es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Conflicto armado en Colombia, posacuerdo y cooperación internacional

        Fecha
        2021-11-15
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/40201
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734347
        Autor
        Cortés Buitrago, Jenny Farley
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        La historia reciente de Colombia ha estado marcada por un conflicto armado que ha sumido al país en un baño de sangre, con miles de muertos, desplazados y dolientes a lo largo y ancho del territorio nacional. Durante el gobierno de Juan Manuel Santos finalmente se firmó en la ciudad de Cartagena el 26 de septiembre de 2016 el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una paz estable y duradera entre el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las FARC, con el cual se buscó terminar un conflicto armado de más de seis décadas de duración, a nivel internacional Colombia no ha estado sola durante este proceso. El presente documento busca determinar cuál ha sido el papel de la cooperación internacional durante este proceso de paz especialmente luego de la firma del Acuerdo, para lo cual se examinarán los antecedentes y el desarrollo del conflicto armado, la firma del Acuerdo de paz y, finalmente, el rol que ha ocupado la comunidad internacional durante el conflicto y en el periodo posacuerdo a partir de la revisión de la literatura y de la bibliografía relacionada. Para concluir queda clara la importancia que ha tenido la cooperación internacional durante todo el proceso, así como la necesidad de seguir contando con el apoyo y la verificación internacional, en la búsqueda de la consecución de una hoja de ruta que permita la implementación adecuada del Acuerdo para la construcción de una paz estable y duradera.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018