dc.creatorZamora Cristancho, Sammy
dc.date.accessioned2019-09-09T17:49:58Z
dc.date.accessioned2019-12-27T14:02:51Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:47:17Z
dc.date.available2019-09-09T17:49:58Z
dc.date.available2019-12-27T14:02:51Z
dc.date.available2022-09-28T20:47:17Z
dc.date.created2019-09-09T17:49:58Z
dc.date.created2019-12-27T14:02:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/32071
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734591
dc.description.abstractEsta investigación presenta un estado de la geometría y la geometría fractal en educación matemática ofrecida en el país, verificando si cumplen los lineamientos (1998) y estándares (2006) del MEN, en el periodo 2009-2019. Se acude a una incursión teórica de las bases biológicas del conocimiento de la convergencia de ambas materias en el mismo dominio consensual, para lo cual se contextualiza la geometría euclidiana y su importancia como un dominio del lenguaje resultado accidentado de la historia, y se describe la geometría fractal y su dimensión topológica fraccionaria como principal característica de perturbación. Esta propiedad se usa como agente gatillador del acoplamiento con la geometría plana. La crítica al constructivismo biológico desde la antropología, hace necesario rescatar la noción dominio consensual desde el modelo pedagógico configuracional usando reconfiguración semántica, debido al carácter circular de la autopoiésis. La propiedad emergente contextualizada desde la ontología del lenguaje, es la categoría de análisis que describe el acoplamiento estructural entre la geometría plana y fractal. Se concluye que los docentes no usan las herramientas disponibles para la enseñanza, no se aprovecha el carácter transversal de la geometría, la didáctica no se puede implementar en el constructivismo biológico, y los paradigmas constructivistas se complementan entre sí.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Educación y Humanidades
dc.publisherMaestría en Educación
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.sourceAcevedo, J. & Camargo, L. (2012). El Tetris como mediador visual para el reconocimiento de movimientos rígidos en el plano (rotación y traslación). Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32 (2). pp. 23-36. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceAl-Majdalawi Álvarez, Amín. (2005). Matemáticas en la vida cotidiana. Fractales. pp. 10, 12, 18, 24, 26, 32-33. Recuperado de: https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/images/curiosidades/Trabajo%20Fractales%20(Amir%202006).pdf
dc.sourceAcosta, Martín E. (2010). Dificultades de los profesores para integrar el uso de Cabri® en clase de geometría. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 28 (2). pp. 57-72. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceAcosta, M., Mejía, C. & Rodríguez, C. (2011). Resolución de problemas por medio de matemática experimental: uso de software de geometría dinámica para la construcción de un lugar geométrico desconocido. Revista Integración, 29 (2), pp. 163-174. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.
dc.sourceAcosta, Martín E. & Rodríguez, Carlos W. (2014). Geometría experimental en el espacio: Uso de la teoría de homografías y del software Cabri 3D para resolver un problema de geometría en el espacio. Boletín de Matemáticas, 21 (2). pp. 81-98. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemáticas. Bogotá.
dc.sourceAcosta, M., Mejía, C. y Rodríguez, C. (2013). Lugares geométricos en la solución de un problema de construcción: presentación de una posible técnica de una praxeología de geometría dinámica. Revista Educación Matemática, 25(2). pp. 141-160. México.
dc.sourceAgudelo Peñuela, Nelson Y. y Escobar Salamanca, Diego F. (2016). Propuesta de actividades para potenciar la comprensión del infinito. Tesis de grado. Universidad Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas. pp. 13, 23, 25, 30, 49, 50, 64, 88, 104 y 134. Bogotá, Colombia.
dc.sourceAguilar, M., Suárez, Á. y Vivas, L. (2016). La lúdica y el pensamiento lógico matemático para niños en grado preescolar. Tesis de grado. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá.
dc.sourceAguirre-García, J. & Jaramillo-Echeverri, L. (2010). La ciencia y el sentido común: por la enseñanza de un sentido común crítico. Revista Educación y Educadores, 13 (3). pp. ISSN: 0123-1294. Universidad de la Sabana.
dc.sourceAnacaona, Maribel. (2003). La historia de las matemáticas en la educación matemática. Revista EMA, 8(1). pp. 30-46. Universidad del Valle, Área de educación matemática. pp. 30, 44.
dc.sourceÁlvarez Balandra, Arturo C. y Álvarez Tenorio, Virginia. (2014). Métodos en la investigación educativa. Universidad Pedagógica Nacional. pp. 41-56. Ciudad de México: Horizontes Educativos. ISBN en trámite. México.
dc.sourceÁvila, J. Parra, F. & Ávila R. (2012). Epistemología y didáctica de la matemática. Capítulo 2. Propuestas para la enseñanza de las matemáticas. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, CLAME. Revista Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 25. pp. 775-783. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
dc.sourceAya Corredor, O., Echeverry, A., Samper, C. (2014). Definición de altura de triángulo: ampliando el espacio de ejemplos con el entorno de geometría dinámica. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 35(1). pp. 63-86. (2014, Enero - Junio). ISSN: 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceArmella, Luís y Waldegg, Guillermina. (1992). Constructivismo y Educación Matemática. Revista Educación Matemática, 4(2). pp. 7-15.
dc.sourceArribas, José. (2008). Maquiavelo y la praxeología matemática. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 16. pp. 1665-181. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. España
dc.sourceArteaga B., José Ricardo. (2012). Una relación entre la geometría y el álgebra (programa de Erlangen). Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32 (2). pp. 143-148. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá, Colombia.
dc.sourceBaldor, J. Aurelio. (2004). Geometría plana y del espacio. Con una introducción a la trigonometría. Ciudad de México: Publicaciones Cultural, S.A. pp. 4, 8. México.
dc.sourceBarnsley, Michael. (1988). Fractals everywhere. San Diego: Academic Press Inc. ISBN: 0-12-079062-9. Estados Unidos de América.
dc.sourceBenito, Emilia María. (2016). La geometría como lenguaje de las formas. Hermann von Baravalle en la hfg de Ulm. Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Departamento de Composición Arquitectónica. p.13. España.
dc.sourceBernal Torres, César A. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Prentice Hall (Pearson). Tercera Edición. ISBN: 978-958-699-128-5. pp. 18, 42, 112. Colombia.
dc.sourceBraña, Juan P. (2003). Resumen del curso de Introducción a la Geometría Fractal. Buenos Aires, Argentina. p. 8. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiJrJ2Kzc7iAhUFx1kKHeadCy4QFjAAegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Fwww.docentes.unal.edu.co%2Fcibermudezs%2Fdocs%2FCursoGeometriaFractal.pdf&usg=AOvVaw2MNsu0l8CWDriW96F6Gmi6
dc.sourceBruño, Gabriel María. (1965). Geometría. Curso superior. p. 7-8. Medellín: Editorial Bedout. Colombia.
dc.sourceCabezas Esterilla, María Cristina. (2015). Una introducción a la geometría fractal a través del tratamiento de la autosimilitud integrando un ambiente de geometría dinámica. Tesis de grado. Universidad del Valle. Instituto de Educación y Pedagogía. Área de Educación Matemática. TICEM. pp. 19, 20, 30, 78, 102. Santiago de Cali, Colombia.
dc.sourceCamacho Velásquez, Rodolfo y Vásquez Cruz, Mario. (2015, diciembre). Geometría fractal, Teoría del caos, y sus aplicaciones en la Industria Petrolera. Revista Ingeniería Petrolera, Vol. 55 N° 12. pp. 718-720. ISSN 0185-3899. p. 723. Ciudad de México, México.
dc.sourceCamargo, Leonor y Acosta, Martín. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. N° 32 (2). pp. 4-8. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceCamargo, L., Perry, P., Samper, C., Molina, Ó. & Echeverry, A. (2010). Uso de la función de arrastre para generar experiencias de aprendizaje de la demostración en geometría. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 27 (1). pp. 38-49. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceCamargo, Javier y Isaacs, Rafael. (2012). Un continuo generado con el triángulo de Sierpiński usando límites inversos. Revista Integración, 30 (1), pp. 1-13. Universidad Industrial de Santander.
dc.sourceCañadas, M., Gómez, P. y Pinzón, A. (2018). Capítulo 3. Análisis de contenido. pp. 53-111. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/11904/1/Canadas2018Analisis.pdf
dc.sourceCañizales, Julia. (2012). El constructivismo y la enseñanza de la matemática. Revista electrónica REDINE-UCLA, 2(4). pp. 47-56. ISSN:2244-7997. p.52
dc.sourceCapra, Fritjof. (1998). La trama de la vida. Tercera Parte. Las piezas del puzzle. Barcelona: Editorial Anagrama. ISBN: 84-339-0554-6. pp. 93-170. España.
dc.sourceCardona Grisales, Luz Adriana. (2017). Elementos de la geometría fractal como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de la media básica del C.E. Bachillerato en Bienestar Rural Sede Ciato en el municipio de Pueblo Rico mediante elementos de la naturaleza. Tesis de maestría. pp.13, 27. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas. Pereira, Colombia.
dc.sourceCarreño Campos, Ximena y Cruz Schmidt, Ximena. (2004). Geometría Arrayán. Santiago de Chile: Arrayán Editores M.R. p.6, 8-9. Chile.
dc.sourceCastro, E., Cañadas, M. C. & Molina, M. (2010). El razonamiento inductivo como generador de conocimiento matemático. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 54. ISSN 1133-9853, pp. 55-67.
dc.sourceChávez Grimaldi, O., y Chávez Grimaldi, R. (2006). La enfermedad: Una visión desde la Teoría del caos y de los fractales. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica, MEDICRIT. 3 (3). pp. 78-84. NML ID: 101253595. p. 78.
dc.sourceClemens, Stanley, O'Daffer, Phares y Cooney, Thomas. (1998). Geometría. Con aplicaciones y solución de problemas. Ciudad de México: Addison Wesley Longman de México, S.A. de C.V. p. xi. México.
dc.sourceColorado, H. Álvarez, D., y Ospina, L. (Octubre 2011). Aprendizaje significativo en el área de las matemáticas. Una experiencia pedagógica. En 12° Encuentro colombiano de matemática educativa. Armenia, Colombia. pp. 611-621.
dc.sourceCornelio Recalde, L. y Murillo, D. M. (2016). Los orígenes de la geometría: de la necesidad pragmática a la búsqueda apodíctica. Revista de Ciencias, 20 (2). pp. 99-108. Universidad del Valle.
dc.sourceDíaz, Héctor Hernando. (2009). El lenguaje verbal como instrumento matemático. Revista Educación y Educadores, 12 (3). pp. ISSN: 0123-1294. Universidad de la Sabana.
dc.sourceDuque Gómez, Luisa Fernanda. (2013). La obra de G.M. Bruño: Estudio comparativo de los libros escolares de lengua castellana según criterio de primera y segunda generación. Tesis de grado. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicopedagogía. Licenciatura en Pedagogía Infantil. p. 14. Pereira.
dc.sourceErazo Castro, John. (2016). Categorías de usos de la historia de las matemáticas en la educación en matemáticas. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. pp. 3-6, 81-83. Bogotá.
dc.sourceEcheverría, Rafael. (2003). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: J.C. Sáez Editor. pp. 171. ISBN: 956-7802-33-5.
dc.sourceFernández Nieto, Ever. (2018). La geometría para la vida y su enseñanza. AIBI Revista de investigación, administración e ingeniería, 6 (2). pp. 34-63, 2018. p.35, 39, 41. Universidad de Santander, UDES. Bucaramanga.
dc.sourceGallardo, J. González, J. y Quispe, W. (2008). Interpretando la comprensión matemática en escenarios básicos de valoración. Un estudio sobre las inferencias en el uso de los significados de la fracción. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11(3). pp. 355-382.
dc.sourceGallego-Badillo, R. Pérez-Miranda, R. & Gallego-Torres, A. (2010). La institucionalización de la actividad científica en Colombia. Estudio de un caso fallido. Revista Educación y Educadores, 13 (3). pp. ISSN: 0123-1294. Universidad de la Sabana.
dc.sourceGarrido Medina, Joaquín. (1988). Lógica y lingüística. Madrid: Editorial Síntesis. ISBN: 84-7738-049-X. p. 13. España.
dc.sourceGómez, Pedro y Cañadas, María. (2011). La fenomenología en la formación de profesores de matemáticas. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 2 (Especial). pp. 78-89. ISSN 2215-8421.
dc.sourceGregorio Guirles, José Ramón. (2002). El constructivismo y las matemáticas. p. 113-130. Revista SIGMA, 21. ISSN 2027-064X. Universidad de Nariño, Departamento de Matemáticas y Estadística. Pasto. pp. 114, 128.
dc.sourceGuevara Patiño, Ragnhild. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Humanidades. Revista Folios. Segunda época. N° 44. Segundo semestre de 2016. pp. 165-179. Bogotá, Colombia.
dc.sourceGutiérrez, Á. y Jaime, A. (2012). Reflexiones sobre la enseñanza de la geometría en primaria y secundaria. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32 (2). pp. 55-70. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceHiguera Rubio, José. (2012). Geometría e imaginación: el pensamiento diagramático de Ramón Llull y Giordano Bruno. p. 260. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjJ26eGoNDiAhWSxFkKHWykAOYQFjAAegQIARAB&url=https%3A%2F%2Fwww.academia.edu%2F34880415%2FGeometr%25C3%25ADa_e_imaginaci%25C3%25B3n_pensamiento_diagram%25C3%25A1tico_de_Ramon_Llull_y_Giordano_Bruno_in_Il_Lullismo_in_Italia_itinerario_storico-critico_ed._M._M._Romano&usg=AOvVaw1YjjyZR90z_4LDKP1TH5Mg
dc.sourceHilden, H., Montesinos, J. Tejada, D., Toro, M. (2012). Impresión de diseños simétricos en la obra de Escher. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32 (2). pp. 105-123. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceHilders, Oswaldo. (2010). Mecánica de fractura fractal: Efectos a micro y nanoescala. Parte I: Tenacidad y mecanismos de fractura a microescala. Universidad Central de Venezuela. Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales. Facultad de Ingeniería. CINDACI. Centro de Investigación y Desarrollo de Aceros de la UCV. Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., 26 (4). pp. 55–80, 2011. p. 55, 60. Caracas, Venezuela.
dc.sourceHuerta Donado, Vanessa. (2013). Edmund Husserl. Del rigor matemático al preguntar filosófico. EIDOS 21. pp. 127-146. ISSN 2011-7477.
dc.sourceIvora Castillo, Carlos. (2018). Geometría. p.13. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjk7vC64NDiAhVqh-AKHQd-BWwQFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.uv.es%2Fivorra%2FLibros%2FGeometria2.pdf&usg=AOvVaw0KunZ_TNuCOIfLShR1DaCa
dc.sourceLeón-Salinas, Carlos Eduardo. (2017). El pensamiento covariacional y GeoGebra®: herramientas para la explicación científica de algunas realidades. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 42, (2). pp. 159-171. ISSN: 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceMachado, Franklin y Gómez, Wilma. (2005). Hacía la epistemología de la explicación estadística. Revista Ciencias de la Educación, Año 5, 2(26). pp. 213-224. Valencia, España.
dc.sourceMandelbrot, Benoit B. (1997). La geometría fractal de la naturaleza. Barcelona: Tusquets Editores, S.A. ISBN: 84:8310-549-7. pp. 15, 32. España.
dc.sourceMarmolejo, G.A. y González, M. T. (2013). Función de la visualización en la construcción del área de figuras bidimensionales. Una metodología de análisis y su aplicación a un libro de texto. Revista Integración, 31 (1) pp. 87–106. Universidad Industrial de Santander, Escuela de Matemáticas. Bucaramanga.
dc.sourceMaturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Universitaria con Editorial Lumen SRL. Coedición de Editorial. pp.19, 38, 45, 64, 67, 69, 87, 92, 97, 104, 112, 115, 137, 138 y 151-152. República Argentina.
dc.sourceMaturana, I. y Parraguéz, M. (2012). Los modos de pensamiento en que el concepto de dimensión finita de un espacio vectorial real es comprendido por estudiantes universitarios. Capítulo 1. Análisis del discurso matemático escolar. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, CLAME. Revista Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 25. pp. 227-234. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
dc.sourceMinisterio de Educación Nacional, MEN. (1998). Lineamientos Curriculares en Educación Matemática. pp. 40, 117. Bogotá: Magisterio.
dc.sourceMolina, O. J., Gil, C. & Orjuela, M. H. (2012). Figuras de ancho constante: un tema por explorar. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32 (2). pp. 93-103. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceMoreno Armella, Luis. (2018). La geometría en el mundo moderno. Revista Praxis, educación y pedagogía, 2. pp. 96-123
dc.sourceMoreno-Sánchez, Giovanni y García-Cabrejo, Oscar Javier. (2006, diciembre). Caracterización cuantitativa de patrones de fracturamiento mediante ventanas circulares y análisis fractal. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geociencias. INGEOMINAS, Instituto Colombiano de Geología y Minería. Revista Geología Colombiana, (31). pp. 73-104, 21 figs. ISSN 0072-0992. pp. 80-81. Bogotá, Colombia.
dc.sourceNicolis, Grigoire y Prigogine, Ilya. (1997). La estructura de lo complejo. En el camino hacía una nueva comprensión de las ciencias. Madrid: Alianza Editorial S.A. pp. 120-122. España.
dc.sourceOrtiz Ocaña, Alexander. (2016). Humberto Maturana. Nuevos paradigmas en el siglo XXI. Psicología, educación y ciencia. Bogotá: DistriBooks Editores. Ediberum. 1ª Edición. pp. 36-37, 44-54, 58-65, 69-86, 88-91, 101-104, 110-115, 117-128, 132-143, 147-153, 158-166, 170, 173, 175. Colombia.
dc.sourceOrtíz Ocaña, Alexander. (2015). Enseñanza, aprendizaje y evaluación: una configuración triádica. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 37 (1). pp. 87-108. ISSN 0121-3814
dc.sourcePeñas, María, Cañadas, María, Gallardo, Sandra, Martínez-Santaolalla, Manuel y Molina, Marta. (2008). Fractales: hasta el infinito y más allá (o más acá). Universidad de los Andes. Grupo PI. pp. 1, 9-10. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwji_vOxnNDiAhWrpFkKHXezDNgQFjABegQIBxAC&url=http%3A%2F%2Ffunes.uniandes.edu.co%2F1600%2F1%2FTallerFractalesMurcia.pdf&usg=AOvVaw3tKwPrCddKXDKwwu9XTxt3
dc.sourcePons, R., González-Herrero, M. & Serrano, J. (2008). Aprendizaje cooperativo en matemáticas: Un estudio intracontenido. Revista Anales de piscología, 24 (2). pp. 253-261. ISSN 0212-9728. Universidad de Murcia, España.
dc.sourcePuerto Monterroza, José Francisco. (2013, octubre). El uso de los fractales para potenciar el desarrollo del pensamiento algebraico-variacional a través del software Cabrí®. Del pensamiento numérico al pensamiento Algebraico-Variacional. Revista Educación científica y tecnológica. ISSN 0124-2253. pp. 739-741. Universidad de Sucre. Bogotá: Edición especial. Colombia.
dc.sourceRamírez, J. y Rubiano G. (2012). Generación de curvas fractales a partir de homomorfismos entre lenguajes [con Mathematica®]. Revista Integración, 30 (2), pp.129-150. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.
dc.sourceReynoso, Carlos. (2008). Complejidad y caos: Una exploración antropológica. ISBN: 9789871256044. Buenos Aires: Editorial SB Argentina. pp. 71-85, 95-100, 112, 217-240, 254.
dc.sourceRich, Barnett. (1997). Geometría. Incluye geometría plana, analítica, transformacional y de sólidos. Segunda Edición. Ciudad de México: Serie Schaum. McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. ISBN 968-422-244-0. p.12. México.
dc.sourceRizo-Patron, Rosemary. (2012). Objetividades matemáticas, reales o ideales. Reflexiones desde el pensamiento de Edmund Husserl. ARETÉ, Revista de Filosofía. XXIV (1). pp. 181-201.
dc.sourceRocha Salamanca, Pedro (2002). Epistemología del pensamiento estadístico y aleatorio y la importancia de su enseñanza en el aula. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 42). Bogotá: Gaía. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/2753/1/RochaEpistemologiaAsolcome2002.pdf
dc.sourceRosas, Ricardo y Sebastián, Christian. (2008). Piaget, Vigotsky y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: AIQUE Grupo Editor S.A. ISBN: 978-950-701-776-6. pp. 8, 79-102. República Argentina.
dc.sourceSamper, C., Perry, P., Camargo, L. & Molina, Ó. (2012). Un ejemplo de articulación de la lógica y la geometría dinámica en un curso de geometría plana. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32 (2). pp. 125-139. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceSánchez, Clara Helena. (2012). La historia como recurso didáctico: el caso de los Elementos de Euclides. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32 (2). pp. 71-92. ISSN 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá.
dc.sourceSánchez Robayo, B. & Fonseca, J. (2012). Algoritmos como la herramienta en la búsqueda de nuevos datos para la resolución de problemas sobre isometrías del plano. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32 (2). pp. 11-22. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
dc.sourceSandoval, Ivonne. (2009). La geometría dinámica como una herramienta de mediación entre el conocimiento perceptivo y el geométrico. Revista Educación Matemática, 21 (2). pp. 5-27. Universidad Pedagógica Nacional, México.
dc.sourceSua Flórez, Camilo. (2019). Saber suficiente no es suficiente: comportamientos metacognitivos al resolver problemas de demostración con el apoyo de la geometría dinámica. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 45, (1). pp. 122-142. ISSN: 0121-3814. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Bogotá, Colombia.
dc.sourceTalanquer, Vicente. (2002). Fractus, fracta, fractal: Fractales, de laberintos y espejos. Ciudad de México: FCE. p.18. México.
dc.sourceTorrez Alcaraz, Carlos. (2009). De la matemática clásica a la matemática moderna: Hilbert y el esquematismo kantiano. Revista Diánoia, LIV (63). pp.37-70. UNAM, Facultad de Ciencias. México.
dc.sourceUribe Roldán, Jorge. (2013). La investigación documental y el estado de arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En Páramo, Pablo (comp.). (2a Ed.), Investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. (pp. 197-212). ISBN 9789588537252. Bogotá: Digiprint editores E.U.
dc.sourceValero, Paola y Skovsmose, Ole. (Comp.) (2012). Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Universidad de los Andes, Centro de Investigación y Formación en Educación, CIFE – Universidad de Aalborg, Departamento de Educación y Filosofía. ISBN: 978-958-695-736-6. Bogotá: Ediciones Uniandes / Kimpress. pp. IX-X. Colombia.
dc.sourceVargas, Gilberto y Gamboa, Ronny. (2012). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. Revista Uniciencia, 27 (1). pp. 74-94. ISSN 1101-0275. Universidad Nacional, Costa Rica. pp. 81, 85-88.
dc.sourcevon Wrigth, Georg Henrik (1979). Explicación y compresión. Madrid: Alianza Editorial S.A. ISBN: 84-206-2257-5. pp. 24-25. España.
dc.sourceWertsch, James V. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. ISBN: 84-7509-487-2. p.11-12. España.
dc.sourceWittgenstein, Ludwig. (1921). Tractatus Logico-Philosophicus. pp. 3, 44, 115
dc.sourceZapata Ros, Miguel. (1996). Integración de la geometría fractal en las matemáticas y en la informática de secundaria. p.1. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjCs8ndytDiAhWIiOAKHaydByUQFjAAegQIAhAB&url=https%3A%2F%2Fwww.academia.edu%2F17172269%2FIntegraci%25C3%25B3n_de_la_GEOMETR%25C3%258DA_FRACTAL_en_las_Matem%25C3%25A1ticas_y_en_la_Inform%25C3%25A1tica_de_Secundaria&usg=AOvVaw2p60eziIOVaDhEJmg6wMT5
dc.subjectGeometría
dc.subjectConstructivismo
dc.subjectEuclidiano
dc.subjectFractal
dc.subjectNuevos paradigmas
dc.subjectDominio consensual
dc.subjectModelo Pedagógico Configuracional
dc.subjectOntología matemática
dc.subjectDidáctica configuracional
dc.titleEstado del arte del aprendizaje de geometría fractal en educación básica en Colombia. Una exploración desde el constructivismo configuracional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución