info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Malposiciones palpebrales y su influencia en la topografía corneal previa y posterior a la corrección quirúrgica de pacientes atendidos en el Hospital Militar Central
Fecha
2019-11-07Autor
Correa, Andrea
Ruiz, Luis Alberto
Ariza, Irina
Institución
Resumen
Introducción: las malposiciones palpebrales (ptosis, dermatochalasis superior y ectropión) son de los principales motivos de consulta en el área de cirugía plástica ocular. Aún no hay información concluyente en la literatura sobre los cambios corneales topográficos que se generan con las malposiciones palpebrales y si hay cambios en la topografía corneal posterior a la corrección quirúrgica de estas.
Objetivo: determinar los cambios corneales topográficos de los pacientes con malposiciones palpebrales sometidos a corrección quirúrgica.
Diseño del estudio: estudio observacional prospectivo longitudinal.
Metodología: pacientes seleccionados por conveniencia a quienes se les realizó corrección quirúrgica de afecciones palpebrales (ptosis, ectropión y dermatochalasis superior) en el Hospital Militar Central de Bogotá entre abril y septiembre de 2019. Se describieron los datos de la topografía corneal previa a la corrección y al mes y tres meses después de esta y la agudeza visual mejor corregida preoperatoria y en la última evaluación postoperatoria realizada.
Resultados: se realizó corrección quirúrgica de malposiciones palpebrales a 106 ojos de 54 pacientes.
El cilindro medio tuvo un cambio de 0,13 D y el desplazamiento de su eje de 1, 49º. El cambio global en la queratometría media fue de 0,01 D y el grosor corneal central disminuyó 1,5 mcs.
En cuanto la agudeza visual mejor corregida hubo un aumento de 0,0415 por escala LogMAR.
Conclusión: la cirugía de las malposiciones palpebrales genera cambios topográficos corneales, donde la corrección de ptosis es la que más cambios ocasiona, con persistencia de los cambios a los 3 meses postoperatorio.