es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Efectos de las obras de infraestructura vial sobre el Humedal Capellanía desde 1930 hasta la actualidad

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/17730
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3733660
        Autor
        García Castellanos, Andrea Katherine
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        El humedal Capellanía es uno de los humedales de la ciudad de Bogotá que más ha sido impactado por el crecimiento urbano, llegando a perder cerca del 96% de su espejo de agua en menos de 50 años. El aumento de construcciones de vivienda y obras de infraestructura vial han afectado la dinámica natural de este ecosistema, llevándolo a una pérdida de biodiversidad y de zonas de amortiguamiento, entre otros servicios ambientales ofrecidos por el humedal. A través de una revisión bibliográfica y de un acercamiento realizado con diferentes partes interesadas en la conservación del humedal, se expone en el presente artículo cómo se ha afectado el humedal Capellanía por la construcción de avenidas como la línea del ferrocarril, El Dorado, Avenida 13, La Esperanza y a futuro por la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), las cuales han fragmentado el humedal, cortando su conexión con el río Fucha, el cual era su mayor aportante de agua. Así mismo, se realiza una revisión de los planes de manejo de los años 1999 y 2008, este último fue decretado para adopción solo hasta el año 2017, demostrando esto la falta de gestión de las entidades gubernamentales para dar celeridad a estos asuntos tan importantes. Por otro lado, se observa que la participación de la comunidad y de organizaciones no gubernamentales ha sido vital para la recuperación del humedal que se ha venido observando en los últimos años, pero cuyos avances podrían llegar a ser infructuosos si obras como la ALO se llegan a ejecutar sin las modificaciones necesarias para garantizar la conservación del humedal.
        Materias
        Humedales de Bogotá
        Humedal Capellanía
        Obras de infraestructura vial
        Avenida Longitudinal de Occidente (ALO)
        Planes de manejo ambiental

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018