dc.contributorPedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.creatorCancino Garnica, Nubia Sofia
dc.date.accessioned2019-02-15T17:14:48Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:41:04Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:47:38Z
dc.date.available2019-02-15T17:14:48Z
dc.date.available2019-12-30T18:41:04Z
dc.date.available2022-09-28T20:47:38Z
dc.date.created2019-02-15T17:14:48Z
dc.date.created2019-12-30T18:41:04Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/20401
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734716
dc.description.abstractEn la ciudad de Bogotá se concentra la mayor parte de desarrollo económico, político y social; por el crecimiento desacelerado industrial y poblacional, se han producido impactos negativos sobre el medio ambiente. Por ello se plantea el concepto de sostenibilidad, donde se identifica, analiza y funciona como un sistema sinérgico con interrelaciones sensibles a las acciones antrópicas. Con esta motivación se ha desarrollado una guía de educación enfocada en sostenibilidad social, puesto que es el pilar cultural para generar conciencia que promuevan la preservación, conservación y uso adecuado de los recursos naturales. Se diseñó a partir de una revisión bibliográfica y análisis de los procedimientos pedagógicos de educación ambiental, dentro de los que se enmarcaron los llevados a cabo por la Secretaria Distrital de Ambiente, OPEL (Oficina de Participación, Educación y Localidades), Secretaria Distrital de Educación, Región Administrativa y de Planeación Especial Región Central, se evidenciaron los procesos pedagógicos con mayor aceptación, como estrategia inclusiva, dinámica y participativa, herramienta que tiene la finalidad de generar aprehensión del conocimiento de una forma simple y motivacional. Adicionalmente se llevó a cabo un análisis de la actualidad respecto a la educación ambiental y participación, por medio de la realización de encuestas de percepción, donde se evidencio la necesidad de inclusión de la educación como una cultura social y la falta de divulgación y participación de actividades pedagógicas ambientales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.sourceW. Y. M. Renuma, «Repository Unimilitar,» UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, 01 03 2017. [En línea]. Available: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16111/1/MontañoRenumaWendyYulieth2017.pdf.
dc.sourceP. d. l. Republica, «Ley 1549 del 2012,» Congreso de la Republica, 05 07 2012. [En línea]. Available: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154905072012.pdf.
dc.sourceM. L. Bruzco, «El efecto mariposa y sus implicaciones estratégicas en el contexto organizacional,» Revista Ciencias Estrategicas , vol. 20, nº 27, p. 49, 2012.
dc.sourceR. C. Flores, «Medio ambiente y educación ambiental: representaciones sociales de los profesores en formación,» Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, vol. 2, nº 4, p. 1, 01 01 2012.
dc.sourceS. B. R. P. F. Edgar Ezequiel Martínez García, «Análisis de la sostenibilidad social en tipologías residenciales del Gran Concepción,» SciELO - Scientific Electronic Library Online, vol. 19, nº 19, 2015.
dc.sourceE. D. H. Bravo, «Perfil de Personalidad y Liderazgo del Personal de Mandos Medios del Área de Producción de dos Empresas Multinacionales con Presencia en la Ciudad de Cuenca,» Universidad Espíritu Santo, 01 08 2017. [En línea]. Available: http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/2254/1/V14.%20DIANA%20HURTADO%20TT%20R.pdf.
dc.sourceF. Velázquez de Castro, Salud, educación en valores y compromiso ambiental, Madrid, España: Ediciones i, 2017.
dc.sourceM. R. M. J, «Temas relevantes en Teoría de la Educación,» Revista Interuniversitaria, vol. 1, nº 1, p. 103, 2014.
dc.sourceD. Nannetti Hoyos, «Caja de herramientas de educación ambiental (CHE-A) : "Estudio exploratorio sobre la Caja de Herramientas de Educación Ambiental, como estrategia educativa alternativa y lúdica, que motiva y fortalece la apropiación del conocimiento en torno a temáticas,» Repository Javeriana, vol. 1, nº 1, p. 28, 2017.
dc.sourceR. F. R. Noelia Melero Aguilar, «La investigación acción partivipativa en procesos de desarrollo comunitario,» Deposito de investigación Universidad de Sevilla, Pedagogia social: revista interuniversitaria, vol. 26, nº 1, p. 205, 2015.
dc.sourceS. D. d. Ambientet, «Transparencia y acceso a información pública,» SDA, 2018. [En línea]. Available: http://www.ambientebogota.gov.co/web/transparencia/glosario.
dc.sourceL. H. M. Delgado, «Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río. Julio -agosto, 2018; vol. 22(4): 793-803La formación ambiental desde la integración posgrado-investigación en la Universidad de Pinar del Río,» Revista de Ciencias Medicas de Pinar del Río, vol. 22, nº 4, p. 9, 2018.
dc.sourceS. D. d. Educación, «Reto ‘Escuela Viva, Ciudadanía Activa’, una invitación a hacer equipo por la educación,» Educación Bogotá, 10 2018. [En línea]. Available: https://www.educacionbogota.edu.co/es/contratacion/reto-escuela-viva-ciudadania-activa-una-invitacion-a-hacer-equipo-por-la-educacion.
dc.sourceRAPE, «Región Central,» 10 2018. [En línea]. Available: http://regioncentralrape.gov.co/que-es-la-rape/.
dc.sourceRAPE, «Sustentabilidad Ecosistémica y manejo de riesgos,» 2018. [En línea]. Available: http://regioncentralrape.gov.co/sustentabilidad-ecosistemica/.
dc.sourceRAPE, «Cambio Verde,» 2018. [En línea]. Available: http://cambioverde.regioncentralrape.gov.co/.
dc.sourceW. Y. M. Renuma, «La educación ambiental desde la transversalidad en las instiruciones de educación superior,» Repository Unimilitar, 03 2017. [En línea]. Available: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16111/1/MontañoRenumaWendyYulieth2017.pdf.
dc.sourceU. I. p. l. C. d. l. N. UICN, «Recursos,» IUCN, 10 2018. [En línea]. Available: https://www.iucn.org/es. [Último acceso: 2018].
dc.sourceG. Gallopín, «Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico,» 2003. [En línea]. Available: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5763/S033120_es%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.sourceE. Verde, «Sostenibilidad ambiental y social,» 01 2018. [En línea]. Available: https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-sostenibilidad-ambiental-y-social-1070.html.
dc.sourceD. Sostenible, «Acciona,» 2017. [En línea]. Available: https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/.
dc.sourceT. C. o. U. S. R. f. t. P. o. U. Direction, «Ricardo A. Gaete Quezada,» 4 2015. [En línea]. Available: http://poligramas.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/20/28.
dc.sourceA. J. G. Morales, «Formulación de una estrategia de educacioón ambiental en el aula ambiental de la finca el Tabor,» 12 2014. [En línea]. Available: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10653/Estrategia%20Educación%20Ambiental%20Finca%20El%20Tabor%20Final..pdf?sequence=1.
dc.sourceJ. M. T. López, «Reflexiones en torno a la función de educar,» Revista Redipe, vol. 6, nº 11, 11 2017.
dc.sourceJ. M. T. López, «Reflexiones en torno a la función de educar,» Revista Redipe, vol. 6, nº 11, 11 2017.
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectSostenibilidad ambiental
dc.subjectParticipación ciudadana
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEducación ambiental
dc.titleGuía de educación ambiental basada en el concepto de sostenibilidad social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución