dc.contributor | Roa Avella, Marcela Del Pilar | |
dc.creator | Ordoñez Ordoñez, Lizeth Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2022-03-16T16:11:32Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:48:16Z | |
dc.date.available | 2022-03-16T16:11:32Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:48:16Z | |
dc.date.created | 2022-03-16T16:11:32Z | |
dc.date.issued | 2021-01-06 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/40374 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734925 | |
dc.description.abstract | En este escrito se analizan cuáles serían las ventajas, desventajas y viabilidad, de la utilización de algoritmos inteligentes en el derecho penal colombiano, de manera específica en la imposición de la medida de aseguramiento privativa de la libertad; de igual manera se abordan las posibles afectaciones en relación con los derechos humanos derivadas de su utilización. La metodología de la presente investigación es de tipo básica, jurídica, analítica, deductiva y cualitativa que utiliza el método analítico. En el contexto colombiano la utilización de herramientas inteligentes a favor de la justicia ya es una realidad y esta investigación ayuda planteando cómo su uso puede y debe estar libre de sesgos subjetivos que puedan afectar las decisiones judiciales y los DDHH al interior del proceso penal. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Procesal Penal | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | 1. Alexy, R., & de los Derechos Fundamentales, T. (1993). Centro de Estudios Constitucionales. | |
dc.relation | 2. Álvaro Pascual, D. (2017). Inteligencia artificial: un panorama de algunos de sus desafíos éticos y jurídicos. | |
dc.relation | 3. Anarte Borrallo, E. (2001). Incidencias de las nuevas tecnologías en el sistema penal: aproximación al derecho penal en la sociedad de la información. | |
dc.relation | 4. Angwin, J., Larson, J., Mattu, S., Kirchner, L. (2016). Machine Bias. There’s software used across the country to predict future criminals. And it’s biased against blacks ProPublica. Recuperado de https://www.propublica.org/article/machine-bias-risk-assessments-in-criminal-sentencing | |
dc.relation | 5. Asís Roig, R. D. (2020). Inteligencia artificial y derechos humanos. | |
dc.relation | 6. Ayuda, F. G. (2019). ¿INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO? SÍ, PERO ¿CÓMO? Revista Democracia Digital e Governo Eletrônico, Florianópolis, 1(18), 36-57. | |
dc.relation | 7. BAOSS, ¿Qué es Deep Learning?, Extraído noviembre 27, 2020, desde https://www.baoss.es/que-esdeep- learning-usos/ | |
dc.relation | 8. Barona Vilar, S. (2019a). Justicia penal desde la globalización y la postmodernidad hasta la neomodernidad. | |
dc.relation | 9. Barona Vilar, S. (2019b). Cuarta revolución industrial (4.0.) o ciberindustria en el proceso penal: revolución digital, inteligencia artificial y el camino hacia la robotización de la justicia (Fourth Industrial Revolution (4.0.) Or Cyber-Industry in the Criminal Process: Digital Revolution, Artificial Intelligence and the Path Towards the Robotization of Justice). Revista Jurídica Digital UANDES, 3(1), 1-21. | |
dc.relation | 10. Belloso, N. (2019). Algoritmos predictivos al servicio de la Justicia: ¿una nueva forma de minimizar el riesgo y la incertidumbre? Revista da Faculdade Mineira de Direito, 22(43), 1-31. | |
dc.relation | 11. Borrego, J. (2017). Inteligencia Artificial y el futuro: de la percepción a la realidad. Libre pensamiento, ISSN 1138-1124, No. 89 (Invierno), 55-61. | |
dc.relation | 12. Bourcier, D. (2003). Inteligencia artificial y derecho. Editorial UOC. | |
dc.relation | 13. Cabrera, R. F. (2020). E-justicia, una oportunidad para la inteligencia artificial y protección de datos. Anuario de Derecho Procesal de la Maestría en Derecho Procesal de UNLaR, 1(1). | |
dc.relation | 14. Cáceres, E. (2006). Inteligencia artificial, Derecho y e-justice (el proyecto IIJ-CONACYT). Boletín mexicano de derecho comparado, 39(116), 593-611. | |
dc.relation | 15. Cafferata Nores, J. I., Oliva de Montuor, S. M., Indiveri, M. I., Torres, G. N., Bianciotti, D., Davies, M., ... & Rossi, I. (2020) Proceso penal: novedades legislativas y jurisprudenciales. | |
dc.relation | 16. Casa Editorial El País Cali. (2020, July 26). “Watson”, el investigador inteligente con el que la Fiscalía busca cerrarle el paso al crimen. Elpais.com.co. https://www.elpais.com.co/judicial/watson-elinvestigador- inteligente-con-el-que-la-fiscalia-busca-cerrarle-el-paso-al-crimen.html | |
dc.relation | 17. Casabona, C. M. R. (2018). Riesgo, procedimientos actuariales basados en inteligencia artificial y medidas de seguridad. Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), (13), 39-55. | |
dc.relation | 18. Castro C. (2003). La privación de la libertad personal en el proceso penal y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Derecho & Sociedad, (20), 160-173. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17300 | |
dc.relation | 19. Cepeda, F. A. S. (2015). La detención preventiva en Colombia frente al principio de libertad en los derechos humanos. Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015), 6(2), 39-66. | |
dc.relation | 20. Comisión Interamericana de derechos humanos, Informe No. 77/02, caso 11.506, Fondo, Waldermar Gerónimo Pinheiro y José Víctor Dos Santos, Paraguay, 27 de diciembre de 2000, párr. 66. | |
dc.relation | 21. Comisión Interamericana de derechos humanos, Demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra la República Bolivariana de Venezuela en el caso 12.554, Francisco Usón Ramírez, 25 de julio de 2008, párr. 168. | |
dc.relation | 22. Comisión Interamericana de derechos humanos. (2012). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N.º 7. San José: CIDH. | |
dc.relation | 23. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre el uso de la prisión preventiva las Américas, Doc. 46/13, 30 de diciembre de 2013. | |
dc.relation | 24. Camargo-Vega, J. J., Camargo-Ortega, J. F., & Joyanes-Aguilar, L. (2015). Conociendo big data. Facultad de Ingeniería, 24(38), 63-77. | |
dc.relation | 25. Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos, San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969. | |
dc.relation | 26. Corbett-Davies, S., & Goel, S. (2018) Designing Equitable Algorithms for Criminal Justice Reform. | |
dc.relation | 27. Corte Constitucional Colombiana. Sentencia C-205 de 2003, Expediente D-4229, M. P. Clara Inés Vargas Hernández. | |
dc.relation | 28. Corte Constitucional Colombiana, Sentencia C-575 de 2009, Mp Humberto Antonio Sierra Porto. | |
dc.relation | 29. Corte Constitucional Colombiana, Sentencia C-366 de 2014, Mp Nilson Pinilla Pinilla | |
dc.relation | 30. Corte Constitucional Colombiana, Sentencia C-469 de 2016, Mp Luis Ernesto Vargas Silva | |
dc.relation | 31. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Gangaram Panday Vs. Surinam Sentencia de 21 de enero de 1994 (Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No16. | |
dc.relation | 32. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Suárez Rosero Vs. Ecuador. Anarte Borrallo, E., Sentencia de 12 de noviembre de 1997. (Fondo, Reparaciones y Costas) Serie C No. 35. | |
dc.relation | 33. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Tibi Vs. Ecuador. Sentencia de 7 de septiembre de 2004. (Fondo, Reparaciones y Costas) Serie C No. 114. | |
dc.relation | 34. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador. Sentencia de 24 de junio de 2005a. (Fondo, Reparaciones y Costas) Serie C No. 129. | |
dc.relation | 35. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Palamara Iribarne vs. República de Chile. Sentencia del 22 de noviembre de 2005b (Fondo, Reparaciones y Costas), C No. 135. | |
dc.relation | 36. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso García Asto y Ramírez Rojas Vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2005c. (Fondo, Reparaciones y Costas) Serie C No. 137. | |
dc.relation | 37. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso López Álvarez Vs. Honduras Sentencia de 1 de febrero de 2006a (Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No. 141. | |
dc.relation | 38. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Servellón García y otros Vs. Honduras. Sentencia de 21 de septiembre de 2006b. (Fondo, Reparaciones y Costas Serie C No. 152. | |
dc.relation | 39. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez vs. República del Ecuador. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, del 21 de noviembre de 2007 Serie C No 172. | |
dc.relation | 40. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Yvon Neptune Vs. Haití. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de mayo de 2008a. Serie C No. 180. | |
dc.relation | 41. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Bayarri Vs. Argentina. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de octubre de 2008b. Serie C No. 187. | |
dc.relation | 42. Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Barreto Leiva vs. Venezuela Sentencia de 17 de noviembre de 2009a (Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No. 206. | |
dc.relation | 43. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Usón Ramírez vs. República Bolivariana de Venezuela Sentencia del 20 de noviembre de 2009b (Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No. 207. | |
dc.relation | 44. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Vélez Loor Vs Panamá Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones Y Costas. Sentencia De 23 De noviembre De 2010. Serie C No. 218. | |
dc.relation | 45. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Pacheco Teruel Y Otros Vs. Honduras. Fondo, Reparaciones Y Costas. Sentencia De 27 De noviembre De 2012. Serie C No 241. | |
dc.relation | 46. Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2013. Informe sobre el uso de detención preventiva en las Américas. San José, Costa Rica: OEA/Ser.L/V/II Doc. 46/13. | |
dc.relation | 47. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Norín Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena mapuche) vs. Chile Sentencia de 29 de mayo de 2014a (Fondo, Reparaciones y Costas) Serie C No. 279. | |
dc.relation | 48. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Arguelles Vs Argentina Excepción preliminar, fondo Reparaciones y Costas. Sentencia del 20 de noviembre de 2014b Serie C No 288 | |
dc.relation | 49. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Wong Ho Wing Vs Perú. Excepción preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de junio de 2015 Serie C No 297 | |
dc.relation | 50. Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Herrera Espinoza y otros vs. Ecuador sentencia de 1 de septiembre de 2016 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas) Serie C No. 316. | |
dc.relation | 51. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso No 17346 , 2003, MP FERNANDO E. ARBOLEDA RIPOLL | |
dc.relation | 52. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso 34022, 2011, MP Julio Enrique Socha Salamanca | |
dc.relation | 53. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Radicación N° 46148, AP7109-2016a, Mp Patricia Salazar Cuéllar. | |
dc.relation | 54. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Radicación N° 88108 STP13482-2016c, Mp Gustavo Enrique Malo Fernández | |
dc.relation | 55. Corbett, S., Goel, S. (2018). Designing Equitable Algorithms for Criminal Justice Reform. The Ethical Machine. BIG IDEAS FOR DESIGNING FAIRER AI AND ALGORITHMS. Recuperado de 49 https://ai.shorensteincenter.org/ideas/2018/11/20/designing-equitable-algorithms-for-criminal-justicereform | |
dc.relation | 56. Corvalán, J. G. (2018). Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades-Prometea: la primera inteligencia artificial de Latinoamérica al servicio de la Justicia. Revista de Investigações Constitucionais, 5(1), 295-316. | |
dc.relation | 57. Cruz, L. F. (2012). Fundamentos de la detención preventiva en el procedimiento penal colombiano. Derecho Penal y Criminologia. | |
dc.relation | 58. de Miguel Beriain, I., & Estrada, M. J. P. (2019). La inteligencia artificial en el proceso penal español: un análisis de su admisibilidad sobre la base de los derechos fundamentales implicados. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (25), 531-561. http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/viewFile/27013/21089 | |
dc.relation | 59. El País Retina. (2020). La inteligencia artificial se asoma a la justicia, pero despierta dudas éticas. Extraído febrero 4, 2021, desde EL PAÍS RETINA website: https://retina.elpais.com/retina/2020/03/03/innovacion/1583236735_793682.html | |
dc.relation | 60. Escobar, D. (2020, April 15). Prisma: el programa de la Fiscalía para predecir la reincidencia criminal. ELESPECTADOR.COM; El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/prisma-elprograma- de-la-fiscalia-para-predecir-la-reincidencia-criminal/ | |
dc.relation | 61. Equivant. (2019). Practitioner’s Guide to COMPAS Core. | |
dc.relation | 62. Equivant, Northpointe Suite Case Manager, Extraído noviembre 25, 2020, desde https://www.equivant.com/northpointe-suite/ | |
dc.relation | 63. Ferrajoli, Luigi. (1995). Derecho y razón- Traducción de Perfecto Andrés Ibáñez, Alfonso Ruiz Miguel, Juan Carlos Bayón, Juan Terradillos Basoco y Rocío. | |
dc.relation | 64. Fiscalía General De la Nación, Herramienta PRiSMA: Perfil de Riesgo de Reincidencia para la Solicitud de Medidas de Aseguramiento Extraído noviembre 26, 2020, desde https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Perfil-de-riesgo-de-reincidencia-parasolicitudes- de-medida-de-aseguramiento.pdf | |
dc.relation | 65. FRA. European Union Agency for Fundamental Rights (2018): Big Data: Discrimination indata-supported decision making. | |
dc.relation | 66. García Figueroa, A. (2001). El «Derecho como argumentación» y el Derecho para la argumentación: consideraciones metateóricas en respuesta a Isabel Lifante. | |
dc.relation | 67. García, J. I. M. (2019). Inteligencia y derechos humanos en la sociedad digital| Intelligence and Human Rights in Digital Society. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (40), 168-189. | |
dc.relation | 68. Gómez J. (2015). Nuevo sistema penal acusatorio colombiano: de la legalización de captura, formulación de imputación e imposición de medidas de aseguramiento, Medellín, Antioquia. Ed. Librería jurídica Sánchez R. | |
dc.relation | 69. González, M. J. S. (2017). Regulación legal de la robótica y la inteligencia artificial: retos de futuro= Legal regulation of robotics and artificial intelligence: future challenges. Revista Jurídica de la Universidad de León, (4), 25-50. | |
dc.relation | 70. Guerra C. (2010) La Decisión Judicial De Prisión Preventiva Análisis Jurídico y Criminológico. Valencia España. Ed. Tirant Lo Blanch | |
dc.relation | 71. Hao K. (2019). La IA que evalúa a delincuentes perpetúa la injusticia hacia las minorías. MIT Technology Review. Recuperado de https://www.technologyreview.es/s/10899/la-ia-que-evalua-delincuentesperpetua- la-injusticia-hacia-las-minorias | |
dc.relation | 72. Helfer, L. R. (2002). Overlegalizing human rights: International relations theory and the Commonwealth Caribbean backlash against human rights regimes. Columbia Law Review, 1832-1911. | |
dc.relation | 73. Iberdrola, ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?, Extraído noviembre 24, 2020, desde https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-inteligencia-artificial | |
dc.relation | 74. IMB, ¿Qué es Machine Learning? Extraído noviembre 27, 2020, desde https://www.ibm.com/ares/ analytics/machine-learning?p1=Search&p4=43700053692634426&p5=b&cm_mmc=Search_Google- _-1S_1S-_-LA_ISA-_- datos%20%2Bmachine%20%2Blearning_b&cm_mmca7=71700000065289299&cm_mmca8=kwd- 1097762210552&cm_mmca9=CjwKCAiA5IL-BRAzEiwA0lcWYjt7MMupI2zZlqDxwKSHw8emDLUkISD12cpi1gJggk13S9PhPGHexoCb8EQAvD_ BwE&cm_mmca10=45140472520 4&cm_mmca11=b&gclid=CjwKCAiA5IL-BRAzEiwA0lcWYjt7MMupI2zZlqDxwKSHw8emDLUkISD12cpi1gJggk13S9PhPGHexoCb8EQAvD_ BwE&gclsrc=aw.ds | |
dc.relation | 75. i Martínez, A. C., & Rico, C. V. (2019). Jurisdicción, algoritmos e inteligencia artificial. In 20 años de la Ley de lo Contencioso-administrativo: Actas del XIV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo: Murcia, 8-9 de febrero de 2019 (pp. 291-303). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). | |
dc.relation | 76. i Martínez, A. C. (2020). El derecho para una inteligencia artificial centrada en el ser humano y al servicio de las instituciones. IDP: revista de Internet, derecho y política= revista d'Internet, dret i política, (30), 1. | |
dc.relation | 77. International Association for Articial inteligence and Law (1987), Primera Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial y Derecho, Extraído noviembre 25, 2020, desde http://www.iaail.org/?q=page/pasticails | |
dc.relation | 78. Jaume-Palasí, L., & Spielkamp, M. (2017). Ethics and algorithmic processes for decision making and decision support (Vol. 2, pp. 1-18). AlgorithmWatch Working Paper. | |
dc.relation | 79. José David Castilla. (2019, May 30). Fiscalía presentó el sistema Prisma para evitar la reincidencia delincuencial. Extraído febrero 3, 2021, desde Asuntoslegales.com.cowebsite: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/fiscalia-presento-el-sistema-prisma-para-evitar-lareincidencia- delincuencial- 2867798#:~:text=La%20Fiscal%C3%ADa%20General%20de%20la,partir%20del%20perfil%20del%20investiga do. | |
dc.relation | 80. Jurix, (1998), Extraído noviembre 25, 2020, desde http://jurix.nl/call-for-participation-jurix-2018 | |
dc.relation | 81. Kleinberg, J., Lakkaraju, H., Leskovec, J., Ludwig, J., & Mullainathan, S. (2017). Replication Data for:‘Human Decisions and Machine Predictions’. Harvard Dataverse. | |
dc.relation | 82. La Rosa, M. (2016). Principios fundamentales y limitativos de la prisión preventiva según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. | |
dc.relation | 83. Llinares, F. M. (2018). Inteligencia artificial y justicia penal: más allá de los resultados lesivos causados por robots. Revista de Derecho Penal y Criminología, (20), 87-130. http://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/26446 | |
dc.relation | 84. Londoño Berrío, Hernando. (2003). “La detención preventiva en las jurisprudencias de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia. Reflexiones a propósito de la sentencia C-774 de 2001” Revista Nuevo Foro Penal, N.o 65, Universidad Eafit, Medellín. | |
dc.relation | 85. López Baroni, M. J. (2019). Las narrativas de la inteligencia artificial. Revista de Bioética y Derecho, (46), 5-28. | |
dc.relation | 86. López-Medina, D. E., & Sánchez-Mejía, A. L. (2008). La armonización del derecho internacional de los derechos humanos con el derecho penal colombiano. International law: revista colombiana de derecho internacional, (12), 317-351. | |
dc.relation | 87. Marcén, A. G. (2020). DERECHOS HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. | |
dc.relation | 88. Matthias Spielkamp. (2017, June 12). Inspecting Algorithms for Bias. MIT Technology Review; MIT Technology Review. https://www.technologyreview.com/2017/06/12/105804/inspecting-algorithmsfor- bias/ | |
dc.relation | 89. Miguel Beriain, I., & Estrada, M. J. P. (2019). La inteligencia artificial en el proceso penal español: un analisis de su admisibilidad sobre la base de los derechos fundamentales implicados. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (25), 531-561. http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/27013 | |
dc.relation | 90. MIT Sloan School of Management. (2021, April 21). Machine learning, explained | MIT Sloan. Mit.edu. https://mitsloan.mit.edu/ideas-made-to-matter/machine-learning-explained | |
dc.relation | 90. MIT Sloan School of Management. (2021, April 21). Machine learning, explained | MIT Sloan. Mit.edu. https://mitsloan.mit.edu/ideas-made-to-matter/machine-learning-explained | |
dc.relation | 91. Norvig, P., & Russell, S. (2004). Inteligencia artificial. Editora Campus, 20. | |
dc.relation | 92. Occhiuzzi, B. (2020). Algoritmi predittivi: alcune premesse metodologiche Algoritmos predictivos: algunas premisas metodológicas Predictive Algorithms: Some Methodological Considerations. Nuove frontiere tecnologiche e sistema penale. Sicurezza informatica, strumenti di repressione e tecniche di prevenzione IX Corso di formazione interdottorale di Diritto e Procedura penale ‘Giuliano Vassalli’per dottorandi e dottori di ricerca (AIDP Gruppo Italiano, Siracusa International Institute for Criminal Justice. | |
dc.relation | 93. Organización de las Naciones Unidas. (1994). Documento derechos humanos y prisión preventiva. Nueva York: ONU. | |
dc.relation | 94. Oscar Daniel Franco Conforti, “Resolución de Conflictos Online: Mediación y ODR”, LawAndTrends, 20 de abril de 2020, párr. 1, http://www.lawandtrends.com/noticias/justicia/resolucion-deconflictos-onlinemediacion- y-odr-1.html. Como ejemplo es posible citar: “La mediación electrónica es una especie dentro del género ODR (acrónimo de OnLine Dispute Resolution del idioma inglés. Estos procesos van desde una negociación online a un arbitraje on-line. La Mediación y el Arbitraje on-line son procesos autoadministrados, en el primer caso, se trata de un proceso endógeno y por tanto autónomo aunque limitado a los derechos disponibles; en el segundo caso, estamos ante un procedimiento exógeno en el que el tercero neutral decidirá por los principios universales de los usos y costumbres, el derecho y la equidad.)”. | |
dc.relation | 95. Palacio, J. S. T. (2011). Principio de inocencia y medida de aseguramiento privativa de la libertad en Colombia (Un estado constitucional de derecho). Ratio Juris UNAULA, 6(13), 59-72. | |
dc.relation | 96. Parte, I. (1978). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. | |
dc.relation | 97. Pérez, Á. O. (2004). Los principios generales del proceso penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | 98. Plantada, R. X. (2018). Inteligencia Artificial y Derecho. IDP: revista de Internet, derecho y política= revista d'Internet, dret i política, (27), 12. | |
dc.relation | 99. Primer Congreso Iberoamericano. XXVIII Jornadas Argentinas de Filosofía Jurídica y Social · Biblioteca Digital. (2015). Bibliotecadigital.gob.ar. http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1548 | |
dc.relation | 100. Rodríguez, W., & en Computación, P. (2018). Inteligencia artificial. Revista Electrónica de los Estudiantes, 92. | |
dc.relation | 101. Quesada, A. R., Fleitas, N. S., Alvarado, T. R., & Lorenzo, M. G. (2016). Sistema inteligente para la toma de decisiones utilizando un enfoque basado en casos. XVI Convención y Feria Internacional Informática. | |
dc.relation | 102. Quiroz, J. T., & Vélez, S. C. (2014). Tecnología y sociedad: una aproximación a los estudios sociales de la tecnología. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 9(26), 129-144. https://www.technologyreview.es/s/10899/la-ia-que-evalua-delincuentes-perpetua-la-injusticia-hacialas- minorias | |
dc.relation | 103. Quiroz, J. T., & Vélez, S. C (2017). Regulación legal de la robótica y la inteligencia artificial: retos de futuro= Legal regulation of robotics and artificial intelligence: future challenges. Revista Jurídica de la Universidad de León, (4), 25-50. | |
dc.relation | 104. República de Colombia, Constitución Política, 1991. | |
dc.relation | 105. República de Colombia, Ley 599 de 2000, Por la cual se expide el Código Penal, Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. | |
dc.relation | 106. República de Colombia, Acto Legislativo 03 de 2002, Diario Oficial No. 45.040, de 20 de diciembre de 2002, Por el cual se reforma la Constitución Nacional. | |
dc.relation | 107. República de Colombia, Ley 906 DE 2004, Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal, Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. | |
dc.relation | 108. Román, V. G. B., & Samet, D. P. (2020). inteligencia artificial en el sistema de justicia criminal: algunas reflexiones sobre su aplicación en el derecho chileno. Revista de Derecho Aplicado LLM UC, (5). | |
dc.relation | 109. Secretaría de Relaciones Exteriores. (2020). Declaración Conjunta de los miembros fundadores de la Alianza Global sobre la Inteligencia Artificial. Extraído febrero 5, 2021, de gob.mx website: https://www.gob.mx/sre/prensa/declaracion-conjunta-de-los-miembros-fundadores-de-la-alianzaglobal- sobre-la-inteligencia-artificial | |
dc.relation | 110. Simonite, T. (2017). La inteligencia artificial ya es capaz de evitar la prisión preventiva innecesaria. MIT Technology Review. | |
dc.relation | 111. Solar Cayón, José Ignacio. (2020). La inteligencia artificial jurídica: nuevas herramientas y perspectivas metodológicas para el jurista. Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law 54 / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava, (41). https://doi.org/http://journals.openedition.org/revus/6547 | |
dc.relation | 112. Tisnés Palacio, J. S. (2011). Principio de inocencia y medida de aseguramiento privativa de la libertad en Colombia (un estado constitucional de derecho). Ratio juris, 6(13), 59-72. | |
dc.relation | 113. Torres, J. (2017). Breves consideraciones acerca del aterrizaje de la inteligencia artificial en el derecho y su influencia en la realización de los derechos fundamentales. Pensamiento Americano, 10(19), 210-227. http://dx.doi.org/10.21803%2Fpenamer.10.19.480 | |
dc.relation | 114. Medina Uribe. P, Gómez. L (2020). Unificar las causas, agilizar los trámites y las dudas sobre su uso en el futuro: ¿cómo es y qué busca el software que utiliza la justicia colombiana? ColombiaCheck. Extraído de: https://colombiacheck.com/investigaciones/unificar-las-causas-agilizar-los-tramites-y-lasdudas- sobre-su-uso-en-el-futuro | |
dc.relation | 115. Unir, (2020), Análisis predictivo: ¿en qué consiste y para qué se usa?, Extraído noviembre 25, 2020, desde https://www.unir.net/ingenieria/revista/analisis-predictivo/ | |
dc.relation | 116. Vilar, S. B. (2017). Proceso civil y penal ¿líquido? En el siglo XXI. Justicia civil y penal en la era global, Tirant lo Blanch, Valencia, 19-66. | |
dc.relation | 117. Vilar, S. B. (2019). Inteligencia artificial o la algoritmización de la vida y de la justicia: ¿solución o problema? Revista Boliviana de Derecho, (28), 18-49. | |
dc.relation | 118. Will Knight (2019), China empieza a preocuparse (por fin) por la ética de la IA, MIT Technology Review. Recuperado de https://www.technologyreview.es/s/11213/china-empieza-preocuparse-por-finpor- la-etica-de-la-ia | |
dc.relation | 119. Zaffaroni, E. R. (1986). Sistemas penales y derechos humanos en América Latina: documento final del programa de investigación. Informe final. Ediciones Depalma. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Algoritmos inteligentes y los DD.HH en la imposición de la medida de aseguramiento privativa de la libertad en Colombia | |