dc.creatorMelgarejo, María del Pilar
dc.date2013-06-28
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/1167
dc.identifier10.18359/rmed.1167
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/1167/899
dc.relation/*ref*/Agamben Giorgio. Homo Sacer: el poder soberano y la nuda vida I. Valencia: Pre-textos, 1998.
dc.relation/*ref*/Bello, Andrés. “Discurso pronunciado en el Aniversario de la Universidad de Chile en 1848”. Obras Completas de Andrés Bello. Vol. IX. Opúsculos literarios. Caracas: Fundación La Casa de Bello, 1981.
dc.relation/*ref*/----------------- Gramática de la lengua castellana destinada al uso de todos los americanos (1847). Obras Completas de Andrés Bello. Tomo IV. Caracas: Fundación La Casa de Bello, 1981.
dc.relation/*ref*/------------------ “Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la ortografía en América” (1823). Estudios Gramaticales.Obras completas de Andrés Bello. Tomo V. Caracas:Fundación La Casa de Bello, 1981. Pgs. 69-88.
dc.relation/*ref*/------------------ “Estudio de la Jurisprudencia” (1835). Temas Jurídicos y Sociales. Obras Completas de Andrés Bello. Tomo XVIII. Caracas: Fundación La Casa de Bello, 1981. Pgs. 3-4.
dc.relation/*ref*/Caro, Miguel Antonio. Del uso en sus relaciones con el lenguaje (1976). Santafé de Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 1997.
dc.relation/*ref*/Central Board of Hygiene. Revista de Higiene: órgano de la junta central de higiene. G. Durán Borda, redactor. Bogotá: Imprenta de Silvestre y Compañía, director Antonio M. Silvestre, 1888-1915.
dc.relation/*ref*/Deas, Malcolm. “Miguel Antonio Caro y amigos: gramática y poder en Colombia”. Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas. Bogotá: Tercer Mundo, 1993. Pgs. 25-60.
dc.relation/*ref*/Foucault Michel. Arqueología del saber (1969). 18 Edición. México: Siglo XXI, 1997.
dc.relation/*ref*/Froysland Hayley. Order and Progress: The Moral Question in Regeneration Colombia. Paper presented at the Latin American Studies Association conference, Las Vegas, October 7-10, 2004.
dc.relation/*ref*/González Stephan, Beatriz; Lasarte, Javier; Montaldo, Graciela;Daroqui, María Julia (Compiladores). Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina. Caracas:Monte Ávila, 1994.
dc.relation/*ref*/Guillory, John. Cultural Capital. The problem of Literay Canon Formation. Chicago: University of Chicago Press, 1993.
dc.relation/*ref*/Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento colombiano del siglo XIX.Bogotá: Planeta, 1997.
dc.relation/*ref*/Lund, Joshua. The Impure Imagination. Toward a Critical Hybridity in Latin American Writing. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2006.
dc.relation/*ref*/Melgarejo Acosta, María del Pilar. “Academia, Lengua y Nación: Prácticas, luchas y políticas del conocimiento”. Revista de la Universidad Andina del Ecuador, 2003.
dc.relation/*ref*/Melgarejo Acosta, María del Pilar.“Trazando las huellas del lenguaje político de La Regeneración: la nación colombiana y el problema de su heterogeneidad excepcional”. En Genealogías de la Colombianidad. Bogotá: Instituto Pensar, Universidad Javeriana/CEJA, 2008.
dc.relation/*ref*/Moré Belford. “La construcción ideológica de una base empírica:selección y elaboración en la gramática de Andrés Bello”.Del Valle, José, Gabriel-Stheman (eds.). La batalla del idioma.La intelectualidad hispánica ante la lengua. La Casa de la Riqueza. Estudios de Cultura de España, 4. Iberoamericana,Vervuert, 2004.
dc.relation/*ref*/Obregón, Diana. Struggling Against Leprosy: Physicians, Medicine, and Society in Colombia, 1880-1940. Ph D. Dissertation, Virginia Tech University, 1996. Publicado como libro: Batallas contra la lepra: estado, medicina y ciencia en Colombia. Medellín: Universidad EAFIT, 2002.
dc.relation/*ref*/Organización Panamericana de la Salud. Centenario de la OPS. La OPS y el Estado colombiano: Cien años de historia. Bogotá, Octubre 2002.
dc.relation/*ref*/Palacios, Marco. La Regeneración ante el espejo liberal: Las metamorfosis de 1878 a 1900, y sus consecuencias en el siglo XX. Ponencia presentada en la Cátedra de Pensamiento Colombiano.Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Colombia, 2001.
dc.relation/*ref*/Pedraza, Zandra. En Cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Departamento de Antropología. Universidad de los Andes, 1999.
dc.relation/*ref*/Rama, Angel. La Ciudad Letrada. Hanover, N.H.: Ediciones del Norte, 1984.
dc.relation/*ref*/Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
dc.relation/*ref*/Renán, Ernest. ¿Qué es una nación? Cartas a Strauss. Madrid:Alianza, 1987.
dc.relation/*ref*/Sommer, Doris. Foundational Fictions. The National Romances of Latin América. Berkeley: University of California Press, 1991.
dc.relation/*ref*/Von der Walde Uribe, Erna. “Limpia, fija y da esplendor: el letrado y la letra en Colombia a fines del siglo XIX”. Revista Iberoamericana. Enero – Junio. Vol. LXIII, núms. 178-179. 1997. Pgs. 71-83.
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista Med
dc.sourceRevista Med; Vol. 21 No. 1 (2013): january - june; 6-10
dc.sourceRevista Med; Vol. 21 Núm. 1 (2013): enero - junio; 6-10
dc.source1909-7700
dc.source0121-5256
dc.titleNación y regeneración en Colombia: buscando no solo el buen hablar sino también cuerpos sanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeeditorial


Este ítem pertenece a la siguiente institución