dc.contributorMoncada Cerón, Jesús Salvador
dc.creatorBuitrago Sánchez, Argenis
dc.date.accessioned2018-08-15T20:48:16Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:41:55Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:47:10Z
dc.date.available2018-08-15T20:48:16Z
dc.date.available2019-12-30T16:41:55Z
dc.date.available2022-09-28T20:47:10Z
dc.date.created2018-08-15T20:48:16Z
dc.date.created2019-12-30T16:41:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/17677
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734555
dc.description.abstractEl presente ensayo tuvo lugar en la Contraloría de Cundinamarca con la finalidad de analizar el seguimiento a la cartera y la implementación de las NICSP en el proceso auditor, si la cartera es excesiva y determinar sus deficiencias; asimismo que las observaciones entregadas a los diferentes hospitales por medio de los informes de auditoría sirvan para mejorar la recaudación y cobro de la misma. Al análisis documental se realizó inicialmente a los procedimientos e informes finales realizados por las auditorías realizadas a los hospitales, incluyendo internet, libros y revistas, que permitieron acoger conceptos aplicables dentro de la investigación, materializándolos al momento de la aplicación y a la normatividad NIIF, NICSP, Resolución 414 de 2014. Mediante el análisis y haciendo uso de los instrumentos se concluyó que el control y uso de las políticas contables relacionadas con la cartera son deficientes y requieren una revisión inmediata a fin de tener los estados financieros reales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Revisoría Fiscal
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.sourceACTUALIESE. (09 de 2012). Deterioro de valor de los activos. Ciclo de talleres de aplicación práctica de las NIIF para pymes. Recuperado el 14 de mayo de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=157CwHUYo8A
dc.sourceAnexo técnico No.6 Manual Único de Glosas, devoluciones y respuestas Resolución 3047 de 2008 modificada por la resolución 416 de 2009.
dc.sourceComité Tecnico del Sector Financiero (2011), “Analisis del Marco cenceptual de las NIIF versus Principios Contables de Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2018, de http://www.ctcp.gov.co/_files/comite/DOC_CTCP_2_79.pdf.
dc.sourceConstitución Política de Colombia, de 1991. Recuperado el 11 de mayo de 2018, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html.
dc.sourceCuaspa, C. L. (2013). Normas Internacionales de Informacion Financiera convergencia a Colombia y aplicacion a empresas de Salud. Recuperado http://www.bdigital.unal.edu.co/11439/1/claudialorenacuaspamelendez.2013.pdf.
dc.sourceCONTADURIA GENERAL DE LA NACION (2014). Guía de Aplicación No.002 Presentación de Estados Financieros. Recuperado el 20 de mayo de 2018, de: hhttp://www.contaduria.gov.co
dc.sourceCONTADURIA GENERAL DE LA NACION (2014). Resolución No. 414 de 2014. Recuperado el 20 de mayo de 2018, de: hhttp://www.contaduria.gov.co
dc.sourceCONTADURIA GENERAL DE LA NACION (2014). Régimen de Contabilidad Publica en Convergencia con estándares Internacionales de Información Financiera. Recuperado el 20 de mayo de 2018, de: hhttp://www.contaduria.gov.co
dc.sourceCONTADURIA GENERAL DE LA NACION (2014). Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos. Recuperado el 20 de mayo de 2018, de: hhttp://www.contaduria.gov.co
dc.sourceCONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, (2013). Estrategia de convergencia de la regulación contable publica hacia normas internacionales de información financiera (NIIF) y normas internacionales del sector público (NICSP). Recuperado el 11 de mayo de 2018, de: hhttp://www.contaduria.gov.co
dc.sourceCONTADURIA GENERAL DE LA NACION (2014). Régimen de Contabilidad Publica en Convergencia con estándares Internacionales de Información Financiera. Recuperado el 20 de mayo de 2018, de: hhttp://www.contaduria.gov.co
dc.sourceCONTRALORIA DE CUNDINAMARCA (2105, 2016 y 2017). Auditorias Modalidad Integral. Informes de Auditoria Modalidad Integral.
dc.sourceDeloitte / Que son las NIIF-IFRS. (s.f.). https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.html.
dc.sourceGarcia, A (2011). Hospitales viven la peor crisis financiera los últimos 15 años, septiembre 4, 2011 redacción, El País.com.co.
dc.sourceLey 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia
dc.sourceNIIF 9 Instrumentos Financieros.(2013). Bogotá: Norma Internacional de Información Financiera. Recuperado el 11 de mayo de 2018, de https://incp.org.co/Site/2014/info/archivos/5-niif-9-instrumentos-financieros.pdf.
dc.sourcePrincipales cambios a la NIIF para las Pymes. (2012). Revista internacional Legis de contabilidad & auditoría panorama Recuperado. de: http://www.revistaslegis.com/BancoMedios/Imagenes/panorama%2067.pdf
dc.sourceREPUBLICA DE COLOMBIA / Decreto 2649. (1993). Por el cual se reglamenta la Contabilidad General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Recuperado el 3 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863
dc.sourceREPUBLICA DE COLOMBIA / Ley 1314 de 2009 “Por la cual se Regula los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.”
dc.sourceREPÚBLICA DE COLOMBIA / Departamento Nacional de Planeación / CONPES 3204 (noviembre 6 de 2002). Recuperado el 11 de mayo de 2018, de: http:// colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3204.pdf
dc.sourceSUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. 2012. Informe de la cartera de las IPS públicas y privadas a nivel nacional corte a 30 junio de 2012. Recuperado el 11 de mayo de 2018, de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionRiesgos/EstadisticasEPSRegimenContributivo/8.%20INFORME%20SEGUIMIENTO%20INDICADORES%20DE%20PERMANENCIA_DICIEMBRE%202015.pdf
dc.subjectNICSP: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Publico.
dc.subjectNIIF: Normas Internacionales de Información Financiera, también conocidas por su siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Stardards), son estándares técnicos contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede Londres.
dc.subjectCartera: Son las deudas que los clientes tienen con las entidades y están originadas por ventas o servicios que se prestan y se realizan a crédito.
dc.subjectRégimen contributivo: comprende el registro de la deuda de las EPS activas que administran dicho régimen, así como la de aquellas que entraron en liquidación.
dc.subjectRégimen subsidiado: comprende el registro de la deuda de las entidades promotoras de salud (EPS-S) que administran este régimen, así como la de aquellas que entraron en liquidación, ya sean éstas EPS, cajas de compensación familiar, empresas solidarias, mutuales o indígenas; e igualmente incluye la cartera identificada por código del tipo de negocio, incluso de administradoras que anteriormente se fusionaron y aún registran deuda.
dc.subjectIPS - Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud: deuda de otras instituciones que se clasifican en IPS públicas y privadas en general, las que conforman Uniones Temporales y capitadoras, cuando el reporte permite identificar esta modalidad de contratación y pago.
dc.subjectAseguradoras por reclamaciones del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito –SOAT- y por cubrimiento de pólizas de salud y accidentes y empresas donde se registra el nombre, sin identificar el tipo de cubrimiento.
dc.titleAnálisis al seguimiento de la cartera e implementación de las NICSP rubro cartera en los hospitales de Cundinamarca dentro del proceso auditor
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución