dc.contributorRodriguez Rojas, Huber Liliana
dc.creatorAguilar Bohorquez, Karen Dayana
dc.date.accessioned2019-12-04T12:48:10Z
dc.date.accessioned2019-12-30T14:49:25Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:46:13Z
dc.date.available2019-12-04T12:48:10Z
dc.date.available2019-12-30T14:49:25Z
dc.date.available2022-09-28T20:46:13Z
dc.date.created2019-12-04T12:48:10Z
dc.date.created2019-12-30T14:49:25Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/32530
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734212
dc.description.abstractEste artículo de reflexión trata de los riesgos financieros y las diferentes metodologías que existen para tratarlos desde la perspectiva de las empresas pymes en Colombia. Sirve para realizar un análisis detallado de los diferentes modelos que existen para medir, evaluar y mitigar estos tipos de riesgos, fundamentándolos principalmente para dar apoyo a las empresas pymes, quienes presentan un alto impacto con respecto a estas variables al momento de permanecer en el tiempo. La metodología que se trató en este artículo se realizó principalmente haciendo la búsqueda desde cuatro diferentes bases de datos: Sciencie Direct, Ebooks 7-24, Scopus y Ebscohost de donde se extrajeron los criterios de búsqueda: riesgo financiero, características de las pymes, tipos de riesgos financieros y metodologías del riesgo financiero, de estas bases de datos se escogieron 25 diferentes artículos. Como resultado se obtuvo ocho metodologías las cuales fueron comparadas de acuerdo a lo que requieren las pymes en Colombia, estas metodologías son el fundamento para realizar un método de cuatro pasos, cada paso cuenta con sub pasos que indican la manera en cómo deberían proceder las pymes para mitigar los riesgos financieros. Teniendo en cuenta lo anterior, se da la premisa que las pymes deben partir del análisis de la situación financiera de la empresa (estado de situación financiera y estado de resultados) desde el análisis vertical y horizontal, de aquí parte para dar continuidad al método de cuatro pasos que se plantea en los resultados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.sourceBecerra, O., & Melo, L. (2008). Medidas de riesgo financiero usando cópulas: teoría y aplicaciones. Borradores de economía, 489, 1-93.
dc.sourceCastillo, Mario & Mendoza Álvaro (2015). Diseño de una metodología para la identificación y medición del riesgo operativo en instituciones financieras. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/viewFile/438/641
dc.sourceCerezo, E. C., Bielsa, M. M. C., & Ramón, M. C. (2011). Medición del riesgo de crédito mediante modelos estructurales: una aplicación al mercado colombiano. Cuadernos de Administración, 24(42), 73-100.
dc.sourceCerón, L. Á. M., & Otero, R. A. M. (2011). Valoración y riesgo crediticio en Colombia. Revista Finanzas y Política Económica, 3(2), 65-82.
dc.sourceCorrea García, J. A., & Jaramillo Betancur, F. (2007). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión financiera en las pequeñas empresas.
dc.sourceDe la Fuente, L., & de la Vega, G. (2003). La gestión de riesgos en empresas no financieras. Partida doble, (150), 54-60.
dc.sourceDe Lara Haro, A. (2005). Medición y control de riesgos financieros. Editorial Limosa.
dc.sourceDomínguez, J. M. F. (2005). El riesgo de Mercado: su medición y control. Delta Publicaciones.
dc.sourceEspinosa, F. R., Molina, Z. A. M., & Vera-Colina, M. A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de negocios, 6(13), 29-41.
dc.sourceGarcía, M. A.-L.-C. (2017). RIESGO FINANCIERO: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA AL INTERIOR
dc.sourceHenao, A. d. (s.f.). MEDICION Y CONTROL DEL RIESGO FINANCIERO. Mexico: Limosa Noriega Editores.
dc.sourceLuis Miguel González García, C. A. (2017). PROSPECCION DEL RIESGO OPERATIVO DE LAS MYPYMES EN COLOMBIA. Suma de Negocios.
dc.sourceManotas-Duque, D. F., & Toro-Díaz, H. H. (2009). Análisis de decisiones de inversión utilizando el criterio valor presente neto en riesgo (VPN en riesgo). Revista Facultad de Ingeniería, (49), 199-213.
dc.sourceMartínez, F. V. (2008). Riesgos financieros y económicos/Financial and economical risks: Productos derivados y decisiones economicas bajo incertidumbre. Cengage Learning Editores
dc.sourceMascareñas, J. (2008). Riesgos económico y financiero. Monografías de Juan Mascareñas sobre Finanzas Corporativas, 17.
dc.sourceNuño, Patricia (14 de 07 de 2017). Riesgos Financieros de una Empresa. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/riesgos-financieros-de-una-empresa.html.
dc.sourceOlarte, J. C. (2006). Incertidumbre y evaluación de riesgos financieros. Scientia et technica, 12(32), 347-350.
dc.sourcePadilla, M. C. (2012). Gestión financiera. Ecoe Ediciones.
dc.sourcePiñeres, J. E. (Diciembre de 2007). ANALISIS DE RIESGO FINANCIERO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA. Manizales, Colombia.
dc.sourceRodríguez López, M., Piñeiro Sánchez, C., & de Llano Monelos, P. (2013). Mapa de riesgos: identificación y gestión de riesgos. Atlantic Review of Economics, 2.
dc.sourceRomero Meza, R. (2005). Medidas de riesgo financiero.
dc.sourceToro, Jairi & Paolomo, Ricardo (2014). Analisis del riesgo financiero en las pymes – Estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales. Obtenido de file:///C:/Users/Familia/Downloads/Dialnet-AnalisisDelRiesgoFinancieroEnLasPYMESEstudioDeCaso-5002956.pdf.
dc.sourceValencia, A. M. (2010). Cuantificación del riesgo operativo en entidades financieras en Colombia. Cuadernos de Administración, 23(41).
dc.sourceVenegas-Martínez, F., Medina Hurtado, S., Jaramillo, J. A., & Ramírez Atehortúa, F. H. (2008). Riesgos financieros y económicos. Universidad de Medellín.
dc.sourceVillegas, S. A. (12 de 07 de 2005). GESTIOPOLIS. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/los-riesgos-financieros/
dc.subjectRiesgo
dc.subjectPymes
dc.subjectMetodologia
dc.subjectLiquidez
dc.subjectCredito
dc.subjectOperativo
dc.titleAnálisis de las metodologías para el riesgo financiero en las pymes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución