dc.contributorCamacho Tauta, Javier Fernando
dc.creatorLópez Moncada, Diego Leandro
dc.date.accessioned2016-02-19T16:17:10Z
dc.date.accessioned2019-12-30T18:34:22Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:46:56Z
dc.date.available2016-02-19T16:17:10Z
dc.date.available2019-12-30T18:34:22Z
dc.date.available2022-09-28T20:46:56Z
dc.date.created2016-02-19T16:17:10Z
dc.date.created2019-12-30T18:34:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/7517
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734478
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es analizar los efectos de la implementación de concreto asfáltico modificado con polímeros sobre la vida útil y el rendimiento. Los asfaltos convencionales que se encuentran en Colombia son blandos y en zonas del territorio nacional no cumplen las exigencias mínimas de las especificaciones técnicas. Esta metodología sirve como alternativa para la solución de problemas en las propiedades mecánicas del asfalto convencional. Con el tiempo, este pierde propiedades mecánicas al estar sometido a factores que corresponden a altas temperaturas, humedad y niveles de tránsito, lo que lleva a que se presenten problemas de deformaciones, fatiga entre otros. Al usar los polímeros en la mezcla, se está aumentando la rigidez de la misma y se controla una de las patologías más críticas, el ahuellamiento.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Ingeniería de Pavimentos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePérez Nieto María Angélica y López Daza Jenny Alejandra, (2012) Estado del conocimiento de asfaltos modificados en Colombia y su influencia en la pavimentación, Cartagena; En: Revista virtual de los programas de ingeniería, Universidad de San Buenaventura, Seccional Cartagena, Vol. 4, pp. 89-105.
dc.sourceInstituto Nacional de Vías, (2012) Especificaciones técnicas capítulo 4, Art 450 - Pavimentos Asfálticos.
dc.sourceMalo León (1892) Anales del instituto de ingenieros; (1892), ASFALTO, SU ORIGEN, SU PREPARACIÓN, SUS APLICACIONES. N°. 14. PP. 730-738.
dc.sourceWulf Rodríguez Fernando Andrés, (2008), Análisis de pavimento asfáltico modificado con polímero Valdivia, Chile, Trabajo de grado (Ingeniero Civil. Especialista en hidráulica mecánica de suelos), Universidad Austral de Chile
dc.sourceValenzuela Mariana (2003), El asfalto, en la conservación de pavimentos, Valdivia, 97p. Trabajo de grado, Facultad de ingeniería, Universidad Austral de Chile.
dc.sourceMoreno y Calvo (2014), Estudio mecánico del asfalto modificado con polímeros y cueros que son utilizados en la elaboración del calzado, Bogotá, 14p. Facultad de ingeniería Civil, Universidad Católica de Colombia
dc.sourceAvellán Martha (2007), Asfaltos modificados con polímeros, trabajo de grado, Guatemala, 125p. Facultad de ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.sourceMaila Paucar (2013), Comportamiento de una mezcla asfáltica modificada con polímero etileno vinil acetato (EVA).
dc.sourceLoma Javier (2015) Ensayos de laboratorio para el diseño de mezclas bituminosas en caliente, para el proyecto Mantenimiento y Ampliación del aeródromo en el Grupo Aéreo del Oriente, Madrid, Elsan Grupo OHL.
dc.subjectAsfalto
dc.subjectpolímeros
dc.subjectasfaltos modificados
dc.subjectpavimento
dc.titleImplementación de mezclas asfálticas modificadas con polímeros en pistas de aterrizaje
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución