dc.contributorPachón Muñoz, William
dc.creatorCalderón Suárez, Diego Armando
dc.date.accessioned2022-09-02T20:22:30Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:49:11Z
dc.date.available2022-09-02T20:22:30Z
dc.date.available2022-09-28T20:49:11Z
dc.date.created2022-09-02T20:22:30Z
dc.date.issued2021-09-13
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/41313
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3735244
dc.description.abstractEl auditor interno tiene el compromiso de estudiar e implementar acciones que reconozcan los posibles riesgos y amenazas que se puedan manifestar dentro de las empresas, valorando el impacto y dando respuesta exactas, innovadoras y viables. Por consiguiente, las auditorías internas efrentan de grandes desafíos por los avances tecnológicos y las exigencias normativas, necesidades de las personas y empresariales, de ahí la importancia, que los auditores internos cuenten con características, conocimientos básicos y avanzados para desarrollar su rol de forma eficiente y eficaz en las empresas. Es por esto, que en el presente documento se buscó hallar respuesta sobre la importancia y características del rol del auditor interno en la implementación del Sistema Integrado de Gestión (SIG) en las organizaciones, encontrando que, la aplicación de la auditoría interna y en especial el papel a desarrollar por el auditor no puede verse como un punto negativo en la validación de los procesos, por el contrario, este juega un papel fundamental en el cumplimiento de logros y objetivos de la organización, dado que, al ver desde el punto externo del proceso, permite aplicar sus conocimientos en agregar valor y sugerencias sobre la mejor manera de hacer las cosas logrando de esta manera que la organización alcance su máximo nivel de rentabilidad, efectividad y relación con los clientes. Esto quiere decir, que, el auditor interno y la auditoría interna deben ir de la mano la gestión y parte estratégica de las empresas.
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relation9001:2015, N. I. (2015). NORMA ISO 9001:2015. En ISO, NORMA ISO 9001:2015.
dc.relationActualícese. (22 de agosto de 2019). Auditoría interna en las empresas: puntos a tener en cuenta para que sea un éxito. Obtenido de Actualícese: https://actualicese.com/auditoria-interna-en-las-empresas-puntos-a-tener-en-cuenta-para-que-sea-un-exito/
dc.relationAriztizabal, L. (2014). Como el enfoque de la auditoría interna se convierte en un Punto clave de mejores resultados en el mercado globalizado. Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationBetancourt, D. (2019). Análisis pestel para describir el contexto organizacional. Ingenio y Empresa.
dc.relationDepartamento de la Función Pública. (2013). Sistemas Integrados de Gestión y Control. Bogotá D.C.: Departamento de la Función Pública.
dc.relationDuque, D. (2017). Modelo teórico para un sistema integrado de gestión (seguridad, calidad y ambiente). Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, V (18), 115-130.
dc.relationISO 19011:2018. (2018). Norma Internacional ISO 19011. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Suiza: Secretaría Central de ISO.
dc.relationISO 45001:2018. (2018). Norma internacional ISO 45001. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso. Suiza: Secretaría Central de ISO.
dc.relationMarin, D. (2021). La función de auditoría interna en la toma de decisiones corporativas de las empresas industriales manufactureras de Quito en el periodo 2018-2019. Sangolquí: ESPE.
dc.relationMartins, S. (2013). Quais os atributos que um auditor interno deve ter. Mamede Infesta: Instituto Politécnico Do Porto.
dc.relationOrganización Internacional de Normalización. (2009). ISO 9004:2009(es). Gestión para el éxito sostenido de una organización — Enfoque de gestión de la calidad. Obtenido de Organización Internacional de Normalización-ISO: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:9004:ed-3:v1:es
dc.relationYüksel, I. (2012). Developing a Multi-Criteria Decision Making Model for PESTEL Analysis. International Journal of Business and Management, 7(24), 52-66.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleEl papel del auditor interno en la implementación de los sistemas integrados de gestión HSEQ - ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018


Este ítem pertenece a la siguiente institución