info:eu-repo/semantics/masterThesis
La suspensión condicional de la ejecución de la pena y sus implicaciones sociales y jurídicas
Autor
Fuentes Quiroz, Nayibe del Pilar
Institución
Resumen
En la actualidad Colombia está sufriendo el flagelo de innumerables problemáticas sociales, tanto en las regiones como en todo el país. Todas ellas han exigido por parte del pueblo una radical solución. Dentro de las cuales destaca la poca claridad de la política criminal que se está ejecutando en el país, dado que los índices de inseguridad siguen en aumento existiendo una percepción general de ineficacia por parte del aparato judicial a la hora de administrar una verdadera justicia, resultando infructuoso el incremento del número de medidas de aseguramiento intramuros (así como el aumento en las penas), en el marco de una justicia que todavía tiene rasgos de ser retributiva a pesar de la entrada en vigencia del concepto de justicia restaurativa. Con este tipo de política, se ha querido introducir un incentivo negativo en contra de la delincuencia, a modo de factor disociador de la misma en la población. El efecto adverso que ha causado, y al parecer ha sido ignorado, es la inflación de las cifras de hacinamiento carcelario y consecuentemente, una gran crisis de derechos humanos en relación con los internos. El presente artículo aborda la problemática desde la perspectiva del art. 63 del Código Penal, con lo cual se explora una alternativa de solución razonable para la misma.