dc.contributorValbuena Hernández, Pedro Nel
dc.creatorArtunduaga Huertas, Bernardo
dc.date.accessioned2019-06-12T16:17:03Z
dc.date.accessioned2019-12-30T14:39:02Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:46:35Z
dc.date.available2019-06-12T16:17:03Z
dc.date.available2019-12-30T14:39:02Z
dc.date.available2022-09-28T20:46:35Z
dc.date.created2019-06-12T16:17:03Z
dc.date.created2019-12-30T14:39:02Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/21381
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734354
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo es entender el grado de satisfacción en una organización del sector de alimentos. ¿Cuánto es el nivel de satisfacción de las personas que laboran en esta empresa? El alcance de este artículo está orientado hacia los emprendedores para generar conocimiento en cuanto al factor humano, el relacionamiento de las personas en organizaciones jóvenes y la retención de empleados con la consecución de resultados. El método utilizado fue un estudio cualitativo basado en un cuestionario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.sourceArias Gallegos W.L., y Arias Cáceres, G. (2014). Relación Entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en una Pequeña Empresa del Sector Privado. Ciencia & trabajo, 16 (51), 185-191. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000300010
dc.sourceAyala Calvo, J.C, (2007). Conocimiento innovación y emprendedores. España: Universidad de la Rioja. Recuperado de file:///C:/Users/Pc/Downloads/Dialnet- AprenderConocimientosDestrezasYHabilidadesParaTrab-2232561.pdf
dc.sourceCastro A, Guadalupe M., Contreras J.M. y Montoya S., (2009) Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e Investigación en Psicología (14) (Enero-Junio). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29214108
dc.sourceCernas Ortiz, D. A., Mercado Salgado, P. y Davis, M. A. (2018). Perspectiva Futura de Tiempo, Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional: el Efecto Mediador de la Autoeficacia, la Esperanza y la Vitalidad. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 34 (1), 1-9. https://dx.doi.org/10.5093/jwop2018a1
dc.sourceChiang Vega M, Martin Rodrigo M,J, y Núñez Partido A. (2010) Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Madrid: R.B. Servicios Editoriales, S.L.
dc.sourceGarcía Viamontes, D. (2010) Satisfacción Laboral. Una aproximación teórica. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de: www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.htm
dc.sourceGonzález Arias, M., Frías Jiménez, R. A., y Gómez Figueroa, O. (2016). Análisis de la calidad percibida por el cliente en la actividad hotelera. Ingeniería Industrial, 37(3), 253-265. Recuperado de http: //scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815593- 62016000300004&lng=es&tlng=es.
dc.sourceHindle T, (2008). Guide to management ideas and gurus. London: Profile Books Ltd
dc.sourceManso Pinto, J.F., (2002). El legado de Frederick Irving Herzberg. Revista universidad EAFIT 128. Recuperado de file:///C:/Users/Pc/Downloads/849-Texto%20del%20art%C3%ADculo- 2540-1-10-20120607.pdf
dc.sourcede Miguel Calvo, J. M., Gallo, I. S., De las Mozas Majano, O., y López, J. M. H. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 589-604. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2351/235122167023.pdf
dc.sourceMoreno Jiménez, M.P., Ríos Rodríguez, M.L., Canto Ortiz, J., San Martín García, J., y Perles Nova, F. (2010). Satisfacción Laboral y Burnout en Trabajos Poco Cualificados: Diferencias entre Sexos en Población Inmigrante. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26 (3), 255-265. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext- &pid=S157659622010000300008&lng=es&tlng=es
dc.sourcede Mozota, B. B. (1998). Structuring strategic design management: Michael Porter's value chain. Design Management Journal 9(2), 26-31. Boston.
dc.sourceMunsterberg, H. (1998). Psychology and industrial efficiency (Vol. 49). United Kingdom: A&C Black.
dc.sourcePorter, M. (2004). Cadena de valor. México: Editorial CECSA. Recuperado de https://www.estrategiamagazine.com/descargas/Cadena%20de%20Valor.pdf
dc.sourcede Prado Sagrera A.M, y Vecino Gravel J.D., (1999). Medición de la satisfacción laboral mediante el cuestionario de satisfacción de necesidades de Porter. Revista de sicología del trabajo u de las organizaciones, 15 (1), 63-75. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/art/86b122d4358357d834a87ce618a55de0
dc.sourcePujol Cols, L. y Dabos G.E., (2018) Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34 (146) 4-13. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v34n146/0123-5923-eg-34-146-00003.pdf
dc.sourceSalazar Estrada J.G., Guerrero Pupo J.C., Machado Rodríguez Y.B., Cañedo Andalia R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Acimed20(4). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci- 2009/aci094d.pdf
dc.sourceTamayo, M., (2003) El proceso de la investigación científica. Recuperado de: https://mail.google.com/mail/u/0/#search/pedro+valbuena/FMfcgxwBWSztGWSlMGBSkb msbZnJLBSL?projector=1&messagePartId=0.19
dc.sourceValencia Pomareda P. H. J., (2008) Estilos Gerenciales y satisfacción laboral (Tesis de maestria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/414/Valencia_pp.pdf?sequence =1&isAllowed=y
dc.sourceVera, J., y Trujillo, A. (2009). El Papel de la Calidad del Servicio del Restaurante como Antecedente de la Lealtad del Cliente. Panorama socioeconómico, 27(38), 16-30.
dc.sourceYañez Gallardo R, Arenas Carmona, M., & Ripoll Novales, M. (2010). The impact of interpersonal relationships on the general job satisfaction. Liberabit, 16 (2), 193-202. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172948272010000200009&l ng=es&tlng=en
dc.subjectClima organizacional,
dc.subjectinclusión laboral,
dc.subjectalto desempeño,
dc.subjectsatisfacción laboral.
dc.titleSatisfacción laboral en mediana empresa naciente del sector de alimentos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución