-Hill Book. | |
dc.relation | Kerzner, H. (2009). Gestión de proyectos: un enfoque de sistemas para la planificación, programación y control (décima ed.). Nueva Jersey: John Wiley & Sons, Inc. | |
dc.relation | Krygier, A. (1988). "Consultores de Gerencia: ¿Terapeutas de las organizaciones?" Revista Gerente. Mayo. | |
dc.relation | Llamas, F. y Fernández, J. C. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista EAN, 84, (pp 79-95). DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1918 Fecha de recepción: 12 de diciembre de 2017 | |
dc.relation | Lugo, M. T., & Kelly, V. (2011). La matriz TIC. Una herramienta para planificar las Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. IIPE-Unesco, 14, 11. | |
dc.relation | Maucher, H., & Chávez-Ruiz, J. (2003). El futuro de la alta dirección. Oxford University Press. | |
dc.relation | McManus, J., & Wood-Harper, T. (2003). Information systems project management: methods, tools and techniques. Prentice Hall. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional – MEN (09 de diciembre de 2015) Gestión Educativa. Formación. Min educación, Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20escolar%20en%20los,la%20autonom%C3%ADa%20institucional%2C%20para%20as%C3%AD | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2009). Organización del Sistema Educativo Conceptos Generales de la Educación Preescolar, Básica y Media. Guía No. 33. Bogotá, Colombia, mayo de 2009. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-205294_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (Actualizado el 27 de Octubre de 2011). Establecimientos Educativos de Régimen Especial que Ofrecen los Niveles de Preescolar, Básica y Media. Recuperado de: https://mineducacion.gov.co/1621/article-252301.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (Actualizado el 27 de Octubre de 2011). Establecimientos Educativos de Régimen Especial que Ofrecen los Niveles de Preescolar, Básica y Media. Recuperado de: https://mineducacion.gov.co/1621/article-252301.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía No 34 Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Colombia: MEN. | |
dc.relation | Moeller, M., & Navarro, M. d. (2014). Proyectos de Gestión Educativa. Tepic, Nayarit, México: Universidad Autónoma de Nayarit. | |
dc.relation | Moreno-Crespo, W.; Paredes-Salazar, N.T. (2015). La gestión de las TIC y la calidad de la educación, medida por los resultados de las evaluaciones escolares estandarizadas. Revista Libre Empresa. 12(1), 137-163. http://dx.doi.org/10.18041/libemp.v23n1.23107 | |
dc.relation | Morris, PWG (2001). Actualización de los órganos de conocimiento de la gestión de proyectos. Diario de gestión de proyectos, 32 (3), 21-30. | |
dc.relation | Payares, M. A. (2014). Las TIC en los currículos de las instituciones educativas oficiales de la región Caribe colombiana: Caso Barranquilla y Cartagena. Universidad del Norte, Universidad Tecnológica de Bolívar y Corporación Colombia Digital, 21. | |
dc.relation | Pelta, R. (2013). Design Thinking: Tendencias en la teoría y la metodología del diseño. Universidad Oberta de Catalunya. | |
dc.relation | Plattner, H. (2018). Guía del proceso creativo. Mini guía: una introducción al Design Thinking+ Bootcamp bootleg. | |
dc.relation | Porter, M. (2009). Ser competitivo. Barcelona: Deusto. | |
dc.relation | Project Management Institute, Inc. (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, Pennsylvania: Project Management Institute, Inc. | |
dc.relation | Projects in Controlled Environments. (2019). Projects In Controlled Environments. Obtenido de https://www.prince2.com/uk | |
dc.relation | Ramírez Rodríguez, Carmen (2010), “Las TICS en el Aula”, ISSN 1988-6047, DEP. LEGAL: GR 2922/2007, N.º 26 - ENERO DE 2010, C/ Recogidas N.º 45 - 6ºA 18005, NNTT Granada 2010, csifrevistad@gmail.com. Review, 2(1), 45-53. | |
dc.relation | Ries, E. (2012). El método Lean Startup: Como crear empresas de éxito utilizando la innovación continua. Deusto (Grupo Planeta). | |
dc.relation | Schwaber K. (1997) Proceso de desarrollo SCRUM. En: Sutherland J., Casanave C., Miller J., Patel P., Hollowell G. (eds) Business Object Design and Implementation. Springer, Londres. https://doi.org/10.1007/978-1-4471-0947-1_11 | |
dc.relation | Serna, H. (2010). Gerencia Estratégica. Colombia. Editorial Lida. | |
dc.relation | Serrano, M., & Blázquez, P. (2016). Design Thinking: Lidera el presente. Crea el futuro. Esic Editorial, 11. | |
dc.relation | Shenhar, A., & Dvir, D. (2007). Reinventing Project Management. Harvard Business | |
dc.relation | Shenhar, A., & Dvir, D. (2007). Reinventing Project Management. Harvard Business | |
dc.relation | Soto, J. C., Franco, M. L., & Giraldo, J. C. (2014). Desarrollo de una metodología para integrar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las IE (Instituciones Educativas) de Montería. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte "Zona próxima", 18. | |
dc.relation | UNESCO, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. (2011-2017). Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Santiago de Chile. | |
dc.relation | UNESCO. IIEP Buenos Aires. Sede Regional. (2007). Políticas públicas para la inclusión de las TIC en los sistemas educativos de América Latina. Buenos Aires: Buenos Aires: UNESCO-IIPE: Sede Regional. | |
dc.relation | Valencia, J (2020, 14 de abril). Covid-19, TIC y Educación: ¿Por qué no estábamos preparados? Blog observatorio de educación del Caribe colombiano. https://www.uninorte.edu.co/web/blogobservaeduca/blogs/-/blogs/covid-19-tic-y-educacion-por-que-no-estabamos-preparados- | |
dc.relation | Vaskimo, J. (2015). Organizational project management methodologies. Helsinki, Finland: Aalto University publication series. | |
dc.relation | Villegas, P., Vesga, E., y Mejía, C. (2005) Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional, Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | Wankhede, R. (2016). Hybrid Agile Approach: Efficiently Blending Traditional and Agile Methodologies [Tesis de Maestría]. Harrisburg University of Science and Technology. Recuperado de http://digitalcommons.harrisburgu.edu/pmgt_dandt | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Modelo de gerencia de proyectos innovadores con TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el fortalecimiento de las Instituciones Educativas en Colombia | |