dc.contributor | Lovich Villamizar, Verena | |
dc.creator | La Rotta Lovich, Laura | |
dc.date.accessioned | 2018-04-24T14:12:14Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T23:02:26Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:48:55Z | |
dc.date.available | 2018-04-24T14:12:14Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T23:02:26Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:48:55Z | |
dc.date.created | 2018-04-24T14:12:14Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T23:02:26Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/17471 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3735150 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado aborda principalmente tres escenarios, una primera parte, que alude a la caracterización de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) como respuesta a las dinámicas en el Sistema Internacional a partir de la segunda guerra mundial y la CID como herramienta de la política exterior de los países ricos hacia los pobres; se explica que ha cambiado en las últimas décadas, ya no sólo se circunscribe a la típica cooperación Norte-Sur; se describen en el documento las diversas tipologías, modalidades y alcances de la CID en la actualidad. Una segunda parte, hace un breve recuento de la historia y características de la política exterior japonesa para entender sus escenarios de Cooperación Internacional y las implicaciones hacia el resto del mundo, al mismo tiempo en que Japón crece económica y tecnológicamente durante su alianza con EE. UU; se describe su política exterior después de su rendición en la guerra y su relación con EE. UU desde entonces y con sus vecinos, especialmente con China. Por ello, se entiende cómo a mediados de los años 80s Japón era el país líder en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Una tercera etapa del documento describe la AOD por parte de Japón hacia Latinoamérica, especialmente hacia Colombia; en ese orden de ideas, la investigación pretende profundizar, dentro el modelo cualitativo de investigación, cómo surgió y de qué se trata la CID y la AOD, todo ello para para entender -ejemplificando algunos de sus proyectos, cursos y voluntariados en la parte final- cómo Japón y su Agencia de Cooperación Internacional (JICA) han incursionado en la región y especialmente en Colombia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad | |
dc.publisher | Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 | |
dc.source | Alonso, José (2007). Caracterización de los Países de Renta Media. En Cooperación con Países de Renta Media. Universidad Complutense, Madrid. | |
dc.source | Alonso, José (2011). Ayuda, calidad institucional e impuestos: algunos desafíos para el Sistema internacional. En Alonso, Jose y Ocampo, José (eds). Cooperación para el Desarrollo en tiempos de crisis. FCE, Madrid. | |
dc.source | APC (2012). National Strategy of International Cooperation. 2012-2014. Bogotá. | |
dc.source | Ávila, Felipe. (2009). Tácticas para la negociación Internacional. Las diferencias culturales. Editorial Trillas, México. | |
dc.source | Ayllón, Bruno y Suransky, Javier (2010). La Cooperación Sur-Sur en Latinoamérica: utopía y realidad. Libros de la Catarata, Madrid | |
dc.source | Ayllón, Bruno. (2007). La Cooperación Internacional para el Desarrollo: fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la Teoría de las Relaciones Internacionales. Revista Carta Internacional. Vol. 2 No. 2. Asociación brasilera de Relaciones Internacionales. Acceso en: https://www.cartainternacional.abri.org.br/Carta/article/view/416/170 | |
dc.source | Barbé, Esther (2014). La Unión Europea en las relaciones internacionales. Madrid: Tecnos. | |
dc.source | Barbé, Esther (2007). Relaciones Internacionales, Tecnos, Madrid. | |
dc.source | Benson, Emily (2013). Post-2015: International Development Goals. Issue Paper, International Institute for Environment and Development, Londres | |
dc.source | Bielschowsky, Ricardo. (2010). Sesenta años de la Cepal. Siglo XXI Editores. | |
dc.source | Calduch, Cervera, R (2010). Apuntes Unión Europea. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.source | CEEJA: http://www.ceeja-japon.com/spip.php?rubrique10 | |
dc.source | Cosa-Fernández, D. (2012). Intercambios franco-japoneses: la experiencia de JAPARCHI. 4IAU 4ª Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Universidad Politécnica de Valencia, 2011. | |
dc.source | De la Fuente, Rosa. (2010). Los nuevos actores en la cooperación internacional. Madrid, España: Catarata. | |
dc.source | Embajada de Japón en Colombia: http://www.colombia.emb-japan.go.jp/ESP/cooperacion/jica.htm | |
dc.source | Frasson-Quenoz, Florent. (2014). Autores y teorías de las relaciones internacionales:una cartografía. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. | |
dc.source | Gómez, Manuel, (2011). Reflexiones prácticas sobre cooperación triangular. Madrid, España: Ed. Cideal | |
dc.source | Grandas, Denisse (2010). La Cooperación descentralizada como nuevo modelo en cooperación para el desarrollo. En Revista RAI No.1, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. | |
dc.source | Grandas, Denisse (2012). Elementos de reflexión para mejorar la práctica de la cooperación oficial descentralizada en los municipios colombianos. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, volumen (7), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. | |
dc.source | Gutiérrez, Jahir. (2011). Cooperación internacional descentralizada para la gestión pública departamental y municipal en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, volumen (6), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. | |
dc.source | Horisaka, K. (1994). "Las relaciones económicas de Japón con América Latina", en Stallings, Barbara; Székely, Gabriel (comps.), Japón, los Estados Unidos y la América latina. ¿Hacia una relación trilateral en el hemisferio occidental? México: Fondo de Cultura Económica, 61-87. | |
dc.source | Hoye, Timothy. (1999). Japanese Politics. Fixed and Floating Worlds. Texas Woman’s University. Prentice Hall. New Jersey. Acceso en: http://web.archive.org/web/20150226053041/http://www.mofa.go.jp/index.html | |
dc.source | Inoue, Kyoko. (1991). MacArthur’s Japanese Constitution: A linguistic and Cultural Study of Its Making. Chicago: University of Chicago Pre | |
dc.source | JICA, (2016). Informe anual. Acceso en: https://www.jica.go.jp/spanish/about/publications/annual/2016/c8h0vm00009vxr5p-att/2016_all_sp.pdf | |
dc.source | JICA, (2015). Informe Anual Colombia. Acceso en: https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/publicaciones/informe_jica_2015.pdf | |
dc.source | Jiménez, Claudia. (2003). Las teorías de la cooperación internacional dentro de las relaciones internacionales. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, vol. 2, núm. 3, 2003, pp. 115-147. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Distrito Federal, México. Acceso en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72620305 | |
dc.source | Jordán, Josep M. (2008). Las ONGD y la cooperación internacional para el desarrollo. Universitat de València, España: Patronat Sud-Nord | |
dc.source | Khalid, Malik and Kugler, Maurice (2013). Human Progress and Rising South: chapter 7 and 8. UNDP, New York. | |
dc.source | Kikuchi, K. (1993). El origen del poder. Historia de una nación llamada Japón. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. | |
dc.source | Kishima, Takako. (1991). Political Life in Japan: Democracy in a Reversible World. Princeton N.J. Princeton University Press. | |
dc.source | Klugman, Jeni (2011). The HDI 2010: new controversies old critiques. Human Development Research Paper, UNDP. New York. | |
dc.subject | Cooperación Internacional para el Desarrollo | |
dc.subject | Ayuda Oficial para el Desarrollo | |
dc.subject | Japón | |
dc.subject | Colombia | |
dc.title | Factores determinantes de la cooperación internacional entre Japón y Colombia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |