dc.contributorGarcia Quintero, Sebastian
dc.creatorBernal Ortiz, Mabel Edilsa
dc.date.accessioned2017-03-30T15:17:31Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:54:21Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:46:56Z
dc.date.available2017-03-30T15:17:31Z
dc.date.available2019-12-30T16:54:21Z
dc.date.available2022-09-28T20:46:56Z
dc.date.created2017-03-30T15:17:31Z
dc.date.created2019-12-30T16:54:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/15156
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734480
dc.description.abstractEl desplazamiento forzado es una problemática que día tras día afecta gravemente a nuestro país y por el cual Colombia es reconocido ante la comunidad internacional; con este escrito se busca adentrar al lector en el mundo de un sujeto extremadamente vulnerable dentro de una población que de por si goza de especial protección en consideración al flagelo al que se ve sometido que es la mujer, desarrollaré un breve paso por la historia y los orígenes del desplazamiento forzado, el papel de la mujer dentro de la guerra, su protección a la luz del estado colombiano, algunas consideraciones en los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el avance en términos de reparación integral a nivel local hasta el día de hoy.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAuto 092 de 2008.
dc.sourceAuto 207 de 2010
dc.sourceAuto 237 de 2008
dc.sourceCaso de las Masacres de Ituango vs. Colombia (1 de julio de 2006). Centro de Memoria Histórica. (2011).
dc.sourceMujeres y guerra: Víctimas y resistentes en el caribe colombiano. Bogotá: CNRR - Grupo de Memoria Histórica. Centro de Memoria Histórica. (2015).
dc.sourceUna nación desplazada: Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: CNMH - UARIV.
dc.sourceConvención Americana Sobre Derechos Humanos.
dc.sourceDecreto 1084 de 2015.
dc.sourceDecreto 1290 de 2008.
dc.sourceFerro, V. (8 de enero de 2009). Hernández Sabogal, M. (2015). Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica
dc.sourceIbáñez Londoño, A. M. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Bogotá: CEDE-Universidad de los Andes.
dc.sourceLara Salive, P. (2000). Las mujeres en la guerra. Bogotá: Planeta Colombiana, S. A.
dc.sourceLey 1448 de 2011.
dc.sourceLey 387 de 1997.
dc.sourceLey 975 de 2005.
dc.sourceRodríguez Garavito, C. (2010). Más allá del desplazamiento, o cómo superar un estado de cosas inconstitucional.
dc.sourceC. Rodríguez Garavito, Más allá del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en colombia (págs. 434 - 492). Bogotá: Uniandes.
dc.sourceSegura Escobar, N. (1998). Desplazamiento en Colombia: Perspectivas de Género. Foro, 5-11.
dc.sourceSentencia SU 254 de 2013.
dc.sourceSentencia T - 227 de 1997.
dc.sourceSentencia T- 025 de 2004.
dc.sourceUNHCR - ACNUR. (2009). www.acnur.org. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Violencia_de_genero_y_mujeres_desplazadas.pdf?view=1 (2016).
dc.sourceVIII Informe del Gobierno Nacional a las comisiones primeras del Congreso de la República. Bogotá.
dc.subjectDesplazamiento forzado
dc.subjectenfoque diferencial
dc.subjectvulnerabilidad
dc.subjectreparación
dc.subjectprotección
dc.subjectmujer
dc.titleMujeres víctimas de desplazamiento: la protección de sus derechos como víctimas a la luz de la Ley 1448 de 2011 y medidas de reparación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución