dc.contributorSalgado, Jorge Andres
dc.creatorCardenas Mora, Oscar
dc.date.accessioned2017-03-09T20:06:58Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:37:16Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:45:35Z
dc.date.available2017-03-09T20:06:58Z
dc.date.available2019-12-26T22:37:16Z
dc.date.available2022-09-28T20:45:35Z
dc.date.created2017-03-09T20:06:58Z
dc.date.created2019-12-26T22:37:16Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/15028
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3733991
dc.description.abstractLa evaluación de desempeño sobre el recurso humano es una herramienta que permite medir la eficiencia en los procesos de elección y en las estrategias empresariales; es fundamental dentro de las compañías, ya que permite procesos de mejoramiento continuo de calidad y prestación de óptimos servicios. Así las cosas, la presente investigación buscó determinar cuáles son los factores importantes para evaluar el desempeño de los funcionarios en el Concejo de Bogotá, realizando un análisis que permitió identificar fortalezas y debilidades en el sistema de evaluación, sirviendo como guía estratégica hacia la institución. La investigación que se realizó sobre el Concejo de Bogotá, partió de un contexto teórico y el marco de la normatividad vigente, para luego estudiar el sistema de evaluación de desempeño utilizado actualmente en la corporación. Posteriormente, se realizaron entrevistas a diferentes trabajadores del Concejo de Bogotá, con el fin de conocer cómo es el funcionamiento real de la evaluación de desempeño que se lleva a cabo. Esto permitió realizar un análisis de los factores que influyen en el sistema de evaluación de la Corporación, para posteriormente contrastar este sistema con el modelo teórico y la normatividad vigente, estableciendo las ventajas y desventajas del sistema aplicado a los funcionarios de la entidad.
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherMaestría en Gestión de Organizaciones
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlles, M. A. (2002). Desempeño por competencias: evaluación de 360o. Ediciones Granica SA.
dc.sourceAnaluisa, A. (2015) El método de evaluación del desempeño. Universidad de California.
dc.sourceAraujo, M. C., & Leal Guerra, M. (2010). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas. CICAG, 4(2), 132-147.
dc.sourceArriagada, R. (2002). Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES
dc.sourceBeltrán, M. R. (2008). La evaluación del desempeño docente en las universidades públicas en México. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 1(3), 8-17.
dc.sourceBuelvas, P. (2002). Métodos de evaluación del desempeño laboral.
dc.sourceCaiden, G. y Caiden, N. (2001) Enfoques y lineamientos para el seguimiento, la medición y la evaluación del desempeño en programas del sector público. Revista do Serviço Público. Año 52, N° 1
dc.sourceCapriotti, P. (1998). La comunicación interna. Reporte C&D–Capacitación y Desarrollo, 13, 5-7.
dc.sourceCastillo Aponte, J. (2007). Administración de personal: un enfoque hacia la calidad. Textos universitarios.
dc.sourceCervera, J. (2010) Performance Evaluation Eurochambers Academy
dc.sourceChiang, M., Méndez, G. & Sánchez G. (2010) Como influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: caso empresa Retail.
dc.sourceCirigliano Carla. (2004). Gestión de la comunicación interna en las organizaciones. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/gestion-de-la-comunicacion-interna-en-las-organizaciones/Colombia (1997), constitución Política, Bogotá, Legis
dc.sourceComisión Nacional del Servicio Civil CNSC, (2015) Guía para la evaluación del desempeño laboral de los empleados de carrera o en periodo de prueba, Bogotá Colombia
dc.sourceConcejo de Bogotá D.C., Acuerdo 1 (2000), “por el cual se adoptan los símbolos de la ciudad de Bogotá y se regula su uso en el Distrito Especial”
dc.sourceConcejo de Bogotá D.C., Acuerdo 28 (2001), “Por el cual se modifica la estructura del concejo De Bogotá, D.C.., se asignan funciones a sus dependencias y se dictan otras disposiciones”
dc.sourceConcejo de Bogotá D.C., Acuerdo 348 (2008), “Por el cual se expide el reglamento interno del Concejo de Bogotá, Distrito Capital"
dc.sourceConcejo de Bogotá D.C (2015) Manual de sistema integrado de gestión, Bogotá Colombia
dc.sourceCongreso de la República, Acuerdo 492 (2012) “Por el cual se modifica la estructura organizacional del concejo de Bogotá, D.C., se crean dependencias, se les asignan funciones y se modifica la planta de personal y la escala salarial"
dc.sourceCongreso de la República, Ley 909 (2004): “Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones.”, Artículos 37 a 40.
dc.sourceDepartamento Administrativo de la Función Pública (2008) Manual de Implementación Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano - MECI 1000:2005 -
dc.sourceDomeyer, Diane (2005) Planning for performance reviews II. Women in Business Magazine. American Business Women’s Association. March-April.
dc.sourceFarmer, J (2004). How to get the most from Performance Reviews. Magazine of Physical Therapy, November.
dc.sourceFuentes M. y Hurtado N. (2002) Variables críticas en la medición del desempeño en empresas con implantación de la gestión de calidad total. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de Empresa. Vol. 8, N° 2.
dc.sourceGubman, E. (2000). Talento como solución: Como alinear estrategia y personas para obtener resultados extraordinarios. Editorial McGraw Hill.
dc.sourceGrote, Dick (2002). The Performance Appraisal Question and Answer Book: a Survival Guide For Managers. New York: American Management Association.
dc.sourceHernández, F. (2010). Gestión pública: conceptos e instituciones. Universidad de Valencia
dc.sourceIvancevich, J. & Matterson, M. (1999). Organizacionational behavior and management. Boston. Irwin McGraw Will.
dc.sourceJiménez Mayor, J.F. (2007), “Carrera Judicial y Evaluación del Desempeño”, Revista Derecho y Cambio Social, 09.
dc.sourceLemaire y Reissman, (2002) Managing Performance: Achieving Outstanding Performance through a “Culture of Dialogue”. Hay Group Inc.
dc.sourceManene, L. (2014). Evaluación del desempeño con escalas gráficas y método 4444 de personal R.O.C.A. 0 Bilbao.
dc.sourceMilano E (1997), FORDISMO A LA FLEXIBILIDAD LABORAL: Supuestos, crisis y realidades de la regulación social, Venezuela
dc.sourceParkinson, Mark (2003) Aplicación de la Psicología en los Negocios. México DF: Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A.
dc.sourcePresidencia de la República Decreto 3133 (1968). Por el cual se reforma la organización administrativa del distrito especial de Bogotá.
dc.sourcePresidencia de la República Decreto Ley 1421 (1993). "Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá"
dc.sourcePresidencia de la República (2015). Guía para la evaluación del desempeño laboral.
dc.sourceRestrepo, F. (S.A). Apreciación del desempeño. Universidad de Antioquia
dc.sourceRobbins, S. P. (2009). Comportamiento organizacional, Decimotercera edición Universidad, Nacional Autónoma de México, Pearson educación, México.
dc.sourceSalas, I. (2010) Método de evaluación del desempeño mediante escalas gráficas. Sistema Propio para la Evaluación del Desempeño Laboral de los Empleados de Carrera y en Periodo de Prueba del Concejo De Bogotá. D.C. “SEDL-CB” Nov. 2010
dc.sourceTourón, J. (2009). El establecimiento de estándares de rendimiento en los sistemas educativos.
dc.sourceUniversidad Simón Rodríguez (2009). Cátedra: Técnicas de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo. Registro. Cátedra Universidad Nacional Experimental.
dc.sourceYin, R.K. (1994). Case Study Research – Design and Methods, Applied Social Research Methods (Vol. 5, 2nd ed.), Newbury Park, CA, Sage.
dc.subjectevaluacion de desempeño
dc.titleFactores determinantes en la evaluación del desempeño en el concejo de Bogotá: un estudio de caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución