dc.contributorFernandez Martinez, Fernando
dc.creatorMuñoz Rodriguez, Sonia Ayde
dc.date.accessioned2017-12-21T19:34:40Z
dc.date.accessioned2019-12-27T13:59:29Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:48:08Z
dc.date.available2017-12-21T19:34:40Z
dc.date.available2019-12-27T13:59:29Z
dc.date.available2022-09-28T20:48:08Z
dc.date.created2017-12-21T19:34:40Z
dc.date.created2019-12-27T13:59:29Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/16819
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734880
dc.description.abstractEs importante destacar que las habilidades lógico matemáticas juegan un papel importante en la vida escolar de los estudiantes de 4 años del colegio Ramón de Zubiria, considerando fundamental trabajarlas en las aulas de clase mediante la aplicación constante de la dimensión cognitiva, la cual permite evidenciar que la carencia de estrategias pedagógicas disminuyen y limitan la motivación en el estudiante, al trabajar lúdicas para el desarrollo de menor forma como único fin pedagógico, sin ofrecer otros espacios para enriquecer el pensamiento creativo y desarrollo de nuevas habilidades cognitivas. Por tal motivo; surge la necesidad de indagar sobre la importancia de cambiar las practicas pedagógicas trabajadas, aplicando un recurso digital interactivo que contribuya a fortalecer estas en los estudiantes, ya que se observa el gran potencial que ellos tienen para el desarrollo de las mismas, las cuales solo quedan en la cotidianidad del aula y no son exploradas con dinamismo dando una visión diferente. El propósito de la investigación es fortalecer las habilidades lógico matemáticas que poseen los 20 estudiantes de grado jardín del colegio en mención, mediante un recurso digital interactivo. Para ello, inicialmente se realizó la observación de 11 clases en aula regular y la aplicación de un test de evaluación en la que se confirma que los niños tienen bastantes habilidades por desarrollar, pero las actividades aplicadas son limitadas para tal fin. Sumado a lo anterior, para solventar la problemática evidenciada se sugiere aplicar un recurso digital interactivo, involucrando las TIC como medio dinamizador de conocimiento, recurso que contiene lúdicas que ayudaran a maximizar nuevos saberes, el cual consta de actividades para potenciar las habilidades lógico matemáticas, en el que se realiza seguimiento mediante una bitácora de observación y secuencialmente la aplicación de un test de evaluación que permite dar cuenta de manera porcentual las habilidades lógico matemáticas que fortalecieron los estudiantes mediante su interacción Como resultado se obtuvo un documento que contiene un estudio cualitativo del nivel preescolar, en donde se enfatiza el trabajo de las habilidades lógico matemáticas mediados por un recurso digital interactivo titulado mágico mundo de exploración; con el que se estudió el desarrollo de estas en el aula tradicional y como las fortalecen gracias a la interacción dicho de un recurso; permitiendo potenciar su creatividad, concentración, exploración, curiosidad y autonomía Palabras claves: Constructivismo, habilidades lógico matemáticas, concentración, exploración, curiosidad y autonomía.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Educación y Humanidades
dc.publisherMaestría en Educación
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.sourceAmador, J.C, (2010) Matrices Tomadas de análisis grupo de investigación Jóvenes, Culturas Y Poderes, Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación.
dc.sourceAraya, V., Alfaro, M., y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Orígenes y perspectivas. Revista de educación, 13(24), 76-92.
dc.sourceAraya, V., Alfaro, M., y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas, Laurus, 13(24), 76-92.Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Ediciones Morata.
dc.sourceBianchi, M. P., y Domínguez, P. (2016). Formas que asume el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula: modelos pedagógicos permeables a la implementación del modelo uno a uno. In Actas de Periodismo y Comunicación (Vol. 2).
dc.sourceBruner, J, (2011). Teoría cognitiva, Tomado de https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria- cognitiva-jerome-bruner
dc.sourceCagua Anzoategui L.G (2014-2015) Análisis del uso de las TIC en el aula como recurso para el desarrollo de la grafo motricidad de niños de 4 a 5 años del Colegio Internacional Sek los Valles.
dc.sourceCastro Martínez, E y Olmo Romero, M. Á. D. (2002). Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica de la Matemática
dc.sourceCastro Martínez, L. J. (2015). Programa de estimulación de habilidades para el desarrollo del pensamiento y fortalecimiento de dispositivos básicos de aprendizaje en niños de edad preescolar.
dc.sourceCarrillo, M., Sanhueza, H, Sánchez, A., Sánchez, S , y Carrera C. (2009). Concepciones en la enseñanza de la Matemática en educación infantil. Perfiles educativos, 31(125), 62-73
dc.sourceClavero, F. H. (2001). Habilidades Cognitivas. Notas del departamento de Psicología Evolutiva y de la educación. (Universidad de Granada. España).
dc.sourceCenteno, R. R. (2012). El desarrollo logico matematico del niño a través de las tecnologias de la información y la comunicación. Tesis Maestría, Universidad Vallodolid, Segovia (Ecuador).
dc.sourceCortez Acosta, L. A. (2015). Diseño de juegos didácticos interactivos como herramienta metodológica para desarrollar habilidades matemáticas en niños de nivel inicial. Velásquez, O. L., Rueda, J. F., Alarcón, C. L., Carrasco, G., Fandiño, G., y Sánchez, W. R. Secretaría Distrital de Integración Social. (2014) www.old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/lineamientopedagogico.pdf
dc.sourceEgea, M., y Alonso, K. Educación y TIC: políticas y prácticas. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, 86. 2008
dc.sourceFeo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas.
dc.sourceFlores Alvarado, T y Velandia V. D.L (2014) Integración de las TIC en el preescolar como apoyo al desarrollo de la dimensión comunicativa de los niños del Colegio san Cristóbal Sur en Bogotá, Colombia
dc.sourceGarcía-Chato, G. I. (2014) Ambiente de aprendizaje: Su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo, pág. 63-72
dc.sourceGarcía, B., Esclarín, A. P., García, N. O., Rondini, E., & Signet, V. (2004). El desarrollo del pensamiento lógico-matemático interactiva: Un caso en la escuela rural en primaria.
dc.sourceGardner, H. (1995). Inteligencias múltiples
dc.sourceGonzález, L (2015, 18 sept), Creando, recreando y aprendiendo con el uso de las TICS Rescatado de www. eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/20680. Bruner (2011) psicología y mente. Tomado de https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-cognitiva-jerome-bruner
dc.sourceLedezma, J. R. (2016). Las herramientas tecnológicas (computador, tablets y smartphone) como estrategia pedagógica a través de las TIC en las actividades escolares de los estudiantes de primaria de la institución educativa el Dinde, vereda el Dinde, Cajibio Cauca.
dc.sourceLugo, M. T. (2009). La gestión de las TIC en la educación: el desafío de la innovación y la calidad en América Latina. Ponencia presentada en seminario Buenas Prácticas con TIC. Universidad de Extremadura. España.
dc.sourceMiranda-Pinto, M. S., y Osório, A. J. (2008). Las TIC en la primera infancia: Valorización e integración en la educación inicial a través del enlace@ rcacomum. Revista Iberoamericana de Educación, 46(9), 7.
dc.sourceMuñoz. S (2017) Recurso Didáctico Interactivo. Blog tomado de http://interactivosonia.blogspot.com.co/.
dc.sourcePiaget y Teoricos, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine.
dc.sourceQuevedo, I. D. (2010). Los desafíos tecnológicos ante el desafío digital. Santillana,80.
dc.sourceQuintero Gómez, H., y DT-Reyes Reyes, C. (2012). Las actividades lúdicas e influencia en el desarrollo de la inteligencia lógico matemática de los niños/as de los Quinto, Sexto y Séptimo años de Básica, de la Escuela Fiscal Antonio José de Sucre
dc.sourceRequena, S. R. H. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 6.
dc.sourceSevilla, Y. O. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. Revista CS, (5), 71-96.
dc.sourceVara Blanco, E. (2013). La Lógica Matemática en Educación Infantil.
dc.subjectConstructivismo
dc.subjecthabilidades lógico matemáticas
dc.subjectconcentración
dc.subjectexploración
dc.subjectcuriosidad
dc.subjectautonomía
dc.titleRecurso digital interactivo para potenciar las habilidades logico matemáticas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución