dc.contributorRuiz Acosta, Liliana Elizabeth
dc.creatorSuarez Molina, Daniel Armando
dc.date.accessioned2019-12-23T14:59:23Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:15:03Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:47:53Z
dc.date.available2019-12-23T14:59:23Z
dc.date.available2019-12-26T21:15:03Z
dc.date.available2022-09-28T20:47:53Z
dc.date.created2019-12-23T14:59:23Z
dc.date.created2019-12-26T21:15:03Z
dc.date.issued2018-06-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/32882
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734804
dc.description.abstractEl Sistema de Control Interno de una organización se compone con el apoyo de la administración gerencial, ya que se utiliza especialmente con la intención de proteger los activos de la empresa, de obtener registros contables confiables, de crear confianza para tomar decisiones acertadas, de promover la eficacia de las operaciones y alentar el cumplimiento de las políticas, reglamentos y leyes existentes. El control Interno ha tomado mayor importancia durante los últimos años en el proceso de crecimiento y transformación de la organización, debido a que se ha convertido en un componente que le permite a la dirección de una entidad calcular y comprobar la eficiencia de su gestión, en cuanto al avance de los logros de los objetivos trazados, aportando un nivel de seguridad razonable para la consecución de los mismos. Es por eso que aquí se propone exponer algunos conceptos del control interno y autocontrol su papel en el proceso de cambio institucional, permitiendo así demostrar el valor incorporado que se genera en éste proceso suministrando y preparando a la compañía para su propia evolución y cambio mediante la implementación de sistema de control interno. El autocontrol no se enseña; el autocontrol hace parte del trascurrir de la vida y se desarrolla en todas las épocas de la existencia. Es necesario que todos los integrantes de la organización ejerzan liderazgo sobre el autocontrol, en la empresa, en cada una de las funciones con el fin de cumplir y alcanzar la misión, visión y objetivos de la entidad. El autocontrol no se debe desarrollar solamente en las labores, también es importante para abstenerse de realizar acciones indebidas o realizar actividades negativas que perjudiquen el desarrollo óptimo de la organización.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherCiencias Económicas - Contaduría Publica
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationArens, A., Randal J, E., & Beasley, M. (2007). Auditoria. un enfoque integral. Mexico: Pearson Education.
dc.relationBaraza Becerra, V. (2000). Principios de la administración. Tunja: Idead.
dc.relationBarquero, M. (2013). Manual practico de control interno. Barcelona : Profit.
dc.relationBermudez Gomez, H. (2016). Auditoria y control reflexiones a la luz de la legislacion. Bogota: Ediciones de la U.
dc.relationCatagora, F. (1996). Sistemas y procedimientos contables. Venezuela: Mcgraw/hill.
dc.relationCepeda Alfonso, G., & Garcia A, A. L. (1995). Auditoria y control interno. Buenos aires: Macchi.
dc.relationEscobar Granada, R. (2009). Manuel de control interno (3ra edicion ed.). Bogota: Nueva Legislacion Ltda.
dc.relationEstupiñan Gaitan, R. (2015). Administracion de riesgos y la auditoria financiera. Bogota: Ecoe ediciones.
dc.relationFayol, H. (1916). Administracion industrial y general. Buenos Aires: El ateneo.
dc.relationJacob, E. (1994). Contabilidad administativa . Mexico: Printed.
dc.relationLeonard , W. (1990). Auditoria administrativa, evaluacion de metodos y eficiencia. Mexico: Diana.
dc.relationMantilla, S. (2013). Control interno estructura conceptual. Mexico: Ecoe ediciones.
dc.relationMantilla, S. A. (2013). Auditoria del control interno. Bogota: Ecoe ediciones.
dc.relationMejia, R. C. (2003). Como crear un ambiente de control en las organizaciones. Revista Universidad EAFIT 129, 1-38.
dc.relationPerdomo Moreno, A. (2004). Fundamentos de control interno. International Thomson Editores.
dc.relationPoch torres, R. (2000). Manual de control interno. Barcelona: Ediciones gestion.
dc.relationRobbins, S., & Coulter, M. (2005). Administracion (Octava ed.). Mexico: Pearson education.
dc.relationRosas , J. (1994). Contabilidad administrativa 9ed. Mexico: Prenticehall hispanoamerica.
dc.relationSantillana Gonzalez, J. R. (2004). Cómo hacer y rehacer una contabilidad: el control interno contable. Mexico: International Thomson.
dc.relationStoner , J., Freeman R , E., & Jr gilb, D. (1996). Administracion 6ta edicion. Mexico: Pearson.
dc.relationTerry , G., & Stephen , F. (2010). Principios de administracion. Mexico: Grupo editorial patria.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.titleControl interno y autocontrol
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución