dc.contributorSandoval Carranza, Jairo Antonio
dc.creatorPulido Reyes, Álvaro Ernesto
dc.date.accessioned2013-04-01T19:56:55Z
dc.date.accessioned2013-05-19T22:02:01Z
dc.date.accessioned2015-07-13T18:50:50Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:47:59Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:49:30Z
dc.date.available2013-04-01T19:56:55Z
dc.date.available2013-05-19T22:02:01Z
dc.date.available2015-07-13T18:50:50Z
dc.date.available2019-12-30T16:47:59Z
dc.date.available2022-09-28T20:49:30Z
dc.date.created2013-04-01T19:56:55Z
dc.date.created2013-05-19T22:02:01Z
dc.date.created2015-07-13T18:50:50Z
dc.date.created2019-12-30T16:47:59Z
dc.date.issued2013-04-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/9233
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3735363
dc.description.abstractEl artículo presenta un estudio sobre la relación existente entre el modelo de Estado y las necesidades del ciudadano comprendidas dentro de los fines estatales consagrados en los términos de la Constitución Política de Colombia y en el marco de su organización territorial. Del mismo modo, establece como la organización del Estado, en principio, debe obedecer a la adopción de un modelo que permita el cumplimiento de sus fines esenciales, en los términos de la norma superior. El centralismo, el federalismo y el regionalismo como modelos de organización territorial están en estrecha relación con la satisfacción de los intereses de los particulares.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherEspecialización en Derecho Administrativo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFines del Estado
dc.subjectCentralismo
dc.subjectFederalismo
dc.subjectRegionalismo
dc.subjectNecesidades del administrado
dc.titleCorrespondencia entre el modelo de estado colombiano y las necesidades del administrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución